Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • English 
    • español
    • English
  • Login
AboutAuthorsTitlesSubjectsCollectionsCommunities☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
View Item 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA BarilocheInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • DSpace Home
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Norte
  • EEA Bariloche
  • Informes técnicos
  • View Item

Tipología de productores de la Cuenca del Arroyo Comallo. Provincia de Rio Negro

Abstract
Objetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: Las tipologías de productores pretenden reconocer los diferentes subconjuntos incluidos dentro del conjunto de los productores rurales, caracterizarlos y definir las relaciones entre ellos y con otros conjuntos. Toda tipología debe [ver mas...]
Objetivos: El propósito de este trabajo es reconocer y caracterizar los tipos de productores de la cuenca del Arroyo Comallo, contribuyendo a entender la estructura y funcionamiento de los espacios rurales. Marco conceptual: Las tipologías de productores pretenden reconocer los diferentes subconjuntos incluidos dentro del conjunto de los productores rurales, caracterizarlos y definir las relaciones entre ellos y con otros conjuntos. Toda tipología debe aportar criterios observables que permitan reconocerlos, pero existirán tantas tipologías como intereses de análisis. Los tipos de productores no se distinguen sólo por el tamaño o cantidad de recursos económicos sino por la forma de encarar la explotación del predio, por la racionalidad que le imprimen, la concepción en el uso de los recursos o por diferentes pautas culturales (cf. Gutman,1988, 48-56 y Caracciolo et. al., 1981a, 1). Una tipología de productores agrícolas puede ser elaborada en función de varios criterios. Algunos de ellos tienen que ver con conceptos amplios ligados con un marco teórico explicativo. Otros parten del empleo de los recursos productivos de la explotación -estado jurídico de la tierra, tecnología, trabajo (Flood; Tobin, 1993, 184). La identificación de “tipos sociales agrarios” contempla ambos aspectos (Caracciolo de Basco et al, 1981a, 2. Margiotta; Benencia, 1986, 8), y se los puede definir como los agentes socioeconómicos de la producción agraria, diferenciados por el proceso productivo. En este sentido Caracciolo de Basco (1993, 101) propone varias categorías: asalariados, rentistas, minifundistas, familiares capitalizados y empresarios. [Cerrar]
Thumbnail
Author
Madariaga, Marta Cecilia;  
Date
2001
Editorial
EEA Bariloche, INTA
Serie
Comunicación técnica / EEA Bariloche. Área Desarrollo Rural; no. 153 (2001)
ISSN
1667-4006
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/11893
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Población Rural; Rural Population; Comunidades Rurales; Rural Communities; Campesinado; Peasantry; Región Patagónica; Arroyo Comallo, Río Negro;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadata
Show full item record