• Operaciones de carga en secaderos verticales de ajo 

      Burba, Jose Luis; Lopez, Aldo Miguel; Lanzavechia, Gabriel Emilio (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2020)
      Los secaderos verticales de ajo son estructuras rusticas propuestas por el INTA para reemplazar, con muchas ventajas, a los “caballetes” o “esteras”. Estas últimas, no solo suelen comprometer la conservación del producto ...
    • Organosulfur and phenolic content of garlic (Allium sativum L.) and onion (Allium cepa L.) and its relationship with antioxidant activity 

      Soto Vargas, Verónica Carolina; Gonzalez, Roxana Elizabeth; Sance, Maria Marta; Galmarini, Claudio Romulo (2016)
      Garlic and onion have a role in decreasing risks of chronic diseases due to their antioxidant activity. These biological effects have been attributed in part to organosulfur and flavonoid compounds present in Allium. The ...
    • Paralisis cerosa (waxy breakdowm) en bulbos de ajo 

      Cirrincione, Miguel Angel; Guiñazu, Monica Elizabeth (EEA La Consulta, INTA, 2015)
      La parálisis cerosa (PC) es un desorden fisiológico que se manifiesta en los bulbos de ajo en poscosecha. La hoja de protección externa de los bulbos usualmente no se ve afectada. Los primeros síntomas son áreas pequeñas ...
    • Patología de semillas de cebolla (Allium cepa L.) en la región de Cuyo, Argentina 

      Valdez, Jorge Gustavo; Caligiore Gei, Pablo Fernando (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2022-12)
      En las provincias de San Juan y Mendoza, Argentina, se producen semillas de cebolla en una superficie aproximada a 1000 hectáreas. Varios patógenos que producen enfermedades en cebolla pueden transportarse/transmitirse por ...
    • Perfil nutracéutico sensorial de cultivares de ajo en Mendoza 

      Barboza Rojas, Karina; Cavagnaro, Pablo; Burba, Jose Luis (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2021-10-25)
      Habiendo gran diversidad en los ajos argentinos, tanto por sus características agronómicas como en las gastronómicas y nutracéuticas, parece un despropósito no encontrar estos en las góndolas de los supermercados etiquetados ...
    • Perfil socio-laboral y alimentario-nutricional del personal de galpones de empaque de ajo en la provincia de Mendoza 

      Burba, Jose Luis (EEA La Consulta, INTA, 2007)
      La provincia de Mendoza, como la primera productora de ajo de la Argentina, y este país, como segundo exportador mundial, requieren cada día más ajustar la comercialización en los términos exigidos por el mercado internacional, ...
    • Perla INTA. Una llave para la buena salud 

      Burba, José Luis; Lanzavechia, Silvina Beatriz (Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA, 2018)
      Es sabido que no todos los ajos son iguales, ni tienen el mismo sabor (aunque parezca), ni el mismo picor y muchos menos las mismas propiedades benéficas para la salud. Este es el caso de Perla INTA, una “pastilla natural” ...
    • Peronóspora o mildiú de la vid Plasmopara viticola 

      Pizzuolo, Pablo; Lucero, Gabriela (EEA La Consulta, INTA, 2022-07)
      Esta enfermedad es la más destructiva para la vid a nivel mundial. Su agente causal es originario de América del Norte. En Europa fue señalado por primera vez en 1878, donde llegó como consecuencia de la importación de ...
    • Physicochemical properties, degradation kinetics, and antioxidant capacity of aqueous anthocyanin-based extracts from purple carrots compared to synthetic and natural food colorants 

      Perez, María Belén; Da Peña Hamparsomian, María J.; Gonzalez, Roxana Elizabeth; Denoya, Gabriela Inés; Dominguez, Deolindo Luis Esteban; Barboza Rojas, Karina; Iorizzo, Massimo; Simon, Philipp W.; Vaudagna, Sergio Ramon; Cavagnaro, Pablo (Elsevier, 2022-04)
      As a mans to evaluate the potential of carrot anthocyanins as food colorants and nutraceutical agents, we investigated the physicochemical stability and antioxidant capacity of purple carrot extracts under different pH ...
    • A physiological indicator to estimate allicin content in garlic during storage 

      Gonzalez, Roxana Elizabeth; Burba, Jose Luis; Camargo, Alejandra Beatriz (2013-08)
      The aim of the present work was to evaluate the application of a physiological indicator as marker of allicin content during postharvest storage at different temperatures. Sureño INTA garlic cultivar was stored at room ...
    • Piojo de San José Quadraspidiotus perniciosus 

      Holgado, Miriam; Quiroga, Viviana; Riquelme, Andres (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-15)
      Las ninfas son de color amarillo. Las hembras adultas presentan escudete circular, de 2 mm de longitud aproximadamente. El folículo es color gris pizarra y la exuvias céntricas grises con aureola amarillo rojiza. El cuerpo ...
    • Plant dry weight and nutritive value of genetically diverse germplasm of false Rhodes grass [Leptochloa crinita (Lag.) P.M. Peterson and N.W. Snow], a native forage grass from arid regions of the Americas 

      Dominguez, Deolindo Luis Esteban; Cavagnaro, Juan Bruno; Perez, María Belén; Cavagnaro, Pablo (Wiley, 2021-12)
      The native forage, false Rhodes grass [Leptochloa crinita (Lag.) P.M. Peterson and N.W. Snow], represents an important component of the arid and semi-arid rangelands of the Americas, due to its large area of distribution ...
    • Plantas nativas del centro oeste argentino con aptitud ornamental: experiencias en Mendoza 

      Cuesta, Graciela; Fioretti, Sonia; Lorello, Ines Maria; Pereyra Pizarro, Alicia; Gutierrez, Maria Teresa; Cabral, Juan Martin; Pisi, Gabriel Enrique; Baglio, Carla; Di Cenzi, Cecilia (Ediciones INTA. Instituto de Floricultura, 2021)
      En el oeste árido argentino crece una gran cantidad de especies nativas con potencial valor ornamental. Estas plantas están adaptadas a un clima con fuerte déficit hídrico anual, gran alternancia de temperaturas, tanto ...
    • Plomo de los frutales Chondrostereum purpureum 

      Caligiore Gei, Pablo Fernando; Pizzuolo, Pablo (EEA La Consulta, INTA, 2022-08-18)
      El plomo de los frutales es una enfermedad de poca importancia económica, pero que puede aparecer ocasionalmente. Es causada por el hongo Chondrostereum purpureum. El patógeno penetra a la planta a través de heridas presentes ...
    • Plomo del duraznero Vasates cornutus (=Aculus cornutus) 

      Bartolucci, Andrea (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-09)
      El plomo del duraznero es causado por un eriófido, cuyas medidas son muy pequeñas y es difícil su identificación a simple vista. Generalmente, se observa primero la sintomatología característica en el cultivo. La longitud ...
    • Poda de la Vid 

      Castro, Pablo; Nahuel, Cesar Gabriel; Osorio, Horacio Ruben; Gomez, Aldo Hector; Gimenez, Víctor Germán (EEA Rama Caida, INTA, 2023-11)
    • Podredumbre de cuello y raíces; Mal de la tinta Phytophthora spp. 

      Pizzuolo, Pablo H.; Lucero, Gabriela S. (EEA La Consulta, INTA, 2022-07-05)
      Este problema fitosanitario se encuentra ampliamente difundido tanto a nivel internacional como en nuestra región. La enfermedad es provocada por distintas especies del género Phytophthora. Este microorganismo habita en ...
    • Podredumbre lanosa Rosellinia necatrix 

      Pizzuolo, Pablo; Lucero, Gabriela (EEA La Consulta, INTA, 2022-10-05)
      Esta enfermedad, provocada por el hongo Rosellinia necatrix Prill. (fa. Dematophora necatrix Hartig.), afecta a cerca de 170 especies vegetales. Si bien la enfermedad está mencionada en todo el mundo, aparentemente es más ...
    • Podredumbre negra Phyllosticta ampelicida (anamorfo) (Syn: Phoma uvicola) 

      Tarquini, Adriana (EEA La Consulta, INTA, 2022-08)
      La podredumbre negra de la vid es causada por Phoma uvicola. Este hongo sobrevive durante el invierno como picnidio en los brotes afectados y en los granos enfermos caídos al suelo o que han quedado en la planta. En Cuyo ...
    • Polilla de la pera y la manzana Carpocapsa pomonella 

      Bartolucci, Andrea (EEA La Consulta, INTA, 2022-09-20)
      La polilla de la pera y la manzana es una plaga muy importante de los frutales de pepita y nogal. Es un insecto lepidóptero con hábitos crepusculares. Los huevos miden aproximadamente 1 mm de diámetro, de forma circular, ...