• ¿Por qué Agroecología? 

      Roulet, Maria Soledad; Mieres Venturini, Luciano; Szwarc, Diego Ernesto; Lacelli, Gabriel Angel; Menichelli, Marcela Liliana; Vitti Scarel, Daniela; Pognante, Federico Fabián; Mondino, Ruben (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2021-01)
      La agroecología es una disciplina que toma los principios ecológicos y los aplica al estudio, diseño y gestión de los sistemas agropecuarios. Desde hace 10 años INTA Reconquista trabaja en la implementación de un sistema ...
    • Prevalencia de leucosis enzoótica en bovinos de carne 

      Martinez, Norberto Claudio; Rejf, Paula; Trabattoni, Enrique (EEA Reconquista, 2017-12)
      Considerando los resultados, podemos inferir que la prevalencia de la enfermedad en la zona relevada es alta. En los gráficos se puede evidenciar que del total de los animales muestreados (600) el 42,1% son positivos. Esto ...
    • Los primeros pasos en el desarrollo de nuevas variedades de algodón 

      Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; Scarpin, Gonzalo Joel; Lorenzini, Fernando; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2020)
      En comparación con otros cultivos agrícolas y con otros países productores de algodón, hoy en día en nuestro país contamos con un bajo abanico de variedades disponibles comercialmente para el productor. Este es uno de los ...
    • Producción artesanal de semillas para huertas familiares 

      Passini, Rocío Ailíñ; Reynares, Roberto Martín (INTA Ediciones, 2019-08)
      De forma muy sencilla podemos producir en la huerta nuestra propia semilla para la próxima siembra. De esta forma podemos tener la posibilidad de sembrar en el momento oportuno y no perder continuidad en la producción Podemos ...
    • Producción de algodón sustentable adaptado a las condiciones agroecológicas de los bajos submeridionales : primeros pasos de su investigación 

      Paytas, Marcelo Javier; Mieres Venturini, Luciano; Szwarc, Diego Ernesto; Vitti Scarel, Daniela; Sosa, Maria Ana; Almada, Melina Soledad (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2013)
      Algodón sustentable.
    • Producción y calidad nutricional de avenas en la cadena forrajera 

      Royo, Leandro Sebastian; Brach, Ana Maria (EEA Reconquista, 2017-05)
      La falta de recursos forrajeros en invierno, provocada `por la marcada estacionalidad en la oferta de especies nativas e implantadas, presenta opciones de manejo que evitan interrumpir la cadena forrajera, tales como ...
    • Productividad del cultivo de arroz en la zona de San Javier 

      Ayala, Jorge Omar Antonio; Van Opstal, Leonardo; Ramírez, Hugo (EEA Reconquista, 2018-06)
      Con la finalidad de evaluar el impacto que tiene la nutrición del cultivo de arroz en su potencial productivo, se realizaron dos ensayos en la zona de San Javier, Santa Fe, durante la campaña 2017/18. Los resultados ...
    • Profesional de INTA Reconquista representa a Argentina en el ICAC 

      Margherit, Luciana (INTA Ediciones, 2017-12)
      Marcelo Paytas, investigador de la Estación Experimental de Reconquista fue parte de la delegación argentina que participó del Panel de Expertos sobre el Desempeño Social, Ambiental y Económico de la Producción de ...
    • Progreso genético : desmonte y calidad de fibra 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Paytas, Marcelo Javier; Rodela, Daniel; Lorenzini, Fernando (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2019)
      Mejoramiento genético del algodón orientado a la calidad de la fibra.
    • Progreso genético de cultivares de algodón utilizados en los últimos 60 años en Argentina 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Winkler, Horacio Martín; Dileo, Pablo Nahuel; Roeschlin, Roxana Andrea; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2018)
      Mejoramiento genético del algodón
    • La protección del suelo en la producción de lechuga 

      Corti, Alberto Fabian (EEA Reconquista, 2018-06)
      Se evaluaron dos variedades de lechuga crespa, en dos épocas de producción distintas. La primera se trasplantó el 7 de abril y se cosechó el 5 de junio. La segunda se trasplantó el 31 de Julio y se cosechó el 19 de Octubre. ...
    • Recuperación de la producción forrajera en suelos degradados 

      Castro, Cesar German; Menichelli, Marcela Liliana; Obregon, Héctor Javier (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-11)
      En esta investigación, desarrollada con productores en un establecimiento de la zona, se evaluaron prácticas de manejo del agua superficial e introducción de Grama Rhodes y Pasto Estrella para la recuperación productiva ...
    • Red de Cultivares de Soja: campaña 2018/19 

      Sandoval, Miqueas Nicolás; Zuil, Sebastian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2019-07)
      La campaña agrícola 2018/19 se caracterizó por un marcado contraste en las precipitaciones ocurridas entre los meses de enero y febrero, con períodos de excesos y déficit hídrico. Durante los meses de noviembre y diciembre ...
    • Red de Cultivares de Soja: Campaña 2018/19 

      Sandoval, Miqueas Nicolás; Zuil, Sebastian (INTA Ediciones, 2019-08)
      La campaña agrícola 2018/19 se caracterizó por un marcado contraste en las precipitaciones ocurridas entre los meses de enero y febrero, con períodos de excesos y déficit hídrico. Durante los meses de noviembre y diciembre ...
    • Red de Evaluación de Cultivares de Soja - Campaña 2017/18 

      Zuil, Sebastian; Sandoval, Miqueas Nicolás (EEA Reconquista, 2018-12)
      Se muestran los resultados del ensayo perteneciente a la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (RECSO) en la campaña agrícola 2017/18.
    • Relación entre la inclinación del capítulo de girasol, rendimiento y aceite en el NEA 

      Scarpin, Gonzalo Joel; Zuil, Sebastian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      La seguridad de cosecha, los bajos costos de implantación y protección del cultivo, la posibilidad de doble cultivo, la existencia de materiales (híbridos) adaptados a la zona y la oportunidad de generar ingresos al ...
    • Relevamiento de calidad de fibra en algodón y perdidas de cosecha –post cosecha en diferentes ambientes del Norte de la Provincia de Santa Fe 

      Agretti, Santiago Joaquín; Longhi, Tulio Sergio; Paytas, Marcelo Javier (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2013)
      Nuevas tecnologías de cosecha de algodón.
    • Relevamiento de cultivos de invierno campaña 2021-2022 en Sudeste de Santa Fe y Nordeste de Buenos Aires. 

      Vita Larrieu, Eduardo Alberto; Prieto, Gabriel Maria (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, 2022)
      Dentro del área de influencia de las Agencia de Extensión Rural del INTA Arroyo Seco y Pago de los Arroyos, así como en los partidos de la provincia de Buenos Aires que limitan con ésta, la producción de legumbres de ...
    • Relevamiento de la superficie de algodón en el Norte de Santa Fe (Campaña 2010-2011) 

      Vidal, Claudia (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera, Argentina, 2011)
      Trabajo para relevar principalmente la superficie del cultivo de algodón en el norte santafesino.
    • Rendimiento de híbridos de girasol en Reconquista. Ensayos comparativos 

      Zuil, Sebastian (Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Reconquista, 2016-05)
      Resultados del ensayo comparativo de rendimiento de híbridos tradicionales, CL y AO de girasol en Reconquista en la campaña 2015/16.