Browsing Informes técnicos by Title
Now showing items 5-24 of 64
-
Bioestimulantes en el cultivo de soja: ¿verdad o mito?
(2021)Los bioestimulantes de plantas incluyen diversas sustancias y microorganismos que pueden mejorar el crecimiento de las plantas (no entran en esta categoría microorganismos fiadores de nitrógeno en simbiosis). En los últimos ... -
Carinata (Brassica carinata): enfermedades observadas en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2019
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En diversas regiones del mundo, la carinata es cultivada a pequeña escala, principalmente como hortaliza y condimenticia. Sin embargo, en los últimos años, su cultivo se ha expandido principalmente por su gran adaptabilidad ... -
Claves para la fertilización de pasturas perennes en el Centro Oeste de Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)En este trabajo se realiza una síntesis de las recomendaciones de fertilización. La información generada en la región se compara con la bibliografía sobre cada tema abordado. -
Colza: comportamiento de cultivares a enfermedades durante el año 2018, en Paraná (Entre Ríos)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2019)Con el fin de evaluar el comportamiento de cultivares y líneas experimentales de colza a las enfermedades, el 17/05/18 se sembraron trece genotipos, con soja como cultivo antecesor (Glycine max). Los diferentes estados ... -
Colza: comportamiento sanitario de cultivares y líneas experimentales avanzadas en Paraná (Entre Ríos)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2018)El 05/08/17 se sembraron 14 genotipos (cultivares y líneas experimentales avanzadas), con soja como cultivo antecesor (Glycine max), a fin de evaluar el comportamiento de los mismos a enfermedades. Los diferentes estados ... -
Comparativo de técnicas de pulverización con pastillas y aspersores rotativos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)La eficiencia de las pulverizaciones agrícolas indica la cantidad de producto que finalmente impacta en el blanco en relación al total pulverizado. En este trabajo se analizaron las principales variables que contribuyen a ... -
Comportamiento de cultivares comerciales de avena a la roya de la hoja (Puccinia coronata) en el año 2021 en INTA EEA Paraná
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)La roya de la hoja (Puccinia coronata) es la enfermedad foliar más importante de la avena (Avena sativa) y está presente todos los años en Entre Ríos ya sea en cultivos destinados a forraje o a producción de semillas. Bajo ... -
Cosecha directa de colza en pie (Ciclo agrícola 2021-22)
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)En el presente trabajo se determinó la eficiencia de cosecha directa en un cultivo de colza en pie, en dos situaciones. Una situación con una colza hibrida y cosechadora con plataforma con drapper y la otra situación, ... -
¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos
(Ediciones INTA; Estación Experimental Agropecuaria Paraná, 2021)La presente publicación incluye temas como la minimización de a incidencia de factores reductores del rendimiento, enfermedades y malezas; optimización de uso de factores limitantes, vía nutrición, y mayor uso del agua; e ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2021
(2021)Cada ensayo de la RECSO está constituido por un conjunto de cultivares de un mismo grupo de madurez (GM) sembradas en un mismo ambiente. En los cinco ciclos agrícolas analizados (2016/17 a 2020/21), los ambientes fueron ... -
Cultivares de soja: potencial y estabilidad de rendimiento en Entre Ríos y Corrientes. Actualización 2020
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Para un determinado ambiente, el rendimiento potencial de un cultivo (RP) se obtiene cuando al mejor cultivar se lo maneja de manera de utilizar al máximo los recursos de dicho ambiente, al tiempo que se minimizan las ... -
Cultivares y líneas experimentales de colza primaveral: comportamiento a enfermedades, en Paraná, Entre Ríos, durante 2021
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)El manejo de las enfermedades en el cultivo de colza se basa principalmente en el empleo de cultivares resistentes o de buen comportamiento. En la EEA Paraná del INTA, desde el año 2013, se realiza la evaluación de ... -
Densidad y mecanismos de plasticidad para el maíz en escenarios climáticos inciertos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)El ciclo agrícola 2021/2022 de maíz temprano en la provincia de Entre Ríos, presentó un caso típico de elevadas temperaturas y déficit hídrico alrededor de floración. La combinación de prácticas de manejo, como la elección ... -
Detección de mancha de hollín del sorgo por Ramulispora sorghi en la provincia de Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)Según la bibliografía consultada, la mancha de hollín por Ramulispora sorghi no ha sido citada aún para Entre Ríos, por lo que este trabajo preliminar constituye el primer registro para la provincia. Al igual que otras ... -
Diagnóstico y fertilización del cultivo de trigo en Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2021)Para determinar las necesidades de fertilización de un cultivo se deben evaluar las condiciones de fertilidad del lote a implantar. Un adecuado diagnóstico de fertilidad busca responder a las preguntas: ¿es suficiente el ... -
Efecto de diferentes antecesores invernales sobre el rendimiento de soja de segunda en victoria, Entre Ríos
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2011)La rotación de cultivos presenta, entre otras ventajas, el corte de ciclos de malezas, plagas y enfermedades y, la disminución de los riesgos climáticos y de mercado. Además, genera efectos inmediatos sobre el ciclo de los ... -
Efecto de la fertilización con zinc en el rendimiento de lino
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)El lino es de las especies altamente susceptibles a la deficiencia de zinc (Mengel y Kirkby, 2000). Esta puede aparecer en suelos arcillo-calcáreos con pH superior a 7 y bajo contenido de materia orgánica, situación frecuente ... -
“Ergot” en sorgo, ¿debemos preocuparnos cuando alimentamos al ganado?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2020)En nuestro país, el sorgo (Sorghum bicolor) es cultivado principalmente con fines de producción de grano y forraje para alimentación animal. En Entre Ríos, la superficie sembrada durante el ciclo agrícola 2019/20 fue de ... -
¿Es conveniente aumentar el distanciamiento entre hileras en colza?
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2022)La reducción de la distancia entre hileras anticipa el cierre de los entresurcos y aumenta la producción de biomasa vegetativa, mejorando la captación de radiación solar y la competencia con malezas (Kruk y Satorre, ... -
Estría roja del sorgo por Robbsia andropogonis en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo 2018/19
(Estación Experimental Agropecuaria Paraná, INTA, 2019)Entre las bacteriosis que afectan al cultivo del sorgo (Sorghum bicolor) se destacan: la estría roja o Bacterial leaf stripe [Robbsia andropogonis (= Burkholderia andropogonis, Pseudomonas andropogonis)], la mancha foliar ...