• Perla INTA. Una llave para la buena salud 

      Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      Es sabido que no todos los ajos son iguales, ni tienen el mismo sabor (aunque parezca), ni el mismo picor y muchos menos las mismas propiedades benéficas para la salud. Este es el caso de Perla INTA, una “pastilla natural” ...
    • Produccion y comercializacion de ajos diferenciados 

      Burba, Jose Luis (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2014)
      El Proyecto Ajo/INTA viene experimentando y promoviendo la producción de "ajos nobles, diferenciados, de guarda" en todo el territorio nacional a través de sus cultivares inscriptos,con la intención de lograr una fuerte ...
    • Propuesta de montaje de una planta procesadora de ajo “semilla” 

      Burba, Jose Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz; Lopez, Aldo Miguel (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-09-28)
      La semilla de ajo es la principal herramienta para el logro de altos rendimientos y buena calidad, sin embargo sigue siendo difícil promover la actividad semillera como una especialización de la empresa productora. La ...
    • Relaciones de picor entre cultivares argentinos de ajo 

      Gonzalez, Roxana Elizabeth; Burba, Jose Luis (Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-10-20)
      El término pungencia según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), no guarda relación con el utilizado en algunos ámbitos agronómicos o gastronómicos. Se trata de la mala traducción del inglés pungency. Pungente, en ...
    • Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto 

      Lopez, Aldo Miguel (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      La desinfección de los dientes semilla, es una práctica preventiva y/o curativa, que favorece la sanidad y stand de plantas en el cultivo, mejorando la supervivencia en sus primeros estadios. La elección de productos y ...
    • El rotulado en las presentaciones de ajo para exportación 

      Burba, Jose Luis (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, 2013)
      En este documento, se indica la información que debe estar en un RÓTULO (marbete o etiqueta), o la inscripción con la que se da a conocer el contenido de un envase, el objeto o destino y toda información clara que permita, ...
    • Sabor, flavor, gusto, resabio, retrogusto, regusto y pos-gusto en el ajo. Parecidos pero no iguales 

      Burba, José Luis; Cavagnaro, Pablo (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      A los fines de entendernos y comunicarnos con claridad, es importante atribuir los mismos conceptos y significados a las palabras que usamos. En nuestro lenguaje cotidiano, si bien hay consenso general para muchas de ellas ...
    • Secadores verticales de ajo. Principios de funcionamiento 

      Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel (EEA La Consulta, INTA, 2007)
      La producción de ajo en Mendoza tiene una oferta estacional y una demanda extendida en el tiempo, por lo que existe un desfasaje entre producción y consumo. Este desfasaje es salvado por el sistema de acondicionamiento > ...
    • Sistema de conservación de ajo para largo transito (SCA / INTA) 

      Burba, Jose Luis (EEA La Consulta, INTA, 2009)
      El Proyecto Ajo/INTA viene promocionando desde hace tiempo la necesidad de un cambio en la estrategia comercial de los ajos argentinos de exportación, particularmente de Mendoza y San Juan, región donde se concentra más ...
    • Sistema de producción de unibulbos de ajo 

      Lanzavechia, Silvina Beatriz; Burba, Jose Luis (EEA La Consulta, INTA, 2011)
      Se denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español “ajo perla”, “ajas” o ajo “macho”; en portugués coquinho; en italiano aglio monobulbo; en inglés single bulb; ...
    • Sistema de recolección y transporte de ajo (SRA / INTA) de acción rápida y minimización de pérdidas 

      Del Monte, Raul Feliciano; Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel; Ambrogetti, Alejandro; Lanzavechia, Gabriel Emilio (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2010)
      Argentina es la segunda exportadora mundial de ajos y la principal productora de ajos “de guarda” (venta diferida en el tiempo), y la cadena agroindustrial y agroalimentaria de esta especie genera valores próximos a los ...
    • Tecnología para la producción de vara florales de ajo comestibles 

      Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz (EEA La Consulta, INTA, 2013)
      Las varas florales de ajo (llamadas en la Argentina “canuto”, “chifle”, “chiflote”, “gaita”, “tola” o “virote”), son utilizadas para el consumo humano desde hace milenios, y se les atribuye propiedades especiales. Hoy, ...
    • ¿Todos los ajos son iguales? Una propuesta para diferenciar productos 

      Lanzavechia, Silvina Beatriz; Burba, José Luis (EEA La Consulta, INTA, 2015)
      Uno de los cambios estratégicos que debe realizar la producción nacional de ajos, con destino a exportación, particularmente Mendoza y San Juan, es la diferenciación de productos y de esa forma, y con otros atributos, ...
    • Transporte frigorífico de ajos para consumo 

      Burba, José Luis (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2012)
      La conservación frigorífica de ajos para consumo es una técnica utilizada desde hace muchos años. Las zonas argentinas de producción de ajos exportables (San Juan y Mendoza), se encuentran a las largas distancias de los ...
    • La "tristeza" del ajo : una enfermedad causada por fitoplasmas 

      Conci, Luis Rogelio; Lanzavechia, Silvina Beatriz; Ocañas, Ramon Orlando (Ediciones INTA, 2015)
      Es frecuente que en los cultivos de ajo aparezcan plantas aisladas que cambian el color de sus hojas y luego mueran. Pueden morir cuando son jóvenes durante el otoño, o cuando son adultas durante la primavera. Si esto ...
    • Valija agronómica: equipos e instrumentos sencillos como ayuda para mejorar la producción de ajo 

      Burba, Jose Luis (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-09-10)
      Este texto solo pretende resumir la utilidad de algunas herramientas e instrumentos que deberían formar parte de la “valija agronómica” de aquellos quienes tienen responsabilidades en el terreno, particularmente a los que ...