Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
    • español
    • English
  • Contacto
  • español 
    • español
    • English
  • Mi Cuenta
Acerca deAutoresTítulosTemasColeccionesComunidades☰
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Ver ítem 
    xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Mendoza - San JuanEEA La ConsultaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
  • Inicio
  • Centros Regionales y EEAs
  • Centro Regional Mendoza - San Juan
  • EEA La Consulta
  • Informes técnicos
  • Ver ítem

Enfoque de la producción de ajo para una Economía Circular

Resumen
El sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer que las explotaciones en el campo sean más productivas, rentables y sostenibles, y que la cadena de valor alimentaria sea gestionada aplicando los “principios de la circularidad”. Teniendo en cuenta que la agricultura consume el 70 % del [ver mas...]
El sector agroalimentario mundial se enfrenta al reto de alimentar a más de 9.000 millones de personas y aumentar un 70% la producción de alimentos de aquí al año 2050. Urge una profunda revolución tecnológica para hacer que las explotaciones en el campo sean más productivas, rentables y sostenibles, y que la cadena de valor alimentaria sea gestionada aplicando los “principios de la circularidad”. Teniendo en cuenta que la agricultura consume el 70 % del agua dulce disponible en la superficie de la tierra, resulta también imprescindible impulsar una gestión más eficiente de un recurso que es frágil y escaso, con el apoyo de las tecnologías y el conocimiento actualmente existentes para ello.La forma actual y generalizada de gestionar la producción de ajo para exportación en Argentina y numerosos países de la región, requiere de transformaciones en los sistemas agrocomerciales y agroindustriales, en las economías rurales y en el manejo de los recursos naturales. El actual modelo de producción y gestión de recursos, bienes y servicios que busca potenciar un consumo a corto plazo está llevando al planeta a una situación insostenible. Producir, usar y tirar no es una opción. El actual modelo económico lineal podría estar llegando a su fin y su lugar será ocupado por la economía circular [Cerrar]
Thumbnail
Autor
Burba, Jose Luis;   Lanzavechia, Silvina Beatriz;   Lopez, Aldo Miguel;  
Fecha
2021-09-08
Editorial
Estacion Experimental Agropecuaria La Consulta, INTA
Serie
Documento Proyecto Ajo/INTA, (145)
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12123/10215
Documentos Relacionados

Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos (ver más)
Palabras Claves
Allium sativum; Economia Circular; Reciclaje; Aprovechamiento de Desechos; Circular Economy; Recycling; Waste Utilization; Ajo; Garlic; Logistica;
Derechos de acceso
Abierto
Descargar
Compartir
  • Compartir
    Facebook Email Twitter Mendeley
Excepto donde se diga explicitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem