• Screening de malezas hospedantes de polymyxa sp presentes en campos de arroz (oryza sativa) 

      Solis, Valentina Eva; Celli, Marcos Giovani; Gutiérrez, S.A. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El entorchamiento del arroz” es una enfermedad causada por Rice Stripe Necrosis Virus ( que produce pérdidas económicas mportantes en el cultivo a nivel mundial El RSNV es transmitido por el protista Polymyxa graminis que ...
    • Identificación de la secuencia tipo st78 de xylella Fastidiosa en olivo de Argentina 

      Tolocka, Patricia; Guzman, Fabiana; Paccioretti, Mauro Andres; Roca, M.E.; Otero, Maria Laura; Haelterman, Raquel Mercedes (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Para la caracterización molecular de Xylella fastidiosa Xf causante del síndrome del decaimiento rápido del olivo en nuestro país, se utiliza el sistema Multilocus sequence typing ( que define subespecie y secuencia tipo ...
    • Actualización sobre los virus que infectan papaya en Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Portal, O.; Acuña, Luis Eduardo; Badaracco, Alejandra; Rodríguez, E.; Nickel, A.; Sáez, S.; Nome Docampo, Claudia; Debat, Humberto Julio; Torres, C.; Jaramillo, M.; Trucco, Veronica Milagros; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      La papaya Carica papaya se cultiva en las regiones tropicales y subtropicales, y se establece como una alternativa sustentable en el norte de Argentina Con el objetivo de generar conocimientos para aportar al manejo de las ...
    • Detección del potyvirus johnsongrass mosaic virus en Argentina 

      Trucco, Veronica Milagros; Cabrera Mederos, Dariel; Castellanos Collazo, Onias; Vaghi Medina, Carlos Gaston; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Los potyvirus son responsables de importantes pérdidas económicas en el cultivo de maíz, uno de los cereales más importante en Argentina. En el norte de la provincia de Córdoba se detectaron plantas con síntomas similares ...
    • Preliminares sobre virus infectando banano en el noroeste de Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Nome Docampo, Claudia; Jaramillo, M.; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Portal, O.; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En Argentina, el banano se presenta como una alternativa para diversificar los cultivos y promover el crecimiento de economías regionales Aunque los escenarios epidemiológicos de los virus asociados a este cultivo en el ...
    • Estudios epidemiológicos del alfalfa enamovirus-1 en el cultivo de alfalfa de Argentina 

      Trucco, Veronica Milagros; Cabrera Mederos, Dariel; Castellanos Collazo, Onias; Vaghi Medina, Carlos Gaston; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El Alfalfa enamovirus 1 (AEV 1 Género Enamovirus Familia Luteoviridae identificado en 2016 como miembro de una nueva especie viral, es uno de los virus detectados en alfalfas con síntomas de achaparramiento, la que impacta ...
    • Distribución de los virus que infectan girasol en Argentina 

      Castellanos Collazo, Onias; Cabrera Mederos, Dariel; Trucco, Veronica Milagros; Lenardon, Sergio Luis; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El girasol Helianthus annuus L es uno de los principales cultivos oleaginosos de Argentina Las enfermedades causadas por virus son una de las limitaciones para su cultivo y un riesgo para su producción y exportación Los ...
    • Primer informe de virus infectando cártamo en Argentina 

      Cabrera Mederos, Dariel; Cerrotta, A.; Lindström, L.I.; Trucco, Veronica Milagros; Castellanos Collazo, Onias; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El cártamo (Carthamus tinctorius L.) es una oleaginosa anual de ciclo inverno-primaveral, adaptada a condiciones de aridez y reconocida por la calidad de su aceite. En Argentina el cártamo se cultiva principalmente en la ...
    • Primeras evidencias de virus en solanum betaceum en las yungas Argentinas 

      Jaramillo, M.; Cabrera Mederos, Dariel; Trucco, Veronica Milagros; Ortiz, Claudio Manuel; Flores, Ceferino Rene; Nome Docampo, Claudia; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El tomate de árbol o chilto Solanum betaceum L fruto originario de los Andes, se proyecta como un cultivo de importancia regional en la zona de las Yungas En Argentina, y hasta la realización de este estudio, no se tenían ...
    • Variables climáticas que influyen en la ocurrencia del achaparramiento de la alfalfa 

      Trucco, Veronica Milagros; Piccardi, Mónica Belén; Suarez, Franco; Giolitti, Fabian (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Achaparramiento enfermedad viral altamente prevalente en el cultivo de alfalfa Medicago sativa Afecta negativamente la cadena de producción de carne y leche de Argentina
    • Efecto de un consorcio microbiano sobre la verticilosis de berenjena 

      Meneguzzi, Natalia; Pastor, Silvina Estela; Valetti, Lucio (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el cinturón verde de Córdoba(CVC) la presencia de Verticilliumsp. en el suelo es causa de marchitamiento y pérdidas de rendimiento en el cultivo de berenjena (Solanumme longenaL.). Para analizar estrategias de bajo ...
    • Primera secuencia genómica completa de un aislamiento de cowpea mild mottle virus en chía 

      Luciani, Cecilia Elizabeth; Brugo Carivali, Maria Florencia; Perotto, Maria Cecilia; Pozzi, Elizabeth Alicia; Conci, Vilma Cecilia; Celli, Marcos Giovani (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Cowpea mild mottle virus (CPMMV) es un miembro del género Carlavirus conocido por infectar plantas de la familia Fabaceae Solanaceae y, más recientemente, chía Salvia hispanica de la familia Lamiaceae causando pérdidas de ...
    • Obtención de suero anti-Rice stripe necrosis virus por expresión heteróloga de la capside proteica viral 

      Celli, Marcos Giovani; Bangratz, M.; Pinel Galzi, A.; Brizard, J.P.; Hébrard, E.; Brugidou, C. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El entorchamiento del arroz”, causado por el Rice stripe necrosis virus ( es una gran amenaza para el cultivo del arroz en Argentina Hasta la fecha, se desconoce su distribución, cultivares promisoriamente resistentes y ...
    • Diferencias en la habilidad patogénica de aislamientos de A. rabiei proveniente de campos Cordobeses de garbanzo. 

      Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En la provincia de Córdoba, el cultivo de garbanzo ha alcanzado un promedio de 87 400 tn y 50 900 Has entre las campañas 2015 2019 aportando ingresos a la economía provincial de 75 millones de dólares/año Entre las principales ...
    • Primera observación de Diddymella rabiei, teleomorfo de ascochyta rabiei, in vitro en Argentina 

      Crociara, Clara Sonia; Valetti, Lucio; Pastor, Silvina Estela (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Ascochyta rabiei, agente causal de la Rabia del Garbanzo, es un hongo heterotálico P ara que la fase sexual ocurra Didymella rabiei deben estar presentes ambos M ating Types” MAT 1 1 y MAT 1 2 Si bien se corroboró la ...
    • Primeras secuencias genómicas completas de dos aislamientos Argentinos de rice stripe necrosis virus 

      Celli, Marcos Giovani; Pinel-Galzi, A.; Filloux, D.; Roumagnac, P.; Hébrard, E. (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Rice stripe necrosis virus ( fue reportado en Argentina en 2018 y es el agente causal del entorchamiento del arroz Es un Benyvirus transmitido por el protista Polymyxa graminis a partir de suelo infectado.
    • Distribución espacial del carbón del maní en condiciones de baja, media y alta incidencia de la enfermedad 

      Monguillot, Joaquín Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Perez, Ignacio Agustin; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      En el arrancado y cosecha del maní, vainas afectadas con carbón Thecaphora frezii pueden romperse liberando gran cantidad de teliosporas, que se incorporan en las primeras capas del perfil del suelo Para T frezii existen ...
    • Teliosporas de Thecaphora frezii en semillas de maní (Arachis hypogaea) 

      Pérez, Ignacio Agustin; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Mortigliengo, S.; Paredes, Juan Andrés; Rago, Alejandro Mario (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      El carbón del maní, causado por Thecaphora frezii es el problema sanitario que mayor preocupación causa al sector manisero argentino Las teliosporas que provienen de vainas enfermas, se liberan durante el procesamiento en ...
    • Incidencia del carbón del maní en nuevas zonas productivas 

      Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Morichetti, S.; Paredes, Juan Andrés; Perez, Ignacio Agustin; Rago, Alejandro Mario (2021-09-22)
      Thecaphora frezii es el agente causal del carbón del maní y sus teliosporas pueden permanecen viables al menos por cuatro años en el suelo Córdoba es la provincia con mayor producción de maní del país, sin embargo, se han ...
    • Evaluación de hongos endófitos de frutilla como antagonistas de neopestalotiopsis clavispora, patógeno de raíz y corona 

      Meneguzzi, Natalia; Obregon, Veronica Gabriela; Valetti, Lucio; Bianco, María Veronica (Asociación Argentina de Fitopatólogos, 2021-09-22)
      Los hongos de raíz-corona ocasionan grandes pérdidas en el cultivo de frutilla (Fragariaxananassa Duch.). Entre éstos, Neopestalotiopsis clavispora es un patógeno que provoca grandes pérdidas debido a la muerte de las ...