• Actualización sobre los virus que infectan papaya en Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Portal, O.; Acuña, Luis Eduardo; Badaracco, Alejandra; Rodríguez, E.; Nickel, A.; Sáez, S.; Nome Docampo, Claudia; Debat, Humberto Julio; Torres, C.; Jaramillo, M.; Trucco, Veronica Milagros; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La papaya Carica papaya se cultiva en las regiones tropicales y subtropicales, y se establece como una alternativa sustentable en el norte de Argentina Con el objetivo de generar conocimientos para aportar al manejo de las ...
    • Amenazas asociadas a virus emergentes que infectan papaya en Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Portal, Orelvis; Sáez, S.; Silva, Milagros Itatí; Brugo Carivali, María Florencia; Trucco, Veronica Milagros; Ortiz, Claudio Manuel; Fernandez, Franco Daniel; Luciani, Cecilia Elizabeth; Celli, Marcos Giovani; Perotto, Maria Cecilia; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabian (Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba, 2023-05-08)
      La papaya (Carica papaya) se establece como una alternativa sustentable en el norte de Argentina, donde su producción se ha incrementado significativamente en los últimos años. Considerando el elevado número de virus que ...
    • Análisis exploratorio de zonas con diferente probabilidad de ocurrencia del Groundnut ringspot virus en la provincia de Córdoba 

      Dottori, Carolina Andrea; Giannini Kurina, Franca; Córdoba, M.; Lenardon, Sergio Luis; De Breuil, Soledad (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2020-09-17)
      La principal región manisera del país se encuentra en la provincia de Córdoba donde la superficie sembrada con este cultivo se localiza, en orden de importancia, en los departamentos Río Cuarto, Gral. Roca, Juárez Celman, ...
    • Brote epidémico del achaparramiento del maíz y otras infecciones virales mixtas en el norte argentino en 2020/21 

      Gimenez, Maria De La Paz (Universidad San Carlos, Asunción ( Paraguay), 2021-08-27)
    • Caracterización de aislados de Nothopassalora personata agente causal de la viruela tardía del maní 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Bernanrdi Lima, Nelson; Paredes, Juan Andrés; Giordano, D.F.; Oddino, C.; Rago, Alejandro Mario; Carmona, M.; Conforto, Erica Cinthia (Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera, 2023-09-21)
      El cultivo de maní (Arachis hypogaea L.) es afectado por dos enfermedades foliares importantes, la viruela temprana (Cercospora arachidicola) y la viruela tardía (Nothopassalora personata Syn. Cercosporidium personatum). ...
    • Detección del potyvirus johnsongrass mosaic virus en Argentina 

      Trucco, Veronica Milagros; Cabrera Mederos, Dariel; Castellanos Collazo, Onias; Vaghi Medina, Carlos Gaston; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Los potyvirus son responsables de importantes pérdidas económicas en el cultivo de maíz, uno de los cereales más importante en Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba se detectaron plantas con síntomas similares ...
    • Efecto de la infección con Cassava common mosaic virus sobre los componentes del rendimiento de plantas de Manihot esculenta regeneradas in vitro a partir de meristemas caulinares 

      Zanini, Andrea Alejandra; Collavino, Agostina Antonella; Medina, Ricardo Daniel; Mroginski, Luis Amado; Di Feo, Liliana Del Valle (2018)
      La mandioca (Manihot esculenta Crantz) es uno de los principales cultivos para el consumo humano y animal, de gran importancia económica-social para muchos países (Carvalho et al., 2017). Al ser una especie que se multiplica ...
    • Enfermedades por virus y espiroplasma en maíz. Patosistemas que involucran trigo 

      Gimenez, Maria De La Paz (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires -UNNOBA, 2022-10-19)
      Estas enfermedades fluctúan su efecto sobre la producción según campaña y región, dependiendo de las poblaciones de sus vectores , de la presencia de hospedantes alternativos y del germoplasma de maíz.
    • Estudios epidemiológicos del alfalfa enamovirus-1 en el cultivo de alfalfa de Argentina 

      Trucco, Veronica Milagros; Cabrera Mederos, Dariel; Castellanos Collazo, Onias; Vaghi Medina, Carlos Gaston; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El Alfalfa enamovirus 1 (AEV 1 Género Enamovirus Familia Luteoviridae identificado en 2016 como miembro de una nueva especie viral, es uno de los virus detectados en alfalfas con síntomas de achaparramiento, la que impacta ...
    • Incidencias del mal de Río Cuarto e infectividad de vectores en localidades de la zona endémica y aledañas, 2020/21 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Ruiz Posse, Agustina María; Dumon, Analia Delina; Mattio, Maria Fernanda; Corro Molas, Andres Ezequiel; Genero, Marcela Iris; Franz, Nestor Osvaldo; Denegri, David; Donadio, Horacio Raul; Guillot Giraudo, Walter; Figueruelo, Andrea Mariana; Moschini, Ricardo; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra; Gimenez, Maria De La Paz (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La incidencia de Mal de Río Cuarto en avena y gramíneas silvestres, así como la tasa de vectores infectados son parámetros epidemiológicos útiles para caracterizar la virosis. Durante 2020/21 se muestrearon y analizaron ...
    • Plataforma virtual con información para el manejo de enfermedades de maíz 

      Torrico Ramallo, Ada Karina; Guerra, Gustavo; Uhart, S.; Laguna, Irma Graciela; Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; De Rossi, R.L.; Guerra, F.A.; Plazas, M.C.; Gimenez, Maria De La Paz (Brevant Semillas, 2020-10)
      A través de un proyecto COFECYT, desde octubre de 2019, se están llevando a cabo acciones tendientes a formar una plataforma virtual con información sobre las diferentes enfermedades del cultivo del maíz para la provincia ...
    • Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Nome Docampo, Claudia; Jaramillo, M.; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Portal, O.; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados a este cultivo en el ...
    • Primer informe de virus infectando cártamo en Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Cerrotta, A.; Lindström, L.I.; Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual de ciclo inverno-primaveral, adaptada a condiciones de aridez y reconocida por la calidad de su aceite. En Argentina el cártamo se cultiva principalmente en la ...
    • Primera secuencia genómica completa de un aislamiento de cowpea mild mottle virus en chía 

      Luciani, Cecilia Elizabeth; Brugo Carivali, Maria Florencia; Perotto, Maria Cecilia; Pozzi, Elizabeth Alicia; Conci, Vilma Cecilia; Celli, Marcos Giovani (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Cowpea mild mottle virus (CPMMV) es un miembro del género Carlavirus conocido por infectar plantas de la familia Fabaceae Solanaceae y, más recientemente, chía Salvia hispanica de la familia Lamiaceae causando pérdidas de ...
    • Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas Argentinas 

      Jaramillo, M.; Cabrera Mederos, Dariel; Trucco, Veronica Milagros; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Nome Docampo, Claudia; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El tomate de árbol o chilto Solanum betaceum L fruto originario de los Andes, se proyecta como un cultivo de importancia regional en la zona de las Yungas En Argentina, y hasta la realización de este estudio, no se tenían ...
    • ¿Qué equipo paramos frente al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG)? 

      Pugliese, Bruno Daniel (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
      Qué equipo paramos frente al síndrome de amarillamiento del garbanzo (SAG)? Nuestro rival: El síndrome de amarillamiento del garbanzo
    • ¿Qué está pasando con los virus en poroto? 

      Rodriguez Pardina, Patricia (IPAVE - CIAP, INTA; Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias FCA, 2024-04-12)
      ¿Qué está pasando con los virus en poroto?. virus detectados en Argentina Begomovirus Mosaico de la soja SMV, Mosaico de la alfalfa AMV, Mosaico sureño del poroto SBMV, Mosaico del pepino CMV, Mosaico común del poroto BCMV, ...