• Corrección de acidificación de suelos en la Región Pampeana por encalado: ¿Afecta microorganismos edáficos claves en la absorción de nutrientes? 

      Mañana, Bernardo; Covacevich, Fernanda; Sainz Rozas, Hernan Rene; Barbieri, Pablo; Commatteo, Jacqueline Giselle (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-05)
      La acidificación (descenso del pH) de los suelos es un proceso natural que puede ser acelerado por la actividad vegetal, animal y del hombre. En agroecosistemas, la extracción de cationes básicos (K+, Ca+2, Mg+2) acumulados ...
    • Correcta instalación de los alambrados eléctricos. Experiencia de capacitación 

      Rhades, Luis; Magallanes, Carlos Alberto; Felice, Guillermo; Beneitez, Adrian Horacio; Merino, Damián; Traverso, Nora (Asociación Argentina de Extensión Rural, 2022-09-28)
      El objetivo de este trabajo fue generar espacios de capacitación y material didáctico destinado a instruir a los productores, personal de las empresas y operarios rurales en el uso de herramientas y tecnologías de procesos ...
    • Corredor biológico urbano de Zárate, una estrategia de conservación y educación 

      Gutierrez, Rosana (EEA San Pedro, INTA, 2022)
      El corredor biológico urbano de Zárate se gesta desde el ámbito educativo para luego constituir una propuesta de conservación y valoración del bosque de tala, que se emplaza en las barrancas del río Paraná de las Palmas ...
    • Corredores ambientales dentro de la cuenca alta del Río Chocancharava 

      Tamiozzo, Laura Virginia; Toledo, Marcelo; Canale, Alejandra; Pons, Diego Hernan; Natale, Evangelina; Fernández, María Inés; Rodríguez, Laura Candela; Arana, Marcelo; Oggero, Antonia; Zacchi, Eduardo; Junquera, Julia; Morero, Leonardo; Delfino, Melquíades; Musso, Daniel; Demaestri, Marcela; Goñi, Juan (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-09-23)
      Este proyecto se desarrolló en el marco de la Plataforma de Innovación Territorial del Sudoeste de Córdoba – Estación Experimental de INTA Marcos Juárez - Centro Regional Córdoba desde el año 2020 al 2022, con la finalidad ...
    • Correhuela. Manejo y control en producciones con riego 

      Chaves, Héctor Claudio (EEA Valle Inferior, INTA, 2002-07-08)
    • Correlación entre la medida del color del fruto y la concentración de sólidos solubles totales en frutilla o fresa (Fragaria ananassa Duch.) = Correlation between fruit color measurement and total soluble solids concentration in strawberry (Fragaria ananassa Duch.) 

      Solórzano, A.C.; Martín, A.; Salazar, Sergio Miguel; Sandoval, J.S.; Kirschbaum, Daniel Santiago (Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, 2015-06)
      La cuantificación de la calidad de la frutilla se realiza generalmente mediante la determinación de la cantidad de sólidos solubles totales (SST) utilizando técnicas refractométricas. El objetivo de este trabajo fue ...
    • Correlation between Fusarium graminearum and Deoxynivalenol during the 2012/13 wheat fusarium head blight outbreak in Argentina 

      Palazzini, Juan Manuel; Fumero, María Verónica; Barros, Germán Gustavo; Yerkovich, Nadia; Cuniberti, Martha Beatriz; Chulze, Sofia Noemí (2015-12)
      Fusarium graminearum (Schwabe) is reported as the main causal agent of Fusarium head blight in Argentina. The disease causes great losses in humid and semi-humid regions of the world, reducing grain yield and quality. ...
    • Correlations between physical and chemical defences in plants: tradeoffs, syndromes, or just many different ways to skin a herbivorous cat? 

      Moles, Angela; Peco, Begoña; Wallis, Ian R.; Foley, William J.; Poore, Alistair G.B.; Seabloom, Eric William; Vesk, Peter A.; Bisigato, Alejandro Jorge; Cella Pizarro, Lucrecia; Clark, Connie J.; Cohen, Philippe S.; Cornwell, William K.; Edwards, Will; Ejrnæs, Rasmus; Gonzales‐Ojeda, Therany; Graae, Bente J.; Hay, Gregory; Lumbwe, Fainess C.; Magaña‐Rodríguez, Benjamín; Moore, Ben D.; Peri, Pablo Luis; Poulsen, John R.; Stegen, James C.; Veldtman, Ruan; Zeipel, Hugo von; Andrew, Nigel R.; Boulter, Sarah L.; Borer, Elizabeth T.; Cornelissen, Johannes H.C.; Farji Brener, Alejandro Gustavo; DeGabriel, Jane L.; Jurado, Enrique; Kyhn, Line A.; Low, Bill; Mulder, Christa P.H.; Reardon Smith, Kathryn; Rodrıguez Velazquez, Jorge; De Fortier, An; Zheng, Zheng; Blendinger, Pedro Gerardo; Enquist, Brian J.; Facelli, Jose M.; Knight, Tiffany; Majer, Jonathan D.; Martinez Ramos, Miguel; McQuillan, Peter; Hui, Francis K.C. (Wiley, 2013-04)
      Most plant species have a range of traits that deter herbivores. However, understanding of how different defences are related to one another is surprisingly weak. Many authors argue that defence traits trade off against ...
    • Cortina de aire para la aplicación de agroquímicos en fruticultura. Evaluación de sistemas de generación y transporte = Air curtain for agrochemical applications in fruit orchards. Evaluation of generation and transport systems 

      Behmer, Sergio; Mignone, César; Magdalena, Jorge Carlos; Benitez Piccini, Jose Edgardo; Di Prinzio, Alcides (Facultades de Agronomía, Ingeniería Agrícola y Ciencias Veterinarias, Campus Chillán, Universidad de Concepción, 2014)
      Las aplicaciones de agroquímicos en huertos frutales conducidos en espalderas que se realizan con pulverizadores de flujo divergente son desuniformes y presentan altas pérdidas de producto. La cortina de aire que generan ...
    • Cortina forestal con nativas para áreas del periurbano bonaerense 

      Gutierrez, Rosana (REVINA, 2022-08)
      La experiencia se basa en la implantación de una cortina forestal con especies nativas en el predio de una Empresa de autopartes automotriz ubicada sobre el eje de la Ruta Nacional N° 9 Km 93.5; en un área periurbana del ...
    • Cortinas cortaviento en Patagonia Sur: Revisión del conocimiento actual. 

      Peri, Pablo Luis (Comisión Nacional del Álamo de Argentina, 2011-03-16)
      En Patagonia, donde el viento es un factor climático que limita el desarrollo de determinadas producciones agrícolas, las cortinas cortaviento son plantadas para proteger los cultivos, la ganadería y los suelos. En el ...
    • Cortinas forestales cortaviento 

      Peri, Pablo Luis (EEA Santa Cruz, INTA, 2003-10)
      El viento es un factor climático que puede, en muchos casos, llegar a ser limitante para determinadas producciones. Las cortinas cortavientos están conformadas por varios tipos de estructura que reducen la velocidad del ...
    • Cortinas forestales de álamos en los valles de Patagonia Norte 

      Davel, Miguel; Arquero, Darío E.; Peri, Pablo Luis; Serventi, Mauro; Diaz, Gastón M. (Ediciones CIEFAP, 2021)
      Según la FAO (2014) los principales complejos productivos que dinamizan la economía de las provincias de Río Negro y Neuquén son los vinculados a la fruticultura, el turismo, la explotación de hidrocarburos, la minería, ...
    • Corynebacterium pseudotuberculosis biovar ovis: evaluación de la sensibilidad antibiótica in vitro 

      Gallardo, Adriana Alicia; Toledo, Rocío Andrea; Gonzalez Pasayo, Ramón Alejandro; de Carvalho Azevedo, Vasco Ariston; Robles, Carlos Alejandro; Paolicchi, Fernando; Estevao Belchior, Silvia Graciela (Asociación Argentina de Microbiología, 2019-12)
      Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la sensibilidad antibiótica de aislamientos de Corynebacterium pseudotuberculosis procedentes de pequeños rumiantes e investigar la presencia de integrones que contienen genes ...
    • La cosecha de batata en San Pedro. Una mirada para aportar a la comprensión de esta etapa del cultivo 

      Liljesthröm, Verónica; Marcozzi, Paula; Hansen, Laura; Piola, Mariana; Heguiabeheri, Adolfo Ricardo; Ibern, Danila Beatriz (EEA San Pedro, INTA, 2023-01)
      La batata es un cultivo tradicional de San Pedro (provincia de Buenos Aires) con una importancia socioeconómica por la cantidad de productores, superficie plantada y mano de obra que ocupa e infraestructura específica para ...
    • Cosecha de maíz 2022: claves para aumentar la eficiencia del sistema 

      De La Torre, Diego; Tourn, Santiago Néstor; Erreguerena, Ignacio Antonio; Panaggio, Néstor Hernán; Platz, Pedro; Peiretti, José (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2022-03)
      Se aproxima otra cosecha de maíz, ésta con una particularidad de sequías, estrés calórico, seguido de lluvias muy intensas y cosechas tempranas y tardías. Todas estas variables y su interacción van a generar situaciones ...
    • Cosecha de maíz tardío: claves para aumentar la eficiencia del sistema. 

      De La Torre, Diego; Tourn, Santiago Néstor; Erreguerena, Ignacio Antonio; Panaggio, Nestor Hernan; Platz, Pedro; Peiretti, Jose; Giordano, Juan Marcos (Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA, 2020-03)
      Se aproxima otra cosecha de maíz tardío y es necesario refrescar los puntos que hacen a la eficiencia de la cosecha del cultivo, el manejo del lote luego de la cosecha y la posterior comercialización del grano.
    • Cosecha de peras y manzanas 

      Toranzo, Jorge Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      La cosecha es el final de un proceso productivo y el inicio de otro. La capacidad de conservación de un fruto y los resultados económicos están directamente relacionados con su estado de madurez y calidad al momento de la ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2018-2019. Características y pautas de manejo poscosecha - Abril 2019 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana; Aragón, Jorge (EEA Alto Valle, INTA, 2019-04)
      Características climáticas generales de la temporada. El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...
    • Cosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020. Características y pautas de manejo poscosecha 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Características climáticas generales de la temporada: El momento y las condiciones climáticas en las que se desarrolla la floración y posteriormente el cuaje de los frutos determinan su crecimiento y desarrollo. Para que ...