Mostrando ítems 1-20 de 77

    • Presence of glyphosate and AMPA in orchard soils and water in the upper Río Negro and Neuquén valley 

      Holzmann, Rosa De Lima; Sheridan, Miguel Mariano; De Geronimo, Eduardo; Aparicio, Virginia Carolina; Costa, Jose Luis (European Geosciences Union, 2017)
      The Upper Valley of Río Negro and Neuquén provinces is the most important region of Argentina for pear and apple production. The local climate is arid, with deficits of plant available water of 1,200 mm per year with soils ...
    • Manejo de residuos del Centro de Multiplicación de Aves en Villa Regina 

      Felice, Mónica Ester; Barrionuevo, Myriam Elisabeth (Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), 2022-10)
      La presente experiencia se desarrolla en la Escuela Agraria Alto Valle Este de Villa Regina en la provincia de Río Negro donde se ubica el Centro de Multiplicación de Aves por un convenio entre la escuela y el Instituto ...
    • Evapotranspitración y coeficientes de cultivo del manzano en su tercera temporada de crecimiento 

      Requena, Antonio Mario; Mañueco, María Lucía; Castillo, Eduardo Raul (Universidad Nacional de Cuyo, 2012)
      En la EEA INTA Alto Valle, se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de Malus domestica B. cv Cripp’s Pink, en su tercera temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada ...
    • Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos de pepita en el Alto Valle de Rio Negro 

      Rodriguez, Andrea Betiana; Magdalena, Jorge Carlos; Benitez Piccini, Jose Edgardo; Muñoz, Angel Rafael; Fernandez, Dario Eduardo (ASAHO, 2015)
      La aplicación de agroquímicos en fruticultura está directamente afectada por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, humedad relativa, lluvia e intensidad y dirección del viento. Cada variable presenta ...
    • Barreras para la innovación en turismo rural 

      Rodil, Diego; Otero, Adriana María (Universidade Stadual de São Paulo, 2014)
      El propósito de este estudio es identificar las barreras para la innovación en turismo rural en establecimientos agropecuarios del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, como complemento de las actividades tradicionales ...
    • Prevención y control de enfermedades de poscosecha 

      Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de ...
    • Daños mecánicos "Rolado" en peras, deshidratación y ambiente frigorífico 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      La deshidratación no es solo problema de equipamiento frigorífico, sino también de manejo técnico. Reducir el tiempo de enfriamiento y llenado de la cámara para establecer rápidamente las condiciones de conservación, con ...
    • Enfriamiento y mapeo térmico 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      Evaluación del proceso de enfriamiento a través de la evolución temporal de los parámetros de enfriamiento en distintos sectores del pallet y túnel de aire forzado. Modelización de los parámetros de enfriamiento. Resultados ...
    • Comercialización externa de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén; Aproximación a la identificación de canales relevantes 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Zubeldía, Héctor; Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura; Gandulfo, Silvina (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015-09)
      El objetivo es conocer la cadena de valor frutícola en los mercados externos para el valor del proceso en fresco de la manzana y pera de Río Negro y Neuquén, específicamente: a) determinar la estructura general de la cadena ...
    • El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada 

      Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Ponce, Vanesa; Cabapran, Verónica; Malaspina, María Micaela (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015)
      Actualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta ...
    • Deshidratación y rolado 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      * El daño por vibración (“rolado”) es uno de los más serios problemas de calidad en las peras. * Combinación de daño mecánico y oxidación enzimática en la superficie del fruto. * Se produce una decoloración difusa y ...
    • Enfermedades de poscosecha en peras "Abate Fetel" 

      Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      Enfermedades de nuestro país: - Penicillium expansum (moho azul) - Botrytis cinerea (moho gris) - Alternaria spp. - Cladosporium spp. - Athelia epiphylla (Ojo de pescado) - Phytophthora spp. - Venturia spp. (sarna) - ...
    • Manchas en "Abate Fetel" ¿Escaldadura Blanda? 

      Candan, Ana Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      Síntomas observados: * Manchas oscuras y deprimidas con bordes definidos e irregulares y de tamaños diversos. * Se distribuyen en todo el fruto (menos en la zona peduncular y en zonas con golpe de sol). * Puede aparecer ...
    • Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel 

      Calvo, Gabriela (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      La producción de peras Abate Fetel se incrementó durante los últimos años. Esta situación implica un aumento de los tiempos de conservación y los mercados de destino, con los consiguientes desafíos tecnológicos para enfrentar ...
    • Fisiología y evaluación de tecnologías para la conservación de frutales de pepita 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      La conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas con ...
    • Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos 

      Cancio, Hernan; Thomas, Esteban Ricardo; Montero, Esteban (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2013)
      La oferta forrajera de las pasturas cultivadas de clima templado-frío disminuye en el periodo otoño-invernal. En sistemas silvopastoriles de los valles del norte de la Patagonia, donde se implantan este tipo de pasturas, ...
    • Factores claves para la innovación en turismo rural 

      Rodil, Diego; Montero, Adriana María (Universidad Nacional del Comahue, 2014)
      El propósito de este estudio es identificar los factores claves que hicieron posible la innovación en turismo rural en establecimientos agropecuarios del Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, como complemento de las ...
    • Daños mecánicos. Impactos en Manzana y Utilización del Fruto Electrónico 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      Desde 2006 a la fecha se han realizado informes técnicos con recomendaciones para la reducción de daños por impacto en más de 60 empaques de manzana, pera, limón y palta en la Argentina y Uruguay. El “fruto electrónico” ...
    • Mecanización de la fruticultura en los valles irrigados de la Norpatagonia 

      Romitelli, Mauricio Hernan; Raffo Benegas, Maria Dolores; Curetti, Mariela; Magdalena, Jorge Carlos; Fernandez, Dario Eduardo (Ediciones INTA, 2017)
      El enfoque metodológico de los grupos de trabajo de Ingeniería en Biosistemas y Cultivos Intensivos (Fruticultura) del INTA Alto Valle, apunta al desarrollo de la fruticultura de precisión, bajo la premisa de "transformar ...
    • Análisis sensorial y nutricional de peras y manzanas del banco de germoplasma de la estación experimental INTA Alto Valle 

      Barda, Nora Beatriz; Corti, Gilda; Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Miranda, María José; Suárez, Pablo Javier (INTI, 2015)
      El Banco de Germoplasma (BDG) de la EEA Alto Valle es el responsable de conservar, en Argentina, el material genético de manzanos (Malus sp) y peras (Pyrus sp.). La colección actual cuenta con 340 cultivares de manzanos y ...