Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleArtículos de Divulgaciónxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- Inicio
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Artículos de Divulgación
- Ver ítem
Una red interinstitucional para una alimentación saludable y soberana
Resumen
En este artículo presentamos un trabajo interinstitucional en localidades de la provincia de Río Negro que aborda la temática de la alimentación.
Los problemas relacionados a la alimentación en la población son cada vez más graves, fundamentalmente los nutricionales asociados al sobrepeso y a la desnutrición. Distintas fuentes demuestran, en esta década, el excesivo consumo de grasas, especialmente saturadas y de azúcares libres, así como la falta de
[ver mas...]
En este artículo presentamos un trabajo interinstitucional en localidades de la provincia de Río Negro que aborda la temática de la alimentación.
Los problemas relacionados a la alimentación en la población son cada vez más graves, fundamentalmente los nutricionales asociados al sobrepeso y a la desnutrición. Distintas fuentes demuestran, en esta década, el excesivo consumo de grasas, especialmente saturadas y de azúcares libres, así como la falta de fibra en la alimentación. Por su parte, los principales resultados arrojados por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (4º EFNR, 2019) realizada durante el año 2018 indican que el tan sólo el 6% de la población consume al menos las 5 porciones recomendadas de frutas o verduras diarias y que el 66,1% padece sobrepeso (33,7%) u obesidad (32,4). La epidemia de exceso de peso a nivel nacional e internacional continúa aumentando desde 1980. Los datos son alarmantes si se tiene en cuenta que la obesidad entre adultos creció de un 20,8% (2013) a un 25,4% (2018) en tan solo 5 años en el país.
En cuanto a datos locales, según la evaluación antropométrica realizada en niños/as en edad escolar durante 2018 en la Ciudad de General Roca, sobre un total de 3200 niños evaluados, un 33% posee problemas alimenticios, siendo un 18% por obesidad, 14,5% por sobrepeso y 0,5% por bajo peso (DAPA-Hospital Francisco López Lima).
[Cerrar]

Fuente
Fruticultura & diversificación 25 (83) : 12-14. (2019)
Fecha
2019
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
ISSN
1669-7057
Formato
pdf
Tipo de documento
artículo
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Alimentación de las cabras. Parte 1 – Aspectos generales
Triadani, Carlos Omar Enrique; Suarez, Luis Fernando; Sanchez Diaz, Luz Marina (Agencia de Extensión Rural Villa de María del Río Seco, INTA, 2022-05-13)En los sistemas productivos de la agricultura Familiar del norte de la Provincia de Córdoba (cabras, ovejas y algunos bovinos), la alimentación está basada en pastoreo de campos naturales (no siempre bien empastados e ... -
Tendencias del consumo argentino de hortalizas y frutas locales “Km 0” = Trends in Argentine consumption of local vegetables and fruits
Castagnino, Ana María; Diaz, K.E.; Rogers, W.J.; Gonzalez Ferrin, Maria Soledad; Berriolo, Maria Jimena; Zazzetta, Malvina Lis; Cendon, Maria Laura; Fasciglione, Gabriela; Yommi, Alejandra Karina; Rosini, María Belén; Díaz, Héctor; García Franco, A.; Marina, J.; Rubel, Irene Albertina (Asociación Argentina de Horticultura, 2022-05)La promoción de una alimentación adecuada que incluya una dieta rica en hortalizas y frutas (H y F), inocuas, de calidad y de origen conocido, es un aspecto fundamental para la salud de la población y representa un desafío ... -
Biochemical profiles and physicochemical parameters of beef from cattle raised under contrasting feeding systems and pre-slaughter management
Pighin, Darío Gabriel; Davies, Patricio; Ceconi, Irene; Cunzolo, Sebastián Abel; Mendez, Daniel Gustavo; Buffarini, Miguel Angel; Grigioni, Gabriela Maria (CSIRO, 2015-01)Diet and pre-slaughter stress are key factors that may affect the biochemical processes during conversion of muscle into meat. The aim of the present study was to evaluate the effect of two different pre-slaughter stress ...