Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Partes de libros
  • Ver ítem

Influencia del cambio climático y variaciones en el clima sobre los bosques nativos de Argentina: ¿qué estrategias de manejo y conservación deberían considerarse?

Resumen
El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y [ver mas...]
El cambio climático y las variaciones en el clima son un factor de gran incidencia sobre el desarrollo de los diferentes ecosistemas a lo largo del tiempo, donde las tendencias del cambio climático indican un aumento en la temperatura y cambios sustanciales en los patrones de precipitación, así como importantes variaciones en el corto plazo en el clima regional. En este contexto, es necesario cambiar los paradigmas silvícolas, desde esquemas estáticos y poco plásticos hacia esquemas dinámicos que se adapten a estos cambios potenciales. Esta contribución tiene como objetivo presentar el cambio climático y las variaciones en el clima reciente en la Argentina en general y en regiones forestales en particular, describiendo su influencia sobre la productividad primaria neta. Para los últimos 15 años es posible observar cambios importantes en las variables estudiadas, donde la magnitud y dirección de cambio no es homogénea para todo el país ni para las regiones forestales estudiadas (por ejemplo hay áreas donde el cambio es positivo y en otras es negativo). Algunos de estos cambios son fuertemente influidos por fenómenos climáticos de gran escala (por ejemplo El Niño / La Niña) que generan extremos climáticos que agudizan aún más el impacto de las tendencias en las variaciones del clima, en general. En este contexto es necesario conformar una nueva visión de la silvicultura en estos tiempos de cambio, definiendo los parámetros a tener en cuenta para el desarrollo de nuevas estrategias de manejo silvícola y de la conservación de nuestros bosques nativos. Para ello, se discuten recomendaciones para la elaboración de diferentes estrategias de conservación y manejo silvícola de acuerdo con los resultados presentados. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Martinez Pastur, Guillermo José;   Huertas Herrera, Alejandro;   Rosas, Yamina Micaela;   Barrera, Marcelo Daniel;   Amoroso, Mariano M.;   Alcobé, María F.;   Díaz-Delgado, Ricardo;   Roig Junent, Fidel Alejandro;   Matteucci, Silvia D.;   Peri, Pablo Luis;  
Fuente
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires, Capítulo 12, p. 810-859
Fecha
2021-09-22
Editorial
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)
ISBN
978-987-46815-4-6
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10440
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Cambio Climático; Climate Change; Silvicultura; Silviculture; Impacto Ambiental; Environmental Impact; Conservación; Conservation; Temperatura; Temperature; Argentina; Regiones Forestales; Forest Regions; Fenómenos Climáticos; Climatic Events;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem