Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Listar Presentaciones a Congresos fecha de publicación 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto VallePresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.item.dateissuedPresentaciones a Congresos
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Alto Valle
  • Presentaciones a Congresos
  • Listar Presentaciones a Congresos fecha de publicación

Listar Presentaciones a Congresos por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Evaluación de clones de populus deltoides en el Alto Valle de Río Negro 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cortizo, Silvia Cora (2014-03-18)
      La producción forestal en los valles de Patagonia Norte se basa en el cultivo de álamos (Populus spp.). Para las forestaciones en macizo, y en menor proporción para las cortinas rompevientos, se utilizan los híbridos P. ...
    • Nuevos genotipos de populus permitirán aumentar la disponibilidad de clones para forestar en los valles del norte de la Patagonia 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cortizo, Silvia Cora (2014-03-18)
      Actualmente, en los valles de Patagonia Norte, se utiliza un grupo reducido de clones de álamo (Populus spp.). Para la instalación de cortinas rompevientos son preferidos P. nigra L. ‘Itálica’, ‘Chile’ y ‘Jean Pourtet’ ...
    • Evaluación preliminar de nuevos clones de sauce en la región Norpatagónica 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cerrillo, Teresa (2014-03-18)
      Las Salicáceas cumplen un rol fundamental en la producción forestal de los valles irrigados de Patagonia Norte. Las barreras rompevientos, principalmente de álamo (Populus nigra L.), tienen el fin de proteger los cultivos ...
    • Influencia de los cultivos agrícolas consociados sobre el crecimiento de álamos en sistemas agroforestales bajo riego 

      Thomas, Esteban Ricardo; Cancio, Hernan; Ortiz, Stella Maris; Menni, María Fernanda (2017)
      Los sistemas agrosilvícolas permiten diversificar la producción, consociando árboles con cultivos agrícolas en un mismo sitio, reduciendo riesgos económicos. En los valles del norte de la Patagonia es posible integrar, ...
    • Valoralización de peras y manzanas de la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén a través de sus propiedades nutricionales 

      Barda, Nora Beatriz; Miranda, María José; Suárez, Pablo Javier; Toscana, María Fernanda; De Angelis, Veronica; Calvo, Paula Cecilia; Asencio, Vanesa Alejandra; Gorordo, Florencia (2017-09-18)
      Las peras y las manzanas, son los frutos más importantes producidos en nuestra región y deberían ser parte de la canasta alimentaria argentina diaria. Sin embargo, en un contexto en el que se proponen cambios de hábitos ...
    • Contenido de antioxidantes de variedades de pera no tradicionales del Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      De Angelis, Veronica; Calvo, Paula Cecilia; Gittins Lopez, Cecilia Gabriela; Barda, Nora Beatriz; Miranda, María José; Suárez, Pablo; Toscana, María Fernanda; Asencio, Vanesa Alejandra; Gorordo, Florencia (2017-09-18)
      En la Estación Experimental (EEA) INTA Alto Valle existe un Banco de Germoplasma de frutales de pepita que cuenta con 123 genotipos de pera (Pyrus communis). Dentro de estos se encuentran variedades no tradicionalmente ...
    • Análisis sensorial descriptivo de variedades comerciales de peras y manzanas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén 

      Barda, Nora Beatriz; Calvo, Paula Cecilia; De Angelis, Veronica; Miranda, María José; Suárez, Pablo Javier; Toscana, María Fernanda (2017-09-18)
      El 80-85% de peras y el 85-90% de las manzanas que se consumen en Argentina son producidas en la zona del Alto Valle de Rio Negro y Neuquén. Entre los cultivares de manzanas, el más ampliamente divulgado es el de Red ...
    • Crecimiento de nuevos sauces en suelos salino-sódicos de los valles irrigados del norte de la Patagonia 

      Montero, E.; Thomas, Esteban Ricardo; Ortiz, Stella Maris; Cerrillo, Teresa (2017-11)
      En los valles del norte de la Patagonia Argentina se utilizan principalmente álamos (Populus ssp.) para la plantación de cortinas rompevientos y macizos. Los sauces (Salix ssp.) tienen un gran potencial para la producción ...
    • Experimentación con nuevos sauces mejorados regados por goteo en Río Negro, Argentina 

      Montero, Esteban; Thomas, Esteban Ricardo; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Cerrillo, Teresa (2017-11)
      En la región norpatagónica se utilizan principalmente álamos (Populus ssp.) para la plantación de cortinas rompevientos y macizos. Los sauces (Salix ssp.) tienen un gran potencial para la producción de madera y postes, aun ...
    • Reconversión gradual de montes frutales a macizos con álamos: una experiencia de diversificación en el valle de Río Colorado, Río Negro 

      Carbó, Julian; De Rossi, Rafael Pablo; Thomas, Esteban Ricardo (2017-11-13)
      Los sistemas agroforestales combinan la producción forestal con cultivos agrícolas y/o animales en un mismo sitio. La consociación de árboles forestales con frutales es habitual en algunas regiones de clima tropical o ...
    • Estrategias de comunicación y dinámica de la demanda en la agencia de extensión rural de INTA, Villa Regina, Río Negro. Desde el año 2005 hasta el 2017 

      Ciccioli, Juan; Felice, Mónica Ester; Fernandez, Edgardo Joaquin; Quizama, Silvana Mariel; Ziaurriz, Sergio Adrian (2018)
      Desde la reinstalación de la Agencia de Extensión Rural en la ciudad de Villa Regina en el año 2005, fue necesario plantear diferentes estrategias de comunicación para llegar a los productores y público del sector urbano ...
    • Nuevas búsquedas desarrollo y co-construcción de conocimientos, mediante estrategias y tecnologías apropiadas, para un riego sustentable en frutales de pepita en el Alto Valle de Río Negro 

      Aguilar, Neuquen Lautaro; Di Masi, Susana Noemi (2018)
      En la región del Alto Valle la producción es posible gracias al riego suplementario. La disponibilidad de agua es abundante y de calidad, por lo tanto los fruticultores tienden a minimizar y descuidar la práctica de riego ...
    • Prospectiva en río Colorado y Valle Medio al 2030. La construcción de escenarios futuros junto a los intendentes y otros actores del territorio 

      Menni, María Fernanda; Nievas, Walter Ernesto (2018)
      Desde 2014 a la fecha la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle y el Instituto de Prospectiva y Políticas Públicas de INTA vienen desarrollando una experiencia de trabajo en los valles medios del río Negro y del río ...
    • Tipificación de los productores frutícolas de la Colonia Centenario y Vista Alegre (provincia de Neuquén) 

      Podgornik, Gabriel (2018)
      La tipología realizada tuvo como fin la identificación de las principales características y diferencias que presentan diversos grupos de fruticultores situados en las localidades de Centenario y Vista Alegre, provincia del ...
    • Caracterización de productores hortícolas del Alto Valle de Neuquén y análisis de los procesos de movilidad social 

      Nuñez, Pablo Roberto; Zunino, Natalia Marina (2018)
      El propósito del estudio es describir las características de productores hortícolas que integran una cooperativa en la provincia de Neuquén y analizar sus dinámicas en los procesos de movilidad social. En esta región el ...
    • Evaluación de la oviposición de Goniozus legneri gordh sobre distintos lepidópteros de interés frutihortícola 

      Garrido, Silvina Alejandra; Cichon, Liliana; Lago, Jonatan; Navarro, Maria Delfina; Herrera, Maria Eugenia; Becerra, Violeta Cristina (Fundación Miguel Lillo, 2018)
      Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) es un parasitoide de lepidópteros. El objetivo de este trabajo fue evaluar su oviposición sobre Cydia molesta, Cydia pomonella, Plodia interpunnctella, Spodopterafrugiperda, Lobesia ...
    • Diversidad de grupos taxonómicos en pastizales de campos ganaderos de Patagonia Norte 

      Peralta, Paola; Torres, J.M.; Favere, Verónica Mariela; Starnone, Nazarena; Neira, D.; Ibañez, Rocío; Vallejo, Danila; Easdale, Marcos Horacio; Klich, María Guadalupe (2018-05)
      Las variaciones en el clima y el pastoreo generan cambios en la estructura y en el funcionamiento de los ecosistemas, influyendo en la composición de las comunidades vegetales.Identificar las especies vegetales espontáneas ...
    • Efecto sobre la ganadería bovina de la ampliación del área sin vacunación aftósica en Patagonia 

      Villarreal, Patricia; Bolla, Daniel Alberto; Romagnoli, Sergio Osvaldo; Cariac, German (2018-08)
      Desde 2013 la Patagonia adquiere un status sanitario superior al resto del país. es declarada "Libre de fiebre aftosa que no practica la vacunación", situación que es una oportunidad de lograr con producción regional el ...
    • Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina 

      Raffo Benegas, Maria Dolores; Rodriguez, Andrea Betiana; Curetti, Mariela; Calvo, Gabriela; Mañueco, María Lucía (2019-10)
      El empleo de mallas antigranizo en los Valles de la Norpatagonia: Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. ...
    • Gestión de la empresa agropecuaria: relevamiento nacional 

      Casiraghi, Santiago; Calvi, Mariana; Capece, Maria Gabriela; Gastaldi, Laura Beatriz; Urcola, Hernan Alejandro; Van Den Bosch, María Eugenia; Villarreal, Patricia (Asociación Argentina de Economía Agraria, 2020)
      Una creciente demanda de información acerca del impacto de tecnologías innovadoras en la producción agropecuaria genera la oportunidad de generar sistemas de información que asistan a la gestión de la producción. Con el ...