Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Partes de libros
  • View Item

Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina

Abstract
La superficie del valle es de 1900 ha en total, superficie que contempla el casco urbano y el sector de chacras. El sistema de riego está formado por dos subsistemas independientes que se abastecen de los ríos antes mencionados. En el cuadro número 1 se observan las principales características de cada subsistema. A la fecha (diciembre de 2015), la superficie con dominio de riego es de 700 ha. Sin embargo, hay plantaciones que son regadas en forma [ver mas...]
La superficie del valle es de 1900 ha en total, superficie que contempla el casco urbano y el sector de chacras. El sistema de riego está formado por dos subsistemas independientes que se abastecen de los ríos antes mencionados. En el cuadro número 1 se observan las principales características de cada subsistema. A la fecha (diciembre de 2015), la superficie con dominio de riego es de 700 ha. Sin embargo, hay plantaciones que son regadas en forma presurizada que pueden estar fuera de este dominio, si bien el agua utilizada en su gran mayoría llega al establecimiento por el sistema de canales existente. Las principales actividades productivas son el cultivo de cerezas, forrajes para reserva (mayoritariamente alfalfa), engorde de animales en pastoreo directo y cultivo de hortalizas, en ese orden de importancia. En cuanto a las cerezas, la superficie es de 260 ha, el 45% de las cuales pertenece a una sola empresa, mientras que el resto se distribuye entre aproximadamente 50 productores con diferente superficie y nivel tecnológico. El sistema de riego se encuentra colapsado. Esta situación se agravó año tras año debido principalmente a la baja inversión para su mantenimiento, lo que ocasiona que el organismo de gestión y control no tenga los recursos ni el personal suficientes para hacer un trabajo eficiente. Ante este escenario, los usuarios del sistema intervienen sin ningún tipo de planificación y control. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Manavella, Fernando Ariel;   San Martino, Liliana;  
Fuente
Gestión del agua y riego para el desarrollo de los territorios / compiladora Alejandra Moreyra. Ediciones INTA. 130 p.
Date
2016
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Investigación, desarrollo e innovación
ISBN
978-987-521-679-2
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10034
https://inta.gob.ar/documentos/gestion-del-agua-y-riego-para-el-desarrollo-de-los-territorios
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Riego; Irrigation; Cultivos; Crops; Canal de Riego; Irrigation Canals; Ordenación de Aguas; Water Management; Santa Cruz (Argentina);
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record