Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta

Inta Digital

Repositorio InstitucionalBiblioteca Digital
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional CórdobaEEA ManfrediInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Córdoba
  • EEA Manfredi
  • Informes técnicos
  • Ver ítem

Tambos asociativos: Interrogantes y reflexiones propias y ajenas

Resumen
Todo comenzó algunos años atrás, cuando un productor lechero, de la zona de Freyre, decide cerrar su tambo. Producía 8000 litros de leche/día, con casi 400 vacas en ordeño y con instalaciones de no más de cuatro años de antigüedad, en perfecto estado y adecuadas a los requerimientos de su rodeo. Era un productor de avanzada edad, sin continuidad familiar y cansado de lidiar con las exigencias de la actividad por lo que, finalmente, decide vender sus [ver mas...]
Todo comenzó algunos años atrás, cuando un productor lechero, de la zona de Freyre, decide cerrar su tambo. Producía 8000 litros de leche/día, con casi 400 vacas en ordeño y con instalaciones de no más de cuatro años de antigüedad, en perfecto estado y adecuadas a los requerimientos de su rodeo. Era un productor de avanzada edad, sin continuidad familiar y cansado de lidiar con las exigencias de la actividad por lo que, finalmente, decide vender sus animales y poner su campo en producción agrícola. Las vacas y demás maquinarias específicas del tambo fueron a remate, sólo algunas quedaron en manos de productores vecinos, mientras que la mayoría migró a otras zonas. Razón por la cual la industria con la que comercializaba su leche quedó con menos litros para procesar. Situación que se repite en las diferentes cuencas del país. Esa situación fue la detonante para conversar con gente de dicha industria y pensar en generar estrategias para que los productores, antes de liquidar su tambo, pudieran encarar un nuevo proyecto de negocio en el que, “sin irse del todo”, mantengan su capital (hacienda e instalaciones principalmente) y se transformen en accionistas del mismo. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Centeno, Alejandro René;  
Fecha
2019-07-19
Editorial
AER San Francisco, INTA
Serie:
Hoja Informativa / EEA Manfredi. UEE San Francisco, no. 75 (2019)
ISSN
2250-8546
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6993
https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_aer_san_francisco_-_nro_75_2019_tambos_asociativos_interrogantes_y_reflexiones_propias_y_ajenas.pdf
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem