• Comportamiento Agronómico de Cultivares de Melón (Cucumis melo L. var. Inodorus) Bajo Invernadero en la Zona Este del Chaco 

      Montero Solito, Ramiro Ignacio; Avico, Eda Larisa; Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Sarco, Pamela Carolina (Instituto Agrotécnico, Universidad Nacional del Nordeste, 2021)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar el comportamiento de tres cultivares de melón tipo Orange Honey Dew bajo invernadero. Estos fueron cv Silver 1, cv Silver 2 y cv Silver 3 de American Seeds® . Se trasplantó a los 30 ...
    • Comportamiento agronómico de diez cultivares de mandioca (Manihot esculenta Crantz) en Colonia Benítez, Chaco 

      Shindoi, Mauro Masakichi Jere; Avico, Eda Larisa; Sarco, Pamela Carolina (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2018)
      El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de diez cultivares de mandioca colectadas de chacras de productores de la zona este de Chaco. La plantación se realizó en la localidad de Colonia Benítez, Chaco Argentina, ...
    • Comportamiento de inoculantes para soja en la zona sur de la provincia de Santa Fe, Argentina 

      Toresani, Silvia; Bodrero, Marcelo Luis; Enrico, Juan Martin (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2007)
      La soja fija el nitrógeno atmosférico en simbiosis mutualista con Bradyrhizobium japonicum y/o Sinorhizobium, mediante la Fijación Biológica del Nitrógeno (FBN). El uso de especies capaces de nodular vigorosamente y de ...
    • Comportamiento de los herbicidas en el ambiente 

      Montoya, Jorgelina Ceferina (Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas, 2021-06-09)
      Son múltiples los antecedentes que demuestran las pérdidas de rendimiento por efecto de las malezas (Colbach et al. 2020); como así también aquellos que demuestran la utilidad del uso de fitosanitarios para el manejo de ...
    • Comportamiento de variedades de lino oleaginoso en el sudeste de Buenos Aires, Argentina 

      Bodega, Jose Luis; Di Battista, Emilio; Róvere, Nicolás; Pereyra Iraola, Miguel; Darwich, Gastón Alejandro; Nagore, María Luján; Gallardo, Maricel Andrea; Gieco, Lucrecia Cristina; Martinez, Dionisio Roberto (Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2023-09)
      El cultivo de lino oleaginoso (Linum usitatissimum L.) se realiza en algunos establecimientos del Sudeste Bonaerense y presenta oportunidades de negocio a pesar de no contar con un importante caudal de información actualizada. ...
    • Comportamiento del rendimiento y calidad de variedades de trigo en la Región Centro-Sur de Córdoba. Campaña 2020 

      Videla Mensegue, Horacio Rogelio; Salafia, Analía Grisel; Genero, Marcela Iris; Donadio, Horacio Raul; Muñoz, Sebastián Andrés; Pietrantonio, Julio; Pagnan, Luis Federico; Anselmi, Henry Juan; Feresin, Patricio Fernando; Donaire, Guillermo Manuel; Mir, Leticia Raquel; Chialvo, Eugenia (Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, INTA, 2021)
      El trigo pan (Triticum aestivum L.) es el tercer cultivo en importancia en producción total en Córdoba, después de maíz y soja. El rinde en una región determinada es la resultante de la interacción entre factores ecológicos, ...
    • Comportamiento Trigo Candeal: Evaluación de cultivares en la CEI Barrow : campaña Agrícola 2012/2013 

      Larsen, Adelina Olga; Jensen, Carlos Alberto (2013-05)
      Se puede considerar a la cosecha de la campaña pasada como aceptable. El rendimiento potencial del cultivo se vio fuertemente afectado por las altas temperaturas acompañadas de estrés hídrico a fines de octubre y principios ...
    • Condiciones ambientales en el norte de Santa Fe. Campaña 2017/18 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Dileo, Pablo Nahuel; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      En este artículo se presentarán las condiciones ambientales que se registraron en las diferentes zonas algodoneras de la provincia de Santa Fe en la campaña 2017/18. Tiene como objetivo resumir y comparar las distintas ...
    • Contribution of honeybees to soybean yield 

      Blettler, Diego César; Fagundez, Guillermina Andrea; Caviglia, Octavio (Springer, 2018-02)
      Despite the economic importance of soybean [Glycine max (L.) Merr.], knowledge on the contribution of entomological pollination on seed yield is scarce. This study estimates the production of soybean resulting from pollination ...
    • Contribution of tillers to maize yield stability at low plant density 

      Massigoge, Ignacio; Ross, Fernando; Fernandez, Javier A.; Echarte, Laura; Ciampitti, Ignacio A.; Cerrudo, Aníbal Alejandro (Wiley, 2022-08)
      One of the main challenges of using low plant densities in restrictive and variable environments is to maximize the use of resources in better-than-expected years. The adoption of prolific genotypes has addressed part of ...
    • Cosecha de maíz 2022: claves para aumentar la eficiencia del sistema 

      De La Torre, Diego; Tourn, Santiago Néstor; Erreguerena, Ignacio Antonio; Panaggio, Néstor Hernán; Platz, Pedro; Peiretti, José (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-03)
      Se aproxima otra cosecha de maíz, ésta con una particularidad de sequías, estrés calórico, seguido de lluvias muy intensas y cosechas tempranas y tardías. Todas estas variables y su interacción van a generar situaciones ...
    • Cómo afectaron las condiciones climáticas el rendimiento de trigo en la campaña 2015/16 

      Di Pane, Francisco (2016-05)
      En la pasada campaña triguera se produjeron precipitaciones totales inferior a la media histórica en un 8% (689mm vs 750mm). Las temperaturas en general fueron similares a las históricas a excepción de octubre donde ...
    • Cómo caracterizar la variación en el carácter staygreen de maíz y análisis de posibles ventajas en altas densidades de siembra 

      Antonietta, Mariana; Giron, Paula; Guiamet, Juan José (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      En maíz, el mejoramiento genético ha estado acompañado de cambios en el manejo, entre los que se destaca un aumento en la densidad de plantas a un ritmo de aproximadamente 1000 pl ha-1 año-1 (Duvick, 2005). Además, los ...
    • Crop management affects dry-milling quality of flint maize kernels 

      Cirilo, Alfredo Gabriel; Actis, Marcos; Andrade, Fernando Hector; Valentinuz, Oscar Rodolfo (Elsevier, 2011-05)
      Dry-milling performance of maize (Zea mays, L.) kernels primarily depends on their hardness. The flint type is harder than the dent and semi-dent maize, yielding a higher proportion of big endosperm pieces in the mill. ...
    • Cuantificación de las brechas de rendimiento de soja, trigo y maíz de Argentina. 

      Aramburu Merlos, Fernando (2016-03)
      En esta tesis se cuantificó cuanto más grano puede producirse en Argentina sin expandir el área cultivada reduciendo las brechas de rendimiento (i.e. diferencia entre el rendimiento potencial en secano (RPS) y el rendimiento ...
    • ¿Cuál es el impacto en el rendimiento de soja por atraso de fecha de siembra según cultivares y distanciamiento entre hileras? 

      Giron, Paula; Barraco, Miriam Raquel; Miranda, Walter; Rampo, Mauro Javier (EEA Oliveros, INTA, 2020)
      La elección de la fecha de siembra (FS) es una de las prácticas agronómicas de mayor importancia en la determinación de los rendimientos de los cultivos, ya que establece el ambiente que explorará, lo cual repercute en la ...
    • ¿Cuál es la dosis óptima económica de nitrógeno en maíz tardío? ¿Difiere entre antecesores? 

      Giron, Paula; Barraco, Miriam Raquel; Scliar, Fernando (Estación Experimental Agropecuaria General Villegas, INTA, 2021)
      En el noroeste bonaerense el maíz tardío ha ido aumentando su super¬ficie durante los últimos años, debido fundamentalmente a su mayor estabilidad en los rendimientos por un balance hídrico más favorable alrededor de ...
    • ¿Cuándo, para qué y cómo usamos un cultivo de cobertura? 

      Alvarez, Cristian; Fernandez, Romina; Rillo, Sergio Nestor; Frasier, Ileana; Quiroga, Alberto Raul (Ediciones INTA, 2020-12-01)
      En los últimos veinte años, asociado a cambios que han ocurrido en los sistemas de producción, se han presentado una serie de “conflictos” entre el manejo y los recursos naturales (agua y suelo). Aquellos sitios que han ...
    • Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2021 

      Santos, Diego Jose; Arias, N.M.; Pereira, Maria Mercedes; Figueroa, Enrique Alberto; De Battista, Juan Jose (2021)
      Cada ensayo de la RECSO está constituido por un conjunto de cultivares de un mismo grupo de madurez (GM) sembradas en un mismo ambiente. En los cinco ciclos agrícolas analizados (2016/17 a 2020/21), los ambientes fueron ...
    • Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2020 

      Santos, Diego Jose; Arias, N.M.; Pereira, Maria Mercedes; Figueroa, Enrique Alberto; De Battista, Juan Jose (Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)
      Para un determinado ambiente, el rendimiento potencial de un cultivo (RP) se obtiene cuando al mejor cultivar se lo maneja de manera de utilizar al máximo los recursos de dicho ambiente, al tiempo que se minimizan las ...