Mostrar el registro sencillo del ítem

resumen

Resumen
Diversos estudios se han llevado a cabo sobre los suelos del Alto Valle por parte de distintas instituciones, en momentos y escalas diferentes, respondiendo a finalidades específicas. Los diversos suelos del Alto Valle del Río Negro modificaron sus características iniciales debido a los grandes volúmenes que debieron removilizarse para provocar la nivelación de las áreas regables, generando consecuencias visibles, tanto positivas como negativas. En la [ver mas...]
dc.contributor.authorHolzmann, Rosa De Lima
dc.date.accessioned2023-10-10T11:55:52Z
dc.date.available2023-10-10T11:55:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15497
dc.description.abstractDiversos estudios se han llevado a cabo sobre los suelos del Alto Valle por parte de distintas instituciones, en momentos y escalas diferentes, respondiendo a finalidades específicas. Los diversos suelos del Alto Valle del Río Negro modificaron sus características iniciales debido a los grandes volúmenes que debieron removilizarse para provocar la nivelación de las áreas regables, generando consecuencias visibles, tanto positivas como negativas. En la redacción de este libro se unifica de manera resumida, ágil, amena y sencilla, gran parte de la información producida a lo largo de numerosos años, vinculando las características edáficas naturales y aquellas antropogénicas con el manejo, presentando los datos de un modo tal que permita su fácil acceso, tanto para productores como para profesionales agropecuarios, con el fin de que se convierta en una herramienta de consulta para uso local y regional en la toma de decisiones productivas. Consta de una primera parte enfocada en los factores formadores de los suelos del valle y la geomorfología predominante. Luego, se asocian las características físicas y químicas de los suelos al manejo adecuado, analizando aquellos que permitan obtener el mejor comportamiento y respuesta de los cultivos. En tal sentido, todo se encuentra vinculado a mapas que facilitan su ubicación. Sobre el final del documento se brindan recomendaciones que consideran tanto la calidad como la aptitud de los suelos para ser cultivados. Asimismo, se presentan referencias sobre los estudios que se pueden realizar dentro del propio establecimiento para conservar o mejorar su calidad.spa
dc.formatapplication/pdfes_AR
dc.language.isospaes_AR
dc.publisherEdiciones INTA, EEA Alto Vallees_AR
dc.relation.ispartofseriesDocumentos institucionales / INTAes_AR
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_AR
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_AR
dc.subjectSueloes_AR
dc.subjectSoileng
dc.subjectManejo del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Managementeng
dc.subjectFruticulturaes_AR
dc.subjectFruit Growingeng
dc.subjectCalidad del Sueloes_AR
dc.subjectSoil Qualityeng
dc.subject.otherAlto Valle, Río Negroes_AR
dc.titleLos suelos del Alto Valle : compendio de estudios previos y propuestas de manejo a partir de su análisises_AR
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnicoes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes_AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_AR
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es_AR
dc.description.origenEEA Alto Vallees_AR
dc.description.filFil: Holzmann, Rosa de Lima. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentinaes_AR
dc.subtypetecnico


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

common

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess