Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Presentaciones a congresos
  • View Item

Ecorregión: Bosques Patagónicos

Abstract
Por extensión latitudinal y diversidad de clima y de procesos de ocupación histórica, se analizarán separadamente Patagonia-Norte (PN, 35° a 46° S) y Patagonia-Sur ( PS, 46° a 54° S). En PN los factores de degradación más relevantes son: incendios forestales, herbivoría por animales domésticos, forestaciones de exóticas y urbanizaciones. La fuerte presión antrópica vuelve imprescindible la restauración activa (RA), mediante reforestaciones y clausuras que [ver mas...]
Por extensión latitudinal y diversidad de clima y de procesos de ocupación histórica, se analizarán separadamente Patagonia-Norte (PN, 35° a 46° S) y Patagonia-Sur ( PS, 46° a 54° S). En PN los factores de degradación más relevantes son: incendios forestales, herbivoría por animales domésticos, forestaciones de exóticas y urbanizaciones. La fuerte presión antrópica vuelve imprescindible la restauración activa (RA), mediante reforestaciones y clausuras que eviten el pastoreo de renovales. Los bosques de PS presentan un buen estado de conservación, poseen amplias áreas protegidas o bosques primarios y baja densidad poblacional. Sin embargo, actividades humandas directas (aprovechamiento forestal no planificado) o indirectas (expansión de especies animales exóticas) degradan el bosque primario. Estos impactos pueden requerir, o no, de acciones de RP (cortas moderadas con o sin ganado) tanto como de RA (embalses generados por castores, incendios y ganado, aprovechamiento forestal y sobrepastoreo). [Cerrar]
Thumbnail
Author
Rovere, Adriana E.;   Martínez Pastur, Guillermo José;   Anderson, Christopher B.;   Suarez, María L.;   Lencinas, María Vanessa;   Peri, Pablo Luis;   Pastorino, Mario Juan;   Urretavizcaya, María F.;  
Fuente
Actas II Simposio de Restauración Ecológica en Argentina: enfoques y prioridades, p. 28-29.
Date
2014-04-25
Editorial
Universidad Maimónides
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10152
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Vegetación; Vegetation; Degradación; Degradation; Incendios Forestales; Forest Fires; Herbivoría; Herbivory; Forestación; Forestation; Urbanización; Urbanization; Restauración; Restoration; Conservación; Conservation; Región Patagónica;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record