Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Buenos Aires NorteEEA San PedroPresentaciones a Congresosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Buenos Aires Norte
  • EEA San Pedro
  • Presentaciones a Congresos
  • View Item

La horticultura urbana y periurbana en el Programa Nacional Hortalizas Flores y Aromáticas (PNHFA) de INTA

Abstract
En el año 2006, el INTA a través de su estructura matricial diseñó los proyectos de investigación a ejecutarse en los próximos seis años. Entre estas herramientas, el entonces coordinador del PNHFA el Dr. José Luis Burba identificó la necesidad de activar líneas de investigación relacionadas a la problemática de los cinturones verdes en Argentina. Así fue que se elaboró y ejecutó el Proyecto Integrado Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para [ver mas...]
En el año 2006, el INTA a través de su estructura matricial diseñó los proyectos de investigación a ejecutarse en los próximos seis años. Entre estas herramientas, el entonces coordinador del PNHFA el Dr. José Luis Burba identificó la necesidad de activar líneas de investigación relacionadas a la problemática de los cinturones verdes en Argentina. Así fue que se elaboró y ejecutó el Proyecto Integrado Desarrollo de tecnologías y procesos de gestión para la producción periurbana de hortalizas, con participación de profesionales de diversas instituciones. En el año 2009 el posterior coordinador del PNHFA el Dr. Claudio Galmarini, juzgó conveniente incorporar dos Proyectos específicos de investigación relacionados a esa temática. A pesar de que fue necesario realizar ajustes por motivos presupuestarios, los equipos de trabajo conformados siguieron generando información. Desde el año 2006 hasta la fecha, se ha dado continuidad a las líneas de trabajo, lo cual permitió obtener herramientas para producción sostenible de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas de la Argentina. Algunos resultados relevantes fueron: la realización de un diagnóstico de parámetros ambientales en quintas urbanas y periurbanas del AMBA y otros cordones verdes como Bahía Blanca, Rosario y Mar del Plata, la sensibilización y formación de profesionales interesados en estas temáticas, la elaboración de un Manual de Horticultura Periurbana, la puesta a punto de la técnica de organoponia para la producción de hortalizas en sitios donde el suelo no está disponible, la obtención de tecnologías de bajo impacto ambiental para el manejo de plagas y enfermedades en los cultivos hortícolas, el desarrollo y validación en predios de productores periurbanos de indicadores de impacto ambiental que sirvan como herramientas para el ordenamiento territorial, la incorporación de temáticas como, costos ambientales, seguridad e higiene, deriva de plaguicidas, promoción del consumo de hortalizas, parques agrarios y los factores sociales y culturales como componentes esenciales a tener en cuenta para el desarrollo de la horticultura en las áreas urbanas y periurbanas. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Mitidieri, Mariel Silvina;   D´Angelcola, María Elena;   Polack, Luis Andrés;   Delprino, Maria Rosa;   Pagliaricci, Leandro Osvaldo;   Strassera, Maria Eugenia;   Cuellas, Marisol Virginia;   Aguirre, Maximo Raul Alcides;   Mollinedo, Victor;  
Fuente
1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. 2ª Reunión Científica del PNNAT y 3ra. Reunión de la red periurbana. Córdoba, Argentina, 12-14 de septiembre de 2017
Date
2017-09
Serie
PNHFA-1106081
PNHFA-1106083
URI
https://inta.gob.ar/documentos/la-horticultura-urbana-y-periurbana-en-el-programa-nacional-hortalizas-flores-y-aromaticas-pnhfa-de-inta
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1831
Documentos Relacionados


Formato
pdf
Tipo de documento
documento de conferencia
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Agricultura Peri urbana; Peri-urban Agriculture; Horticultura Urbana; Urban Horticulture; Buenas Prácticas; Good Practices; Impacto Ambiental; Environmental Impact; Sostenibilidad; Sustainability;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record