Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIAP. Centro de Investigaciones AgropecuariasInstituto de Patología VegetalArtículos científicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias
  • Instituto de Patología Vegetal
  • Artículos científicos
  • Ver ítem

Estado actual de la sanidad del cultivo de maíz en Argentina

Resumen
En el país, un factor relevante para la difusión de las enfermedades en el maíz lo constituye el desarrollo y adopción de nuevos escenarios tecnológicos productivos con la incorporación masiva de sistemas de labranza que conservan el suelo, el agua y reducen la erosión hídrica, como la siembra directa y la labranza mínima, presencia de rastrojo en superficie, sustrato de sobrevivencia de patógenos, uso de importantes cantidades de fertilizantes y [ver mas...]
En el país, un factor relevante para la difusión de las enfermedades en el maíz lo constituye el desarrollo y adopción de nuevos escenarios tecnológicos productivos con la incorporación masiva de sistemas de labranza que conservan el suelo, el agua y reducen la erosión hídrica, como la siembra directa y la labranza mínima, presencia de rastrojo en superficie, sustrato de sobrevivencia de patógenos, uso de importantes cantidades de fertilizantes y fitosanitarios como herbicidas, insecticidas y fungicidas, con escasos análisis de fertilidad inicial o sin monitoreo adecuado, cambios en las fechas de siembra, uso de genotipos seleccionados en climas templados, los cuales son empleados en áreas tropicales y subtropicales y viceversa, modificación del distanciamiento entre surcos, ocurrencia de eventos transgénicos y presencia de maíces voluntarios o guachos que constituyen puentes verdes de patógenos, mayor presencia de malezas poáceas con tolerancia a glifosato y posibles reservorios de patógenos de cultivos extensivos. En el mundo se han reportado 32 virus afectando al cultivo de maíz, registrándose en Argentina la presencia de 8 de ellos (Laguna & Giménez Pecci, 2012; Maurino et al, 2014). Así mismo en el país están presentes en maíz enfermedades causadas por Mollicutes: Spiroplasma kunkelii y fitoplasmas (Carpane et al, 2012). Los hongos son un importante grupo de patógenos en maíz en Argentina, ellos pueden ocasionar infecciones severas en hojas, espigas, tallos y raíces, ocasionando en algunos casos la muerte total de la planta. Se propone en esta publicación presentar un panorama actualizado de las enfermedades del maíz en Argentina causadas por virus, Spiroplasma kunkelii y hongos. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Barontini, Javier Miguel;   Raspanti, Jorge Gabriel;   Maurino, Maria Fernanda;   Ferrer Lanfranchi, Mariana;   Laguna, Irma Graciela;   Gimenez, Maria De La Paz;  
Fuente
Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa 131 : 33- 37. (2015)
Fecha
2015-02-06
Editorial
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
ISSN
1850-1559
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9699
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Maíz; Enfermedades de las Plantas; Virus de las Plantas; Hongos; Argentina; Maize; Plant Diseases; Fungi; Plant Viruses; Mollicutes;
Derechos de acceso
Restringido
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem