Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA Santa CruzPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Patagonia Sur
  • EEA Santa Cruz
  • Partes de libros
  • Ver ítem

Breve descripción de las regiones forestales de la Argentina.

Resumen
La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En este capítulo se describen los principales ecosistemas boscosos de las principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulo permite dimensionar la diversidad de tipos forestales que posee la Argentina a lo largo de sus regiones [ver mas...]
La Argentina posee una enorme diversidad de paisajes y gradientes ambientales que favorecen el mantenimiento de una enorme y variada biodiversidad, con características particulares con un alto interés de conservación. En este capítulo se describen los principales ecosistemas boscosos de las principales regiones forestales de la Argentina. Este capítulo permite dimensionar la diversidad de tipos forestales que posee la Argentina a lo largo de sus regiones forestales, mostrando el enorme desafío que representa plantear propuestas de manejo sostenible considerando solo la dimensión ecológica, y que se complejiza cuando se consideran otros aspectos ineludibles como las dimensiones sociales o económicas, que generan sinergias positivas y negativas para el uso y la conservación. [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Matteucci, Silvia D.;   Martinez Pastur, Guillermo José;   Lencinas, María Vanessa;   Rovere, Adriana E.;   Amoroso, Mariano M.;   Barberis, Ignacio Martín;   Vesprini, José Luis;   Galetto, Leonardo;   Torres, Carolina Cecilia;   Villagra, Pablo Eugenio;   Malizia, Lucio Ricardo;   Blundo, Cecilia;   Politi, Natalia;   Peri, Pablo Luis;  
Fuente
Uso sostenible del bosque: Aportes desde la Silvicultura Argentina (Eds. Peri P.L.; Martínez Pastur G.; Schlichter T.). Ediciones Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable (MAyDS), Buenos Aires. Capítulo 2, p. 49-77
Fecha
2021-09-22
Editorial
Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS)
ISSN
978-987-46815-4-6.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10397
Documentos Relacionados
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10343
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Bosque Primario; Primary Forest; Biodiversidad; Biodiversity; Conservación; Conservation; Ecosistemas Forestales; Forest Ecosystems; Tipos Forestales; Forest Types; Ordenación Forestal Sostenible; Sustainable Forest Management; Sostenibilidad; Sustainability; Sinergismo; Synergism; Argentina; Regiones Forestales; Forest Regions; Gradientes Ambientales; Environmental Gradients;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La investigación en bosques nativos acompañando al desarrollo sustentable 

    Peri, Pablo Luis (Colegio de Graduados en Ciencias Forestales de Santiago de Estero, 2020)
    Los bosques nativos en Argentina, con su gran variedad de ecosistemas que incluyen desde selvas subtropicales hasta bosques subantárticos, brindan a la sociedad diferentes servicios ecosistémicos (alimentos, agua, madera, ...
  • Restauración de bosques nativos : la importancia del origen de la semilla 

    Mondino, Victor Alejandro; Pastorino, Mario Juan (2016)
    Cuando se habla de degradación en los bosques se hace referencia a la pérdida de productividad y biodiversidad ocasionada por distintos tipos de disturbios como los incendios, tala indiscriminada, el sobrepastoreo y las ...
  • Agregado de valor de la madera de ñire en un esquema de manejo de bosques con ganadería integrada en Santa Cruz. 

    Peri, Pablo Luis; Lasagno, Romina Gisele; Mónaco, Martín H.; Monelos, Lucas H.; Mattenet, Francisco Javier (Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz (CAP), 2020-03)
    El Ñire (Nothofagus antarctica) es una especie forestal nativa que se caracteriza por su gran plasticidad adaptándose a una gran variedad de condiciones ambientales ocupando sitios con exceso de humedad (turberas y mallines) ...