Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Santa Cruz
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Variación en la composición botánica de un sistema silvopastoril de Nothofagus antarctica tras la aplicación de tratamientos de fertilización y riego
Resumen
Los bosques de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur son utilizados mayoritariamente como sistemas silvopastoriles (SSP) y se ha generado información en cuanto a diversos aspectos ecológicos y de manejo. Sin embargo, es escasa la información respecto a la respuesta del estrato herbáceo a prácticas comunes como ser la aplicación de fertilización y riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en el sotobosque bajo distintas condiciones
[ver mas...]
Los bosques de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur son utilizados mayoritariamente como sistemas silvopastoriles (SSP) y se ha generado información en cuanto a diversos aspectos ecológicos y de manejo. Sin embargo, es escasa la información respecto a la respuesta del estrato herbáceo a prácticas comunes como ser la aplicación de fertilización y riego. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en el sotobosque bajo distintas condiciones hídricas (riego y secano) y tres niveles de fertilización nitrogenada (0, 100 y 200 kg N ha-1). En un SSP con 50% de cobertura de copas se instaló un ensayo de parcelas divididas (6x 6 m) en donde se emplazaron transectas de puntos para evaluar la dinámica de la cobertura vegetal, la biodiversidad y la riqueza específica. También se instalaron transectas en un bosque primario sin intervención. La cobertura vegetal del SSP fue alrededor del 96%, no presentando diferencias según la condición hídrica ni el nivel de fertilizante, mientras que el bosque primario obtuvo una cobertura del 83%. En el SSP aumentó la proporción de gramíneas con el aumento del fertilizante, siendo las especies Dactylis glomerata y Poa pratensis las del mayor incremento. Tanto la riqueza como el índice de diversidad de Shannon fueron inferiores en el SSP comparado con el bosque primario, y las diferencias se acentuaron al aumentar el nivel de fertilizante aplicado. Estos resultados indicarían que la apertura del dosel arbóreo, sumado al agregado de fertilizante nitrogenado, puede conllevar a que especies introducidas forrajeras de rápido crecimiento predominen y tiendan a desplazar al resto de las especies presentes. Si bien esto beneficiaría la obtención de forraje, se debe tener especial cuidado al aplicarse en gran escala ya que podría conllevar a la desaparición de algunas especies nativas presentes, haciendo todo el sistema más vulnerable en cuanto a la conservación de la biodiversidad.
[Cerrar]
Nothofagus antarctica forests are mainly used as silvopastoral systems (SP). While information related to ecological and management aspects have been generated, there is a lack of knowledge about understory responses to irrigation and nitrogen fertilization. The aim of this work was to evaluate changes in N. antarctica understory vegetation to different soil water conditions (irrigation vs. rainfed) and three nitrogen levels (0, 100 and 200 kg N ha-1). A
[ver mas...]
Nothofagus antarctica forests are mainly used as silvopastoral systems (SP). While information related to ecological and management aspects have been generated, there is a lack of knowledge about understory responses to irrigation and nitrogen fertilization. The aim of this work was to evaluate changes in N. antarctica understory vegetation to different soil water conditions (irrigation vs. rainfed) and three nitrogen levels (0, 100 and 200 kg N ha-1). A split-split plot design (6 x 6 m plot, n=3) was installed in a SP with 50% of tree cover and six transects of 6 m were established using point interception method in each treatment. Also, three transects were established in an adjacent primary forest as control. Vegetation cover, richness and Shannon index were measured. Vegetal cover in SP was around 96% whereas primary forest had 83%. No differences were found in vegetal cover according to irrigation or nitrogen level. Grass proportion increased in SP with an increase in nitrogen fertilization being Dactylis glomerata and Poa pratensis the main species. Understory richness and the Shannon index were lower in SP compared with primary forest, and these differences increased with the highest nitrogen level application. These results indicated that opening the tree cover together with nitrogen application may induce the increment of introduced forage species by displacing others native species. This beneficial increase in forage production at large spatial scale may reduce the system integrity by reducing biodiversity.
[Cerrar]

Fuente
Actas 3° Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles : VII Congreso Internacional Sistemas Agroforestales, Iguazú, Misiones, 7-9 de mayo de 2015. p. 17-20.
Fecha
2015-05-07
Editorial
Ediciones INTA
Serie
Colección Divulgación
ISBN
978-987-521-611-2
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
