Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo indagar y poner en discusión diferentes conceptos y miradas patrimoniales con un fuerte sentido geográfico, que nos puedan ayudar a reflexionar las patrimonializaciones en el contexto de las ruralidades contemporáneas, más allá de los discursos dominantes construidos en torno al tema. Pretendemos salir de la perspectiva tradicional, que considera al patrimonio como el mero legado cultural y/o natural del [ver mas...]
dc.contributor.authorPinassi, Andrés
dc.coverage.spatialBuenos Aires .......... (province) (World, South America, Argentina)es_AR
dc.coverage.spatial1001160es_AR
dc.date.accessioned2024-05-31T13:42:55Z
dc.date.available2024-05-31T13:42:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn3008-8879
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17993
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo indagar y poner en discusión diferentes conceptos y miradas patrimoniales con un fuerte sentido geográfico, que nos puedan ayudar a reflexionar las patrimonializaciones en el contexto de las ruralidades contemporáneas, más allá de los discursos dominantes construidos en torno al tema. Pretendemos salir de la perspectiva tradicional, que considera al patrimonio como el mero legado cultural y/o natural del pasado, para focalizarnos en los mecanismos “hacedores” de patrimonios. En este marco, cabe plantear algunos interrogantes que guiarán la tarea: ¿Qué conceptos centrales en la Ciencia Geográfica nos sirven de base para (re)pensar los patrimonios en los territorios rurales de una manera diferencial a los abordajes convencionales? ¿A través de qué acepciones y significaciones se relacionan estos términos con la esfera patrimonial? ¿Cómo aportan dichos aspectos teóricos al análisis y al entendimiento de las ruralidades?es_AR
dc.formatapplication/pdfeng
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherRed Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, Programa Nacional de Desarrollo Regional y Territorial, INTAes_AR
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-REC-E10-I700-001, Red de Turismo Rurales_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesseng
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/eng
dc.sourceEntretejiendo saberes. Cuadernos de turismo rural 1 : 87-115 (2024)es_AR
dc.subjectPatrimonio Culturales_AR
dc.subjectCultural Heritageeng
dc.subjectGeografíaes_AR
dc.subjectGeographyeng
dc.subjectAnálisises_AR
dc.subjectAnalysiseng
dc.subjectZonas Ruraleses_AR
dc.subjectRural Areaseng
dc.subjectTerritorialidades_AR
dc.subjectTerritorialityeng
dc.subjectPaisajees_AR
dc.subjectLandscapeeng
dc.subjectBuenos Aires (provincia)es_AR
dc.subject.otherRuralidades_AR
dc.titlePatrimonio en clave geográfica: conceptos y miradas contemporáneas para reflexionar las ruralidadeses_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleeng
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioneng
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)eng
dc.description.origenGerencia de Gestión de Instrumentos de Extensión y Desarrollo Territoriales_AR
dc.description.filFil: Pinassi, Andrés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografia y Turismo; Argentinaes_AR
dc.subtypedivulgacion


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess