Ver ítem
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Santa FeEEA OliverosInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
Control de Conyza spp. con “doble golpe” de herbicidas en pulverizaciones terrestres contrastantes: boquillas hidroneumáticas versus hidráulicas
Resumen
Con la adopción de la siembra directa para cultivos extensivos, comenzaron a manifestarse problemas de tolerancia en malezas para los herbicidas de uso habitual durante los barbechos químicos. También resistencia a esos herbicidas, por ej.: glifosato.
Según Papa y Tuesca (2012) “el doble golpe aplicado al manejo de malezas comenzó a utilizarse en la década de 1960, cuando la siembra directa aún estaba en desarrollo y en Argentina se difundió ampliamente
[ver mas...]
Con la adopción de la siembra directa para cultivos extensivos, comenzaron a manifestarse problemas de tolerancia en malezas para los herbicidas de uso habitual durante los barbechos químicos. También resistencia a esos herbicidas, por ej.: glifosato.
Según Papa y Tuesca (2012) “el doble golpe aplicado al manejo de malezas comenzó a utilizarse en la década de 1960, cuando la siembra directa aún estaba en desarrollo y en Argentina se difundió ampliamente en los últimos años como consecuencia de la importancia que adquirió la rama negra (Conyza spp.) así como de la difusión que la empresa Syngenta realizó de la práctica registraba bajo la denominación de Doble Knock Down (DKD).” La técnica se ha utilizado especialmente para malezas “duras”, y estado avanzado de desarrollo, como la especie Conyza spp., conocida vulgarmente como “rama negra”.
[Cerrar]

Fecha
2021
Editorial
EEA Oliveros, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
