Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Presentaciones a congresos
  • Ver ítem

Evaluación de especies forrajeras para la mejora de sistemas silvopastoriles de Nothofagus antarctica.

Resumen
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie forestal nativa de Patagonia y actualmente el 70% de estos bosques están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, y el [ver mas...]
Nothofagus antarctica (ñire) es una especie forestal nativa de Patagonia y actualmente el 70% de estos bosques están siendo utilizados como sistemas silvopastoriles (SSP) de manera extensiva. En un sistema silvopastoril interactúan en una misma unidad de terreno los componentes arbóreo y herbáceo (sotobosque) con el pastoreo de ganado. El objetivo de este trabajo fue evaluar la implantación y producción de especies forrajeras tolerantes a la sombra, y el estrato herbáceo natural en SSP de ñire con diferentes condiciones hídricas y de fertilidad. El estudio se ubicó en el SO de Santa Cruz en bosques de ñire bajo uso silvopastoril donde se instalaron un total de 12 parcelas de 6 x 6 m en las cuales se evaluó la implantación de Bromus catharticus, Dactylis glomerata, Trifolim pratense y Trifolium repens, en un ensayo de parcelas divididas con 3 repeticiones. Dentro de cada parcela se evaluaron dos niveles de riego (secano vs. irrigado) y tres niveles de fertilización, agregando 0, 100 y 200 Kg de N ha-1 en el caso de las gramíneas y 0, 50 y 100 kg ha-1 de P para las leguminosas. A su vez, se instalaron tres parcelas testigo con estrato herbáceo natural sometido a los mismos tratamientos. A excepción de Bromus catharticus, todas las especies lograron un alto porcentaje de implantación. Se encontraron diferencias significativas según la especie, el estado hídrico y nivel de fertilizante, donde la mayor producción se obtuvo con Dactylis glomerata con riego y nivel medio de fertilización (6347 kg MS ha-1 año-1) seguido por el estrato herbáceo natural con riego y máximo nivel de fertilización (5729 kg MS ha-1 año-1) y Trifolium pratense con riego y sin fertilizante (5207 kg ha-1 año- 1). Trifolium repens en secano y nivel medio de fertilizante obtuvo significativamente el menor valor de producción de biomasa (394 kg MS ha-1 año-1). Este tipo de información permite evaluar el potencial mejoramiento productivo de los SSP en la región. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Gargaglione, Veronica Beatriz;   Peri, Pablo Luis;   Sosa Lovato, Santiago;   Bahamonde, Héctor Alejandro;   Mayo, Juan Pablo;   Christiansen, Rodolfo;  
Fuente
Actas 3er Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral. Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Río Turbio, Santa Cruz, 17 de Octubre de 2014. 5 p.
Fecha
2014-10-17
Editorial
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
ISBN
978-987-3714-00-9
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10092
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Forraje; Forage; Sistemas Silvopascícolas; Silvopastoral Systems; Nothofagus; Aplicación de Abonos; Fertilizer Application; Riego; Irrigation; Gramineas; Grasses; Leguminosas; Legumes; Bromus catharticus; Dactylis glomerata; Trifolium; Santa Cruz (Argentina); Región Patagónica; Ñire;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem