Mostrar el registro sencillo del ítem
resumen
Resumen
La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos
[ver mas...]
dc.contributor.author | Saenz, Claudio Alejandro | |
dc.contributor.author | Rusoci, Nicolas Eduardo | |
dc.contributor.author | Colazo, Juan Cruz | |
dc.coverage.spatial | San Luis (province) | |
dc.date.accessioned | 2017-09-07T13:35:13Z | |
dc.date.available | 2017-09-07T13:35:13Z | |
dc.date.issued | 2016-12 | |
dc.identifier.issn | 0327-425X | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12123/1164 | |
dc.description.abstract | La aparición de nuevos cursos de agua en la cuenca de El Morro (San Luis) está generando una serie de impactos negativos en el territorio y presenta serias amenazas a los productores de la cuenca, la ciudad de Villa Mercedes y las principales obras viales que atraviesan esta cuenca, entre la que se destaca las RN 7 y 8, principales corredores viales E-O del país. La causa principal de este proceso es un cambio en el balance hídrico, en el cual los nuevos excesos hídricos serían producto de un aumento en las precipitaciones y una disminución de las pérdidas evapotranspirativas, a causa de cambios de cobertura vegetal en la cuenca. En este marco, el gobierno de San Luis ha dictado una ley de emergencia ambiental basada en la aplicación de planes de manejo de suelos y forestación. Dentro de estos se destaca la aplicación de prácticas de manejo tendientes a incrementar el consumo de agua, como la inclusión de cultivos de cobertura invernales luego del cultivo de soja y la forestación del 5% de la superficie de los establecimientos, además de la aplicación de pasturas perennes. Si bien existe información del efecto de estas prácticas en el consumo de agua a nivel de punto o parcela, a nivel de cuenca el impacto es más incierto. Es por ello que el objetivo del siguiente trabajo fue modelizar el efecto de la aplicación de una práctica de manejo tendiente al ordenamiento hidrológico de la cuenca de “El Morro”. | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Ediciones INTA | |
dc.relation.ispartofseries | Información técnica / EEA San Luis ; no. 192 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Balance Hídrico | |
dc.subject | Water Balance | eng |
dc.subject | Cuencas Hidrográficas | |
dc.subject | Watersheds | eng |
dc.title | Balance hídrico de diferentes escenarios en la cuenca El Morro | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/informe técnico | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.description.origen | EEA San Luis | |
dc.gic | 154663 | |
dc.description.fil | Fil: Saenz, Claudio Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Rusoci, Nicolas Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis. Agencia de Extensión Rural Quines; Argentina | |
dc.description.fil | Fil: Colazo, Juan Cruz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina | |
dc.subtype | tecnico |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
common
-
Informes técnicos [23]