• Las heladas agronómicas tempranas 

      Borda, Marta Renée (2015-05)
      La época propicia para que se produzcan heladas es el invierno. De acuerdo con el año calendario, cuando se producen antes del invierno, se denominan tempranas y posterior al invierno son tardías
    • Heladas primaverales 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2017-09)
      Se considera que ocurre una helada cuando la temperatura del aire está por debajo de 0ºC. En términos productivos las heladas tardías o primaverales son las de mayor importancia en nuestra zona. La frecuencia de temperaturas ...
    • Las heladas primaverales. Protección en frutales de clima templado-frío 

      Tassara, Miguel Angel (Ediciones INTA, 2007)
      La EEA Alto Valle presenta el primer libro sobre heladas de Ediciones INTA. La publicación contempla todos los aspectos relativos a este fenómeno climático que afecta a los frutales de pepita, carozo y viñedos. La ...
    • Heladas tardías en noviembre 2022 en el área de influencia del INTA Hilario Ascasubi. Provincia de Buenos Aires – Argentina 

      Pezzola, Nestor Alejandro; Casella, Alejandra An; Lighezzolo, Andres; Winschel, Cristina Ines; Pascualone, Franco; Zura, Gustavo Damian; Grand, Andres Carlos; Garcia, Flavia Carina; Oricchio, Patricio; Gattinoni, Natalia Noemí (EEA Hilario Ascasubi, INTA, 2022-12)
      Este informe presenta la cartografía que muestra la distribución de las temperaturas frías y la cantidad de horas que duró el evento, afectando, en algunos sectores, a los cereales de invierno en el periodo crítico para ...
    • Heladas: un problema cada vez más frecuente en viñedos y parrales 

      Gallina, Mario Fabian; Rodriguez, Andrea Betiana; Nievas, Walter Ernesto; Muñoz, Angel Rafael (EEA Alto Valle, INTA, 2023-09)
      A diferencia de los frutales, donde los daños por heladas tardías o primaverales se pueden producir en las flores y los frutos recién formados, en la vid puede afectar a todos los órganos herbáceos de las plantas ...
    • Hemoglobinuria bacilar bovina: descripción de tres focos en patagonia 

      Martinez, Agustin; Robles, Carlos Alejandro; Centelles, Ivan Jesus (2017-05)
      La Hemoglobinuria Bacilar Bovina (HBB) es una enfermedad toxi-infecciosa causada por Clostridium haemolyticum o novyi, que tiene como principal factor predisponte el parasitismo por Fasciola hepatica.
    • Henificación 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      La henificación es un método de conservación de forraje seco, que se produce por una rápida evaporación del agua contenida en los tejidos de la plata, hasta niveles inferiores al 20% de humedad. De esta forma los procesos ...
    • Henificación de megatérmicas 

      Bragachini, Mario Alberto; Cattani, Pablo; Giordano, Juan Marcos; Peiretti, Jose; Sanchez, Federico Raul; Urrets Zavalia, Gastón (EEA Manfredi, INTA, 2018)
      La henificación como herramienta para incrementar la eficiencia del uso de pasturas megatérmicas. De acuerdo a la dinámica general con la que se viene movilizando la ganadería regional y luego del reacomodamiento del stock ...
    • Hepatitis parasitaria por Lamanema chavezi en guanacos (Lama guanicoe) faenados en la Provincia de Santa Cruz, Argentina 

      Santana, Jorge Luis; Martinez, Agustin; Soulés, Anabel; Milicevic, Francisco; Cafrune Wierna, María Mercedes; Larroza, Marcela Patricia; Robles, Carlos Alejandro (Sociedad de Medicina Veterinaria, 2020-01)
      Durante la zafra 2017-18 en un frigorífico de la localidad de Río Gallegos, Argentina, se detectaron lesiones en hígados de guanacos (Lama guanicoe) a la faena. Con el fin de caracterizar y determinar la causa de las ...
    • Heptyl butyrate, a putative pheromone involved in social communication of Vespula germanica wasps 

      Buteler, Micaela; Fernandez, Patricia; Stadler, Teodoro; Weaver, David K.; Yossen, Belen; Lozada, Mariana (2018-02)
      Greater knowledge on the social communication of invasive Vespula germanica wasps is needed to fully understand their foraging behavior. This is particularly valuable considering that poison baiting is currently the only ...
    • Herbario fotográfico de flora apícola de valle y meseta del Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Curso de Iniciación en la Producción Apícola 2020 

      Sangregorio, Salvador; Kaufmann, Ingrid Irene (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Este herbario es producto de un relevamiento fotográfico realizado por los participantes del Curso de Iniciación en la Producción Apícola desarrollado de forma virtual por el INTA Alto Valle durante la cuarentena, desde ...
    • Herbario fotográfico de flora apícola de valle y meseta del Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Curso de Iniciación en la Producción Apícola 2020 

      Sangregorio, Salvador; Kaufmann, Ingrid Irene (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Este herbario es producto de un relevamiento fotográfico realizado por los participantes del Curso de Iniciación en la Producción Apícola desarrollado por el INTA Alto Valle. Se inició en la cursada virtual durante la ...
    • Herbicidas : propiedades químicas y comportamiento edáfico 

      Acciaresi, Horacio Abel; Principiano, Martín (EEA Pergamino, INTA, 2024-03)
    • Herbicidas no hormonales para el control de Amaranthus hybridus L . en post-emergencia del cultivo de maíz 

      Belluccini, Pablo Alberto; Gilardoni, Mario; Baigorria, Tomás; Cazorla, Cristian Roman; Vallone, Pedro Salvador (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, 2018-07)
      La amplia difusión de cultivos RR ha incrementado a través de los años la frecuencia de malezas resistentes a glifosato y otros herbicidas de amplia difusión. Ante la confirmación, en el año 2017, de la aparición de biotipos ...
    • Herbicidas para barbecho químico largo 

      Lobos, Horacio Martín (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      El período de barbecho es el que transcurre entre la cosecha de un cultivo y la siembra del cultivo siguiente. Es una etapa importante ya que durante la misma se almacenan recursos necesarios para el desarrollo del cultivo ...
    • Herbicidas y manejo de malezas 

      Menapace, Pablo Conrado; Szwarc, Diego Ernesto (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      El manejo eficiente de malezas para algodón busca disminuir la interferencia de especies no deseadas.
    • Herbicide-mediated promotion of Lotus tenuis (Waldst. & Kit. ex Wild.) did not influence soil bacterial communities, in soils of the Flooding Pampa, Argentina 

      Nieva, Amira Susana; Bailleres, Matias Andres; Corriale, Maria Jose; Llames, María Eugenia; Menéndez, Ana Bernardina; Ruiz, Oscar Adolfo (2016-02)
      Promoting the forage Lotus tenuis is an appealing alternative to meet the needs for cattle production in the Flooding Pampa region, Argentina. This agricultural practice requires herbicides application to remove plant ...
    • Herbicide-resistant weeds from dryland agriculture in Argentina 

      Oreja, Fernando H.; Moreno, Natalia; Gundel, Pedro Emilio; Vercellino, Roman Boris; Pandolfo, Claudio Ezequiel; Presotto, Alejandro Daniel; Perotti, Valeria Elisa; Permingeat, Hugo; Tuesca, Daniel Horacio; Scursoni, Julio Alejandro; Dellaferrera, Ignacio Miguel; Cortes, Eduardo; Yanniccari, Marcos; Vila-Aiub, Martín Miguel (Wiley, 2024-01)
      We reviewed and performed a quantitative synthesis on herbicide-resistant weeds from rain-fed crops in Argentina. Twenty-four weed species distributed in the main extensive crops (soybean, maize, wheat, barley, oilseed ...
    • Herbivores safeguard plant diversity by reducing variability in dominance 

      Mortensen, Brent; Danielson, Brent; Harpole, William Stanley; Alberti, Juan; Arnillas, Carlos Alberto; Biederman, Lori; Borer, Elizabeth T.; Cadotte, Marc William; Dwyer, John Matthew; Hagenah, Nicole; Hautier, Yann; Peri, Pablo Luis; Seabloom, Eric William (2018-01)
      Reductions in community evenness can lead to local extinctions as dominant species exclude subordinate species; however, herbivores can prevent competitive exclusion by consuming otherwise dominant plant species, thus ...
    • Herbivory and nutrients shape grassland soil seed banks 

      Eskelinen, Anu; Jessen, Maria Theresa; Bahamonde, Hector Alejandro; Bakker, Jonathan D.; Borer, Elizabeth T.; Caldeira, Maria C.; Harpole, William Stanley; Jia, Meiyu; Lannes, Luciola S.; Nogueira, Carla; Venterink, Harry Olde; Peri, Pablo Luis; Porath-Krause, Anita J.; Seabloom, Eric William; Schroeder, Katie; Tognetti, Pedro M.; Yasui, Simone-Louise E.; Virtanen, Risto; Sullivan, Lauren L. (Springer Nature, 2023-07-04)
      Anthropogenic nutrient enrichment and shifts in herbivory can lead to dramatic changes in the composition and diversity of aboveground plant communities. In turn, this can alter seed banks in the soil, which are cryptic ...