Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCoordinaciones NacionalesInvestigación y DesarrolloLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Coordinaciones Nacionales
  • Investigación y Desarrollo
  • Libros
  • View Item

Conciencia de género : políticas, números y algo más sobre el INTA

Abstract
La problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un [ver mas...]
La problemática de género compone la actual agenda mundial, no solo desde los Estados, sino también desde diferentes organizaciones. En este contexto, Argentina asumió compromisos internacionales con metas a cumplir hacia el 2030, y desde diversos organismos de Ciencia y Técnica avanzan en estudios y acciones concretas. El INTA, en el Plan Estratégico Institucional (PEI), incorpora la temática, y en ese marco, esta publicación se convierte en un aporte a su desarrollo. Sintetiza bajo la perspectiva de género, la situación actual. Se inicia con un recorrido panorámico sobre algunas definiciones y problemáticas comunes. Pone a disposición derechos, y en valor, políticas institucionales, acciones en diferentes unidades del país y publicaciones vinculadas. Además, analiza la composición de la estructura institucional, Centro por Centro; identifica la distribución de niveles por las categorías Apoyo, Técnico y Profesional; y evidencia la distribución de cargos de conducción a nivel vertical y horizontal. Entre los principales resultados se pueden mencionar: • El INTA emplea a más hombres que mujeres: 6 de cada 10 personas, son varones. • Son los hombres quienes acceden a la mayoría de los cargos de conducción. Esta investigación fue realizada por la Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo (CNID) del INTA. Es una invitación a repensarnos como institución, reflexionar sobre cómo hacemos lo que hacemos. El objetivo es brindar una herramienta para transformar la situación desigual de cientos de mujeres que trabajan en la institución, y se vinculan tanto con el mundo agroalimentario, como con el de la ciencia y la tecnología. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Nocetti, Lidia Beatriz;   Palioff Nosal, Claudia Alejandra;   Della Torre, Virginia;  
Date
2018-10
Editorial
Ediciones INTA; Coordinación Nacional de Investigación y Desarrollo, INTA
Serie
Campo I+D+i; no.2 (octubre 2018)
ISSN
2618-219X
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3669
https://inta.gob.ar/documentos/conciencia-de-genero
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Mujeres; Women; Condiciones de Trabajo; Working Conditions; Equidad de Género; Gender Equity; Políticas; Policies; Instituciones de Investigación; Research Institutions; Salarios; Remuneration; Cambio Organizacional; Organizational Change; Participación de la Mujer; Women's Participation; Directivos; Leaders; INTA; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Gender Studies; Estudios de Género;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record