CIEP. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Envíos recientes
-
Proyecto integrado para la autoproducción de alimentos frescos PRO-HUERTA
(INTA, 1990-07)El Programa ProHuerta se aprueba, mediante Resolución del Consejo Directivo del INTA N°239 del 3 de agosto de 1990 bajo la figura de Proyecto Integrado “Promoción de la Autoproducción de Alimentos (PRO-HUERTA)”, adjuntando ... -
Teoría de las Políticas Públicas: claves conceptuales para el trabajo con políticas públicas
(INTA-PROCADIS, 2022)El objetivo de este material es apoyar una apropiación práctica de algunos de los principales conceptos del campo de las políticas públicas por parte del estudiantado, con el fin de tener las herramientas necesarias para ... -
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: informe técnico nro. 3. Una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en Argentina en las últimas seis décadas
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Ediciones INTA, 2022-06)Este trabajo analiza la evolución del consumo aparente per cápita (CAPC) de alimentos y sus implicancias nutricionales, tanto a escala mundial como para nuestro País, en el transcurso de casi seis décadas (1961-2018) ... -
La presencia de boro y la aplicación del Índice de Productividad en el Valle Calchaquí, Salta, Argentina
(Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Tarapacá, 2021-09)El valle Calchaquí se encuentra al oeste de la provincia de Salta, Argentina, regado por el río Calchaquí que, junto con sus afluentes, forma una cuenca que se extiende de norte a sur. En algunos de estos ríos existe ... -
Los estudios prospectivos y la cuestión alimentaria en América Latina: un estado de la cuestión
(E-papers, Brasil, 2021-09)Solucionar el problema del hambre y la desnutrición, producir y garantizar el acceso a alimentos saludables, preservar el medio ambiente, valorar las culturas locales y asegurar la participación ciudadana son algunos de ... -
Análisis económico de un sistema silvopastoril en el Delta del río Paraná, Argentina
(Asociación Argentina de Economía Agraria, 2021-10)El estudio tiene como objetivo evaluar económicamente un sistema productivo silvopastoril (SSP) en plantaciones forestales de álamo en la región del Delta del río Paraná (Argentina). Se analiza la integración de la cría ... -
Experiencias silvopastoriles en Argentina: adaptación de las estrategias productivas a las oportunidades de mercado identificadas
(CUCEL - UDELAR, 2021-10-19)Los sistemas silvopastoriles (SSP) constituyen una práctica agroforestal que combina intencionalmente árboles, plantas forrajeras y ganado en una misma superficie, buscando la estabilidad ambiental, social y económica. ... -
Evaluación económica-financiera de la integración ganadera en plantaciones forestales de álamo en Delta del río Paraná, Argentina
(CIPAV, Colombia, 2021-11)El estudio tiene como objetivo evaluar económicamente un sistema productivo silvopastoril (SSP) como alternativa de diversificación productiva en plantaciones forestales de álamo en la región del Bajo Delta del río Paraná ... -
¿Dónde están las mujeres en la integración regional? Análisis y propuestas desde el MERCOSUR
(Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), 2021-09)Este trabajo visibiliza las ausencias y muestra la riqueza del estudio desde prismas feministas para establecer una agenda de investigación integral de la integración regional en el MERCOSUR y que recupere el rol de las ... -
Una alimentación saludable y sostenible en el foco de atención. Aproximaciones desde la caracterización y evolución del consumo aparente, a nivel mundial y en Argentina, entre 1961 y 2013
(Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2021)Este artículo se sustenta en el trabajo «Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en la Argentina en las últimas seis ... -
Modelos económicos forestales para eucaliptos en Entre Ríos y algarrobos en Chaco
(Programa Nacional Forestales, 2021-11)Al momento de evaluar la viabilidad económica de los cultivos forestales, generalmente se recurre a los modelos disponibles, que nos permiten conocer los costos y su composición, los beneficios, la rentabilidad, la ... -
Argentina: el impacto de la pandemia covid 19 en los mundos rurales
(Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020-11)Este informe de coyunturas sobre la Covid -19 de Argentina es parte del Boletín #1 del Grupo de Trabajo Estudios Críticos del Desarrollo Rural que presenta como tema central la pandemia de la Covid-19 que inició en los ... -
Del predio a la región: la participación de las organizaciones de la agricultura familiar en la REAF
(Universidade Tecnológica Federal do Paraná, Brasil, 2020-12)Desde su creación, se han destacado diferentes aspectos y dimensiones de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) por ser novedosas y/o por promover innovaciones, particularmente en las arenas ... -
Participación de jóvenes en las organizaciones de la agricultura familiar del MERCOSUR: el caso de la REAF (2007-2018)
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo, 2020)En este trabajo se analiza la experiencia del Grupo de Trabajo Juventud Rural de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR entre los años 2007 y 2018 con el objetivo de reconocer las acciones promovidas ... -
Entre la Región y la Nación: Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en el MERCOSUR – El caso de los Registros Nacionales de la Agricultura Familiar
(2020-12)Se analiza el proceso de construcción de las políticas públicas regionales (PPR) en el ámbito de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) del MERCOSUR con el objetivo de reconocer las particularidades de ... -
Matriz de transición para espacialización de cambios en el uso del suelo: nota metodológica
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2021-10)En la construcción de los escenarios al año 2050 se dispone de dos herramientas de modelización. La primera, Dinámica-EGO, espacialmente explícita y calibrada especialmente para Argentina. La especificidad de este modelo ... -
Presentación de resultados de la encuesta sobre Trabajo Conectado Remoto (TCR) - INTA
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2020-06)El siguiente informe presenta los resultados de la Encuesta sobre Trabajo Conectado Remoto (TCR) realizada al personal del INTA, a partir de la situación producida por la enfermedad COVID-19 y de las medidas preventivas ... -
Turismo rural y comunitario. Herramientas y aporte metodológico para acompañar al sector en la reapertura poscuarentena 2020 por covid-19
(Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios, 2021-07)El turismo rural y comunitario en los poblados más alejados de las grandes ciudades renueva la confianza de las personas involucradas con él, quienes tienen la posibilidad de hacer de su labor diaria una actividad turística ... -
Bioeconomía del Norte Argentino: situación actual, potencialidades y futuros posibles. Síntesis para tomadores de decisiones
(MINCyT- INTA-INTI-UNNE-UNSa –UNSE, 2021-03)La presente publicación es una Síntesis para Tomadores de Decisiones correspondiente al documento de trabajo del proyecto “Bioeconomía Argentina: Construyendo un Futuro Inteligente y Sustentable para el Norte Argentino ... -
La política nacional de Argentina y el desarrollo del Turismo Rural
(Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La Plata, 2021-05-07)En los últimos 20 años hubo una inestable institucionalización del Turismo dentro de la política nacional. Se han desarrollado acciones desordenadas, no coordinadas y que además no acompañaron la necesidad territorial ...