Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y AgronómicasInstituto de Microbiología y Zoología AgrícolaTesisxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros e Institutos de Investigación
  • CICVyA. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas
  • Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola
  • Tesis
  • Ver ítem

Estudios biológicos sobre los parasitoides, Mastrus ridens Horstman y Ascogaster quadridentata Wesmael, para evaluar su potencial como agentes de control biológico de Cydia pomonella (L.) plaga clave del manzano

Resumen
La carpocapsa (Cydia pomonella) es una de las plagas clave del cultivo de pomáceas en todo el mundo. En la Argentina, si bien actualmente se están implementando medidas de control de bajo impacto ambiental, como la técnica de confusión sexual, la principal forma de control continúa siendo el empleo de productos químicos. El objetivo general de esta tesis fue estudiar aspectos básicos de la biología de Mastrus ridens y Ascogaster quadridentata a los [ver mas...]
La carpocapsa (Cydia pomonella) es una de las plagas clave del cultivo de pomáceas en todo el mundo. En la Argentina, si bien actualmente se están implementando medidas de control de bajo impacto ambiental, como la técnica de confusión sexual, la principal forma de control continúa siendo el empleo de productos químicos. El objetivo general de esta tesis fue estudiar aspectos básicos de la biología de Mastrus ridens y Ascogaster quadridentata a los efectos de evaluar su potencial como agentes de control de Cydia pomonella en nuestro país. Los principales aportes de este trabajo son: -Disponibilidad de un sistema de cría a nivel experimental para M. ridens y A. quadridentata en condiciones de laboratorio. -Conocimiento de los principales atributos biológicos y poblacionales de A. quadridentata sobre C. pomonella. -Estudio de la fecundidad y preferencia de M. ridens sobre dos especies de lepidópteros plaga presentes en nuestro país (C. pomonella- Grapholita molesta). -Determinación de la selectividad de los principales insecticidas utilizados en la producción de pomáceas para M. ridens. -Colonización y evaluación del establecimiento de M. ridens y A. quadridentata en el Alto Valle de Rio Negro. Los estudios realizados proporcionaron información y herramientas para impulsar el empleo de estos parasitoides a través del desarrollo de una estrategia de control biológico clásico de C. pomonella. [Cerrar]
 
The codling moth is a key pest of apple crops. In Argentina, pest management strategies mainly relay on chemical control, although recently the technique of sexual confusion has been implemented with success. The aim of this thesis was to study the potential of the parasitoids, Mastrus ridens and Ascogaster quadridentata as biological control agents of Cydia pomonella in our country. The most important contributions from this thesis are: -Better [ver mas...]
The codling moth is a key pest of apple crops. In Argentina, pest management strategies mainly relay on chemical control, although recently the technique of sexual confusion has been implemented with success. The aim of this thesis was to study the potential of the parasitoids, Mastrus ridens and Ascogaster quadridentata as biological control agents of Cydia pomonella in our country. The most important contributions from this thesis are: -Better understanding of rearing methodologies for M. ridens y A. quadridentata in the laboratory. -Knowledge of the reproductive biology and population parameters of A. quadridentata in C. pomonella. -Knowledge of the biology and host preference by M. ridens for C. pomonella and G. molesta. -Determination of the side effect of some pesticides use in apple crops on M. ridens. -Colonization and evaluation of establishment of M. ridens y A. quadridentata in the field. These results provided useful information to enhance the use of the parasitoids in classical biological control strategies against C. pomonella in Argentina. [Cerrar]
 
Thumbnail
Autor
Hernandez, Carmen Marcela;  
Director de Tesis
Botto, Eduardo Norberto (director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Doctora en el área de Ciencias Biológicas, de la Universidad de Buenos Aires, en 2015
Fecha
2015-05
Editorial
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6155
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5760_Hernandez.pdf
Formato
pdf
Tipo de documento
tesis doctoral
Palabras Claves
Plagas de Plantas; Pests of Plants; Cydia Pomonella; Parasitoides; Parasitoids; Ascogaster; Control Biológico; Biological Control; Manzana; Apples; Agentes de Control Biológico; Biological Control Agents; Mastrus ridens; Ascogaster quadridentata;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • Microorganisms as biocontrol agents against bacterial citrus diseases 

    Poveda, Jorge; Roeschlin, Roxana Andrea; Marano, María Rosa; Favaro, María Alejandra (Elsevier, 2021-07)
    Citrus represents one of the most widely grown crops on the planet, extensively cultivated for both the fresh fruit and juice markets. The productivity of citrus orchards can be seriously affected by highly aggressive ...
  • Efecto de las aplicaciones de productos químicos y biológicos en el control de podredumbre gris (Botrytis cinerea) y podredumbre acida en vid 

    Cordes, Diego Darío (AER Jesús María, INTA, 2017-07-15)
    La podredumbre gris de la vid, causada por Botrytis Cinerea y la Podredumbre acida, causada por levaduras, bacterias y hongos, representan las principales perdidas de producción en años húmedos, en Colonia Caroya.
  • Revalorización del Complejo de Depredadores Polífagos Asociado al Cultivo de los Cítricos, Como Agentes de Control Biológico de Plagas Claves 

    Bouvet, Juan Pedro (Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, 2018-12)
    Dentro de los enemigos naturales de plagas en los agroecosistemas, los depredadores han sido considerados como uno de los grupos de mayor importancia. Sin embargo, su compleja biología y comportamiento ha obstaculizado en ...