• Alteraciones de poscosecha de frutos de manzanas ‘Cripps Pink’ 

      Calvo, Gabriela; Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-04)
      Cuando esta variedad cumple con estrictos requisitos comerciales, legales y de calidad puede comercializarse bajo la marca Pink Lady®. Cripp´s Pink es un cultivar proveniente de Australia, de maduración tardía (8 a 9 semanas ...
    • Cadena frutales de pepita 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      La producción de peras y manzanas ha crecido en el período 2006-2007 - 2010-2011. Argentina tiene un rol preponderante como exportador de peras. Las provincias de Río Negro y Neuquén lideran la actividad en el país. Los ...
    • Clones dardíferos de Red Delicious en la Norpatagonia. Paronama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial 

      Nievas, Walter Ernesto; Gallina, Mario Fabian; Segatori, Aldo Lorenzo (EEA Alto Valle, INTA, 2022)
      Panorama actual del manejo del cultivo en su etapa inicial. En esta publicación de divulgación técnica se sintetizan los aspectos básicos de manejo que actualmente se están implementando en la etapa inicial de las plantaciones ...
    • Coeficientes de cultivo de manzanos y perales en el Alto Valle del Río Negro 

      Requena, Antonio Mario; Mañueco, Marí­a Lucí­a; Montenegro, Ayelen; Castillo, Eduardo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      La mayor parte (99,8%) del agua que absorben las raíces de un frutal pasa a la atmosfera a través de pequeños orificios, ubicados en la parte inferior de las hojas, llamados estomas. Este proceso se denomina transpiración. ...
    • Cosecha de peras y manzanas 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      La cosecha es el final de un proceso productivo y el inicio de otro. La capacidad de conservación de un fruto y los resultados económicos están directamente relacionados con su estado de madurez y calidad al momento de la ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2018-2019. Características y pautas de manejo poscosecha - Abril 2019 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana; Aragón, Jorge (EEA Alto Valle, INTA, 2019-04)
      Características climáticas generales de la temporada. El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2023-2024. Características y pautas de manejo poscosecha - Mayo 2024 

      Calvo, Gabriela; Castro, Andrea Lucia; Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2024-05)
      El presente informe comprende la presentación de las características agroclimáticas, así como un resumen de la evolución de la madurez de peras y manzanas, determinados en el marco del Programa Regional de Madurez de la ...
    • Cripp´s Pink. Investigación regional sobre el comportamiento de la variedad en cosecha y poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula; Gomila, Teofilo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2008)
      La variedad de manzana Cripp´s Pink: Cripp´s Pink lleva el nombre de su creador-productor, John Cripps, y fue seleccionada del programa original de producción de manzanas (Malus domestica, Borkh) en la Horticultural Research ...
    • Daño por golpe en manzanas 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Se denomina daño mecánico por golpe (machucón) a los impactos o presiones que sin romper la epidermis deterioran la pulpa del fruto, dándole un aspecto corchoso y un cambio de coloración progresivo. En el caso de las ...
    • Efecto de las aplicaciones de fertilizante Bio-Sustain® sobre el crecimiento y la producción en clones de manzanos Red delicious. Temporada 2019-2020 

      Copes, Walter Javier; Urraza, Maria Soledad; Curetti, Mariela (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Descripción de la composición del producto: El fertilizante Bio sustain® es una enmienda de suelo líquido extraída de compost orgánico, vermicompost envejecido y melaza de caña de azúcar fermentada. La composición nutricional ...
    • Escaldadura superficial: un desafío para la comercialización de peras y manzanas 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Ziaurriz, Sergio Adrian (EEA Alto Valle, INTA, 2020-06)
      La escaldadura superficial es una alteración fisiológica que afecta a gran parte de las peras y manzanas que se comercializan en todo el mundo. Si no se controla, esta fisiopatía ocasiona elevadas pérdidas económicas, ...
    • Estimación de costos referenciales de producción de peras y manzanas para la provincia de Río Negro, Argentina. Temporada 2023/2024 

      Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel; Retamal, Katherina Antonella (EEA Alto Valle, INTA, 2024-02)
      El presente informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos en la estimación de los costos de producción de referencia de manzana y pera en la temporada 2023/2024 para la provincia de Río Negro. Esta información ...
    • Influencia de las condiciones climáticas sobre la calidad: situación de la fruta de pepita almacenada en cámaras frigoríficas 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2023-08)
      La presente temporada productiva presentó características agroclimáticas atípicas durante el desarrollo de los frutos, tales como temperaturas extremas, adelanto de la floración, granizo, heladas y olas de calor (Boletín ...
    • Informe de temporada 2015-2016. Productores de pera y manzana 

      Kiessling, Juan Roberto (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Es escasa la información sistematizada a nivel de área que permita analizar las contingencias de las temporadas productivas de peras y manzanas. Este trabajo presenta información fue obtenida a través de un relevamiento ...
    • Injerto de frutales 

      Mendoza, Rubén; Fernandez, Diana (EEA Alto Valle, INTA, 2020-08)
      Material de apoyo para curso práctico. En este curso mencionaremos los distintos métodos de injertación en frutales y en la práctica nos focalizaremos solo en el injerto de corona en manzanos. Un injerto se puede definir ...
    • Manzano (Malus sp) 

      Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-05)
      La conservación se realiza a campo; y se establecen dos árboles por cada accesión. La regeneración se realiza mediante injertos, las plantas permanecen en vivero hasta alcanzar un desarrollo óptimo para que puedan ser ...
    • Poda de frutales 

      Garcia, Alberto Joaquin; Rodriguez, Rodolfo Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2008-06)
      La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2015 / 2016 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2016-2017 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...