• Manejo de estiércol y compostaje para el cultivo de ajo en Cuyo (Argentina) 

      Burba, Jose Luis; Lipinski, Victor Mario; Lopez, Aldo Miguel (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2020)
      En Mendoza y San Juan, debido a las características edafo-climáticas, la restitución de la materia orgánica es una de las prácticas necesarias y fundamentales en los programas de fertilización. El ajo ha sido, y sigue ...
    • Manejo de semilla básica de ajo en condiciones controladas 

      Burba, Jose Luis; Ocañas, Ramon Orlando; Lanzavechia, Gabriel Emilio; Paganini, M. (EEA La Consulta, INTA, 2007)
      Con el avance de la tecnología de producción de semilla de ajo en la Argentina, ya nadie duda sobre la importancia de la calidad de la misma, principal componente de los rendimientos comerciales del cultivo. El atributo ...
    • Manejo de semilla de ajo frigoinducida 

      Burba, José Luis (EEA La Consulta, INTA, 2007)
      Existen tres grandes objetivos que involucran al uso del frío en ajos. A pesar que algunos principios de manejo son similares, son prácticas con fundamentos y destinos diferentes. Los diferentes objetivos que se persiguen ...
    • Manejo de suelos y preparacion del terreno para el cultivo de ajo en areas bajo riego de Mendoza 

      Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel; Lipinski, Victor Mario (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-10-04)
      Como algún sabio dijo: “La tierra no la heredamos de nuestros abuelos, sino que se la pedimos prestada a nuestros nietos”. La primera regla de la producción agrícola, para mantener la fertilidad de los suelos, consiste en ...
    • Manual de Procedimientos Operativos para la Producción, Empaque, Comercialización e Industrialización de Ajo 

      Burba, José Luis (editor) (EEA La Consulta, INTA, 2013)
      Durante el desarrollo del Proyecto Ajo/INTA (pronto a cumplir 25 años), nos encontramos con cientos de resultados propios y ajenos difíciles de comparar ya que la metodología utilizada era “parecida, pero no igual”. De ...
    • Manual para semilleros de ajo 

      Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz (EEA La Consulta, INTA, 2015)
      Con el más absoluto convencimiento que la calidad de la “semilla” de ajo es la principal responsable de los altos rendimientos y de la buena calidad, hemos decidido encarar y actualizar este texto que intenta llegar a los ...
    • Mitos, verdades, leyendas e historias sobre el ajo y sus propiedades benéficas para la salud 

      Burba, José Luis; Cavagnaro, Pablo; Pons, Alberto Jose (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      El ajo es una de las especies sobre la que más se ha escrito desde los tiempos remotos. Hay relatos de su historia y de sus propiedades benéficas que tienen más de 6.000 años de antigüedad. Muchas de estas han sido comprobadas ...
    • Modalidad de carga de acoplados autovolcadores de ajo en cosecha 

      Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel; Lanzavechia, Gabriel Emilio (Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-10-15)
      Las provincias de Mendoza y San Juan (Argentina), son unas de las pocas proveedoras mundiales de ajo “de guarda”, implica la necesidad de proteger la única cosecha anual durante varios meses. Esa tarea de protección se ...
    • Operaciones de carga en secaderos verticales de ajo 

      Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel; Lanzavechia, Gabriel Emilio (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2020)
      Los secaderos verticales de ajo son estructuras rusticas propuestas por el INTA para reemplazar, con muchas ventajas, a los “caballetes” o “esteras”. Estas últimas, no solo suelen comprometer la conservación del producto ...
    • Paralisis cerosa (waxy breakdowm) en bulbos de ajo 

      Cirrincione, Miguel Angel; Guiñazu, Monica Elizabeth (EEA La Consulta, INTA, 2015)
      La parálisis cerosa (PC) es un desorden fisiológico que se manifiesta en los bulbos de ajo en poscosecha. La hoja de protección externa de los bulbos usualmente no se ve afectada. Los primeros síntomas son áreas pequeñas ...
    • Perfil nutracéutico sensorial de cultivares de ajo en Mendoza 

      Barboza Rojas, Karina; Cavagnaro, Pablo; Burba, Jose Luis (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-10-25)
      Habiendo gran diversidad en los ajos argentinos, tanto por sus características agronómicas como en las gastronómicas y nutracéuticas, parece un despropósito no encontrar estos en las góndolas de los supermercados etiquetados ...
    • Perfil socio-laboral y alimentario-nutricional del personal de galpones de empaque de ajo en la provincia de Mendoza 

      Burba, Jose Luis (EEA La Consulta, INTA, 2007)
      La provincia de Mendoza, como la primera productora de ajo de la Argentina, y este país, como segundo exportador mundial, requieren cada día más ajustar la comercialización en los términos exigidos por el mercado internacional, ...
    • Perla INTA. Una llave para la buena salud 

      Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      Es sabido que no todos los ajos son iguales, ni tienen el mismo sabor (aunque parezca), ni el mismo picor y muchos menos las mismas propiedades benéficas para la salud. Este es el caso de Perla INTA, una “pastilla natural” ...
    • Propuesta de montaje de una planta procesadora de ajo “semilla” 

      Burba, Jose Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz; Lopez, Aldo Miguel (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-09-28)
      La semilla de ajo es la principal herramienta para el logro de altos rendimientos y buena calidad, sin embargo sigue siendo difícil promover la actividad semillera como una especialización de la empresa productora. La ...
    • Relaciones de picor entre cultivares argentinos de ajo 

      Gonzalez, Roxana Elizabeth; Burba, Jose Luis (Estación Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-10-20)
      El término pungencia según la Real Academia Española de la Lengua (RAE), no guarda relación con el utilizado en algunos ámbitos agronómicos o gastronómicos. Se trata de la mala traducción del inglés pungency. Pungente, en ...
    • Relación entre el tamaño del diente y la dosis del producto para desinfección de semilla de ajo por “embarrado”. Cálculo de la necesidad del producto 

      Lopez, Aldo Miguel (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      La desinfección de los dientes semilla, es una práctica preventiva y/o curativa, que favorece la sanidad y stand de plantas en el cultivo, mejorando la supervivencia en sus primeros estadios. La elección de productos y ...
    • Sabor, flavor, gusto, resabio, retrogusto, regusto y pos-gusto en el ajo. Parecidos pero no iguales 

      Burba, José Luis; Cavagnaro, Pablo (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      A los fines de entendernos y comunicarnos con claridad, es importante atribuir los mismos conceptos y significados a las palabras que usamos. En nuestro lenguaje cotidiano, si bien hay consenso general para muchas de ellas ...
    • Secadores verticales de ajo. Principios de funcionamiento 

      Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel (EEA La Consulta, INTA, 2007)
      La producción de ajo en Mendoza tiene una oferta estacional y una demanda extendida en el tiempo, por lo que existe un desfasaje entre producción y consumo. Este desfasaje es salvado por el sistema de acondicionamiento > ...
    • Sistema de producción de unibulbos de ajo 

      Lanzavechia, Silvina Beatriz; Burba, Jose Luis (EEA La Consulta, INTA, 2011)
      Se denomina unibulbo a un bulbo simple, anormal, (sin diferenciación de dientes), denominado también en español “ajo perla”, “ajas” o ajo “macho”; en portugués coquinho; en italiano aglio monobulbo; en inglés single bulb; ...
    • Tecnología para la producción de vara florales de ajo comestibles 

      Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz (EEA La Consulta, INTA, 2013)
      Las varas florales de ajo (llamadas en la Argentina “canuto”, “chifle”, “chiflote”, “gaita”, “tola” o “virote”), son utilizadas para el consumo humano desde hace milenios, y se les atribuye propiedades especiales. Hoy, ...