Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediLibrosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Libros
  • Ver ítem

Apuntes para observar territorios : un aporte a la planificación de Sierras Chicas en Córdoba desde los socio-ecosistemas

Resumen
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad ―entre otros factores―, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el [ver mas...]
El crecimiento de las ciudades latinoamericanas durante los últimos treinta años, en un contexto de cambio global implicó complejas transformaciones territoriales. El desequilibrio relacional entre sistemas naturales y rurales con la ciudad ―entre otros factores―, ha provocado la pérdida de condiciones ambientales a escala global. En este punto se localiza el problema teórico de este trabajo que plantea incorporar el enfoque de sistemas complejos para el abordaje territorial. Este planteo teórico implica la necesidad de una construcción transdisciplinar de instrumentos de ordenamiento territorial. A modo de ensayo metodológico y a fin de demostrar los avances de esta hipótesis de articulación disciplinar, se adaptaron instrumentos de las ciencias naturales en la lectura de procesos biofísicos para ser traducidos a información temática organizada para el ordenamiento territorial. El caso de estudio en donde se aplicaron las articulaciones teórico-metodológicas se definió como la cuenca del río Saldán en el área metropolitana noroeste de la ciudad de Córdoba, Argentina. La observación de la dinámica territorial fue realizada entre el año 1987 y 2017 como recorte temporal asimilable al proceso de intensificación del crecimiento urbano de las principales ciudades latinoamericanas. Dichos procesos de antropización del territorio en la escala de cuenca se utilizaron como insumos para analizar procesos ecológicos con mayor impacto en este proceso que, finalmente se tradujeron a zonificación de áreas de máxima protección ecosistémica en la interfase urbano-natural en dicha cuenca. Finalmente se calcularon escenarios de avance urbano y pérdida de áreas de máxima protección ecosistémica en el contexto actual de premisas de ordenamiento territorial para el área. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Celiz, Yuliana;  
Fecha
2021
Editorial
Ediciones INTA, Agencia de Extensión Rural Córdoba
Serie
Colección Investigación, desarrollo e innovación
ISBN
978-987-8333-87-8 (digital)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9459
https://inta.gob.ar/documentos/apuntes-para-observar-territorios
Documentos Relacionados
https://doi.org/10.35537/10915/96261

Formato
pdf
Tipo de documento
libro
Proyectos (ver más)

INTA/2019-PE-E10-I205-001/2019-PE-E10-I205-001/AR./Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.

Palabras Claves
Ecosistema; Ecosystems; Planificación; Planning; Territorio; Territory; Córdoba (Argentina); Desarrollo Tierras (Urbanización); Land Development (Urbanization); Ordenación Territorial; Land Use Planning; Desarrollo Territorial; Sierras Chicas, Córdoba;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem