Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeDirección Nacional y DNAsInvestigación, Desarrollo y PlanificaciónGerencia Articulación Científico-TecnológicaPresentaciones a congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Dirección Nacional y DNAs
- Investigación, Desarrollo y Planificación
- Gerencia Articulación Científico-Tecnológica
- Presentaciones a congresos
- Ver ítem
Sistema SEPIA (Sistema de Evaluación Ponderada de Impacto Ambiental). Diagnóstico y monitoreo del impacto en las producciones intensivas
Resumen
El sistema SEPIA desarrollado por el INTA junto al Embrapa Meio Ambiente (2014), demostró ser una herramienta integral de gestión ambiental, posible de aplicar en el terreno por técnicos capacitados en su uso, generando informes objetivos de fácil interpretación. Los mismos se constituyen en un antecedente del registro de evolución del establecimiento en relación a los procesos de mejora incorporados por el productor. El SEPIA consiste en un conjunto de
[ver mas...]
El sistema SEPIA desarrollado por el INTA junto al Embrapa Meio Ambiente (2014), demostró ser una herramienta integral de gestión ambiental, posible de aplicar en el terreno por técnicos capacitados en su uso, generando informes objetivos de fácil interpretación. Los mismos se constituyen en un antecedente del registro de evolución del establecimiento en relación a los procesos de mejora incorporados por el productor. El SEPIA consiste en un conjunto de matrices de ponderación multiatributo elaboradas para analizar los impactos ambientales resultantes de las prácticas de manejo involucradas en la producción de alimentos. El sistema considera cinco dimensiones de evaluación: Ecología del Paisaje, Calidad Ambiental (aire, agua y suelo), Valores Socioculturales, Valores Económicos y elementos de Gestión / Administración. El sistema se ha aplicado en las provincias de Buenos Aires (Baradero, Zárate, Campana, Luján, San Pedro, La Plata), Entre Ríos (Concordia), Corrientes (Bella Vista) y Chaco (Resistencia). La experiencia recogida en terreno contribuye al ajuste y mejora continua de los indicadores y de su relevancia para la gestión ambiental de actividades rurales.
[Cerrar]

Autor
D´Angelcola, María Elena;
Delprino, Maria Rosa;
Mitidieri, Mariel Silvina;
Rodrigues, Geraldo Stachetti;
Descripción
Póster
Fuente
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017
Fecha
2017
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos
(ver más)
INTA/PNHFA-1106083 Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas.
INTA/PNHFA-1106081 Contribución al desarrollo territorial de las producciones intensivas
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
