CIEP. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
Envíos recientes
-
Plagas y enfermedades en los cultivos cítricos
(INTA. PROCADIS : FONTAGRO, 2022)En este Módulo abordaremos qué plagas y enfermedades se pueden desarrollar en el cultivo de cítricos. ¿Cómo lo haremos? A partir de reconocer la definición e identificación de las plagas y las enfermedades en el monitoreo ... -
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar: experiencias de administración de caminos rurales en la provincia de Buenos Aires
(Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-10)El objetivo de este trabajo es caracterizar experiencias de administración de caminos rurales bonaerenses siguiendo el marco teórico de la nueva economía institucional. Utilizamos una base de datos de alertas de mal estado ... -
Adopción de las variedades de origen nacional INTA entre viveros florícolas de la Argentina
(Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-10)El presente trabajo propone conocer el perfil de los viveros productores de plantines florales de la Argentina, su dinámica de incorporación de nuevos materiales genéticos; y su conocimiento, percepción e incorporación de ... -
Biocorredores y turismo de cercanía: memoria de seminarios realizados en 2021
(Universidad Provincial de Ezeiza, 2022)En el año 2021, en el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio de la Argentina por la pandemia "Covid 19", Nació este libro que compila las Memorias del Ciclo de Charlas “Biocorredores y Turismo de Cercanía” que realizamos ... -
Ejemplo aplicación algoritmo PROMETHEE paso a paso. Archivo de trabajo software Visual PROMETHEE : ejemplo aplicación técnica PROMETHEE
(2022)Contiene dos archivos: 1. Ejemplo de aplicación de algoritmo PROMETHEE paso a paso en planilla Excel para la modelización de la planificación territorial de la expansión urbana de la ciudad de Río Cuarto. (Capítulo 3: ... -
Cadena de carne avícola en Argentina. Una estimación de la magnitud y la distribución de las rentas generadas por políticas comerciales en el sector cerealero (2003-2015)
(Facultad de Ciencias Económicas, Pontificia Universidad Católica Argentina, 2020)A lo largo de los últimos cuarenta años la cadena avícola argentina ha sido protagonista y testigo de numerosas circunstancias, entre eventos políticos y cambio tecnológico, que han marcado un sendero de crecimiento ... -
Transición a la agroecología en la Región Metropolitana de Buenos Aires: modalidades de difusión y cogeneración de conocimientos en sistemas productivos hortícolas, a partir de tres estudios de caso: período 2000-2018
(Universidad Nacional de Cuyo, 2022)El texto que se presenta es una adaptación de la tesis doctoral realizada por la autora para obtener el grado de Doctora en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). La tesis fue ... -
¿Cuál es la edad óptima de vida de una plantación de vid?
(Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-10)La producción vitivinícola, combina variados factores para obtener aquel producto que luego es tan apreciado por los consumidores en todo el mundo. La producción de uva para vinificar combina factores como son tierra, ... -
¿Cuál es el Stock de Fósforo óptimo en términos económicos en el suelo y que factores lo afectan?
(Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2022-10)La producción agropecuaria tiene un rol muy relevante en Argentina, más del 70 % de las exportaciones del país provienen de productos agropecuarios y agroindustriales. El sector agropecuario utiliza un factor productivo ... -
¿Difusión o cogeneración de conocimiento en Agroecología? Reflexiones basadas en tres estudios de caso de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), Argentina. (Período 2000-2018)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)A partir de su tesis doctoral, la autora desarrolla este artículo a fin de analizar más a fondo las respuestas encontradas a una de las preguntas centrales de dicho trabajo: a partir de los resultados del trabajo de campo ... -
Intervención conjunta en la encuesta de base de Cambio Rural como herramienta de mejora en turismo rural
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2022-09)El programa Cambio Rural del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca (MAGYP), desde su creación en 1993, es implementado de forma articulada con el INTA. Entre fines de la década de 1990 y comienzos del 2000, dicho ... -
Análisis de la adopción de las variedades ornamentales INTA en Argentina
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA, 2022)El presente informe estudia el perfil de los viveros productores de plantines florales de la Argentina, su dinámica de incorporación de nuevos materiales genéticos; y su conocimiento, percepción e incorporación de variedades ... -
La reactivación turística rural post confinamiento por COVID 19 en Argentina (primavera/verano 2021- 2022)
(Instituto Universitario, Escuela Argentina de Negocios, 2022-08-26)El turismo rural ha sido por muchas décadas agente de inclusión, igualdad de oportunidades y visibilización de las familias rurales y sus producciones. En este contexto, la salida del confinamiento por COVID 19 se planteó ... -
Análisis económico de la incorporación de la cosecha mecanizada en el sistema del pequeño productor cañero de Tucumán
(Asociación Argentina de Economía Agraria, 2021-10)En el sector sucroalcoholero de Tucumán existen 3500 productores con menos de 50 hectáreas. Aproximadamente el 80% de ellos adopta el sistema de cosecha semimecanizada, el cual utiliza la quema de los tallos cosechados ... -
La dinámica de los actores sociales en el uso de organismos genéticamente modificados (OGM) en la Argentina
(Universidade Estadual do Paraná, 2022-07)En los últimos decenios, en los sectores agrícola y alimentario, la ciencia y la tecnología han impactado en todo el mundo por el uso de la biotecnología moderna. Este trabajo busca de forma exploratoria y preliminar ver ... -
Proyecto integrado para la autoproducción de alimentos frescos PRO-HUERTA
(INTA, 1990-07)El Programa ProHuerta se aprueba, mediante Resolución del Consejo Directivo del INTA N°239 del 3 de agosto de 1990 bajo la figura de Proyecto Integrado “Promoción de la Autoproducción de Alimentos (PRO-HUERTA)”, adjuntando ... -
Teoría de las Políticas Públicas: claves conceptuales para el trabajo con políticas públicas
(INTA-PROCADIS, 2022)El objetivo de este material es apoyar una apropiación práctica de algunos de los principales conceptos del campo de las políticas públicas por parte del estudiantado, con el fin de tener las herramientas necesarias para ... -
Dimensiones de la Seguridad Alimentaria en el nuevo escenario global: informe técnico nro. 3. Una mirada sobre la evolución del consumo alimentario a nivel mundial y en Argentina en las últimas seis décadas
(Centro de Investigación en Economía y Prospectiva; Ediciones INTA, 2022-06)Este trabajo analiza la evolución del consumo aparente per cápita (CAPC) de alimentos y sus implicancias nutricionales, tanto a escala mundial como para nuestro País, en el transcurso de casi seis décadas (1961-2018) ... -
La presencia de boro y la aplicación del Índice de Productividad en el Valle Calchaquí, Salta, Argentina
(Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Tarapacá, 2021-09)El valle Calchaquí se encuentra al oeste de la provincia de Salta, Argentina, regado por el río Calchaquí que, junto con sus afluentes, forma una cuenca que se extiende de norte a sur. En algunos de estos ríos existe ... -
Los estudios prospectivos y la cuestión alimentaria en América Latina: un estado de la cuestión
(E-papers, Brasil, 2021-09)Solucionar el problema del hambre y la desnutrición, producir y garantizar el acceso a alimentos saludables, preservar el medio ambiente, valorar las culturas locales y asegurar la participación ciudadana son algunos de ...