Mostrando ítems 1-20 de 138

    • Cadena frutales de pepita 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      La producción de peras y manzanas ha crecido en el período 2006-2007 - 2010-2011. Argentina tiene un rol preponderante como exportador de peras. Las provincias de Río Negro y Neuquén lideran la actividad en el país. Los ...
    • Condición corporal de ovinos 

      Felice, Mónica Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2013-03)
      La condición corporal (CC), es una medición subjetiva del estado físico – nutricional de los animales. A partir de la evaluación se pueden tomar decisiones con respecto al manejo de la majada: previo al servicio, durante ...
    • Evaluación de híbridos de maíz en el Alto Valle de Rio Negro. Temporada 2011-2012 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Ubicación: Chacra anexa experimental N° 145, localidad de J. J. Gomez
    • Síntesis de aspectos del sistema productivo hortícola en la Norpatagonia 

      Jocou, Adriel Ian; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2024-05)
      Este informe provee información base de los aspectos del sistema productivo hortícola de la región de Patagonia Norte, que incluye tanto la provincia de Río Negro como de Neuquén. Se contextualiza la producción a nivel ...
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha 2021.
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2024] 

      Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel; Retamal, Katherina Antonella (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización enero 2024.
    • Poda de frutales 

      Garcia, Alberto Joaquin; Rodriguez, Rodolfo Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2008-06)
      La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados ...
    • Frutillas: implantación del cultivo en Patagonia 

      Miserendino, Eduardo (EEA Alto Valle, INTA, 2012-09)
      Las experiencias que se describen en este fascículo corresponden a trabajos desarrollados en la región patagónica que posee condiciones ecológicas con cualidades especiales
    • El cultivo de ajo 

      Zubizarreta, Jose Luis; Muñiz, Jorge Alberto; Zon, Karina Daniela; Alfaro Soruco, Eliceo Omar; Quizama, Silvana Mariel; Zunino, Natalia Marina; Vasquez, Pablo Antonio; Sepulveda, Patricia Noemi; Nuñez, Pablo Roberto; Gonzalez, Marcelo Raul (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      El ajo (Allium sativum L.) es uno de los cultivos hortícolas de mayor importancia para Argentina en general, concentrando la región cuyana el 90 % del ajo exportable en particular. Su importancia está dada tanto por ser ...
    • Plan Centro Regional Patagonia Norte 2021-2025 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte (Centro Regional Patagonia Norte, INTA, 2021)
      Luego de meses de trabajo conjunto entre diferentes equipos, unidades y el Consejo Regional, se aprobó el documento de planificación del accionar del INTA Patagonia Norte para los años 2021/2025. Los Planes de Centro ...
    • Estrategias para el control de sarna en el Alto Valle. Temporada 2016/2017 

      De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2016-09)
      Durante la temporada pasada hubo daños en algunos montes de perales. Dadas las lluvias otoñales e invernales ocurridas, se debe suponer que en la próxima temporada habrá que tomar recaudos en esos mismos montes. Las ...
    • Ensayo de variedades mixtas de tomate en Río Negro 

      Favere, Verónica Mariela; Nievas, Walter Ernesto; Isasmendi, W.; Starmone, C.; Argerich, Cosme Alberto; Smith, Patrick Allan (EEA Alto Valle, INTA, 2017)
      El ensayo se realizó en Choele Choel, Río Negro, en la finca del Productor Miguel Mollo, Lat 39° 17’ 45” S y 65° 40’ 04” O; altitude msnm 134. El lote del ensayo fue cultivado anteriormente con alfalfa, y tiene una textura ...
    • Superficie cubierta con mallas doble propósito en la Patagonia norte 

      Muñoz, Angel Rafael; Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2022-06)
      Estimación de la superficie cubierta con mallas para la prevención de adversidades climáticas, a través de imágenes satelitales. En los valles de la Norpatagonia se determinó un aumento en la ocurrencia de los eventos de ...
    • Actitudes del operador frente al uso de la maquinaria agrícola 

      Daga, Gabriel Antonino; Ziaurriz, Sergio Adrian; Aguilar, Neuquen Lautaro (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Todo tractorista debería adoptar actitudes frente al uso de la maquinaria agrícola para un mejor desempeño de la maquinaria y su propia seguridad. 1. Antes de subirse al tractor, dar una vuelta al mismo y controlar los ...
    • Escaldadura superficial: un desafío para la comercialización de peras y manzanas 

      Calvo, Gabriela; Colodner, Adrian Dario; Ziaurriz, Sergio Adrian (EEA Alto Valle, INTA, 2020-06)
      La escaldadura superficial es una alteración fisiológica que afecta a gran parte de las peras y manzanas que se comercializan en todo el mundo. Si no se controla, esta fisiopatía ocasiona elevadas pérdidas económicas, ...
    • Fruticultura de pepita de la Norpatagonia 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2020-03)
      Cuál es el peso relativo de la fruticultura de pepita medida en términos de su participación en las exportaciones nacionales y provinciales, su aporte al PBG provincial, generación de empleo, entre otros? Responder a ...
    • Manzano (Malus sp) 

      Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica (EEA Marcos Juárez, INTA, 2023-05)
      La conservación se realiza a campo; y se establecen dos árboles por cada accesión. La regeneración se realiza mediante injertos, las plantas permanecen en vivero hasta alcanzar un desarrollo óptimo para que puedan ser ...
    • Peral (Pyrus sp) 

      De Angelis, Veronica; Calvo, Paula Cecilia (EEA Marcos Juárez, INTA, 2024-02)
      La conservación se realiza a campo y se establecen dos árboles por cada accesión. El sistema de conducción es en eje central y el manejo de las plantas es el habitual para la producción de peras de la zona.
    • Recomendaciones sobre el uso de desinfectantes en el contexto de la COVID-19 

      Colodner, Adrian Dario; Garmendia, Gabriela; Vero, Silvana (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      El presente trabajo fue realizado en forma conjunta entre el INTA Alto Valle y el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Química de la Universidad de la República, Uruguay. El objetivo del mismo es proporcionar ...
    • Injerto de frutales 

      Mendoza, Rubén; Fernandez, Diana (EEA Alto Valle, INTA, 2020-08)
      Material de apoyo para curso práctico. En este curso mencionaremos los distintos métodos de injertación en frutales y en la práctica nos focalizaremos solo en el injerto de corona en manzanos. Un injerto se puede definir ...