Browsing by Title
Now showing items 9714-9733 of 10950
-
Los sistemas productivos del partido de Pergamino : resultados de una encuesta a productores
(EEA Pergamino, INTA, 2020-01)El estudio de los cambios que experimentan los sistemas de producción agropecuaria en términos de escala, orientación productiva, tecnología, resultados económicos e indicadores ambientales, es indispensable para comprender ... -
Sistemas productivos porcinos y su impacto en indicadores comportamentales y fisiológicos de estrés
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2018-11)La producción porcina, a nivel nacional, ha sufrido un incremento sostenido en los últimos años, debido, en gran parte, a una proliferación de los sistemas confinados intensivos. Conjuntamente, en la sociedad creció la ... -
Sistemas Silvo-pastoriles en Ñire
(INTA, 2006-11)Los proyectos INTA estan abocados a comprender los ecosistemas de bosque de Ñire y elaborar propuestas de manejo sostenible para la implementación de los sistemas silvopastoriles en la región patagonica. -
Sistemas silvopastorales en bosques de ñirre (Nothofagus antarctica (G. Forst.) Oerst.) Región de Aysén.
(Ediciones INFOR, 2017)El ñirre en su distribución natural convive con una ganadería extensiva, la que provoca una fuerte presión sobre la regeneración natural y la perpetuidad del bosque, así los ñirrantales exhiben fragmentación y envejecimiento. ... -
Sistemas silvopastoriles en bosque nativo
(Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2022-03)Productores forestales y ganaderos adoptaron los sistemas silvopastoriles (SSP) debido a las ventajas ambientales, económicas y sociales (reducción de estrés calórico de los animales por efecto de la sombra de los árboles ... -
Sistemas silvopastoriles en bosques de ñire "Una alternativa productiva sustentable"
(EEA Santa Cruz, INTA, 2014)Los sistemas silvopastoriles (SSP) combinan en una misma unidad de superficie árboles con pasturas o pastizales nativos bajo pastoreo con ganado. Es una alternativa productiva y podría constituir una actividad ecológica, ... -
Sistemas silvopastoriles y su contribución al uso eficiente de los recursos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Evidencia desde América Latina
(FAO y CIPAV, 2019)Este documento representa el esfuerzo conjunto entre dos redes de acción de la Agenda Global: (i) Cerrando la brecha de la eficiencia y (ii) la Red Global en Sistemas Silvopastoriles. Un marco de referencia para evaluar ... -
Sistemas tamberos entrerrianos. Escenarios de adopción tecnológica y su influencia en los precios de referencia por litro de leche cruda primarios e industriales
(Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 2010)Entre Ríos aporta el 3% de la producción de leche nacional, siendo la leche en polvo el principal producto elaborado. Existe una elevada heterogeneidad en el sector lácteo primario, definida por el tamaño de las ... -
Sistematización de cinco experiencias de extensión del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA
(Ediciones INTA, 2015)Reflexionar sobre nuestras prácticas, interpretar críticamente sucesos ocurridos y los factores facilitadores y obstaculizadores para el logro de los objetivos deseados, pero sobre todo poder rescatar las lecciones ... -
Sistematización de Experiencias del Proyecto Observatorios de Sustentabilidad Rural (INTA Cartera de Proyectos 2013. Proyecto PNNAT1128035)
(Estación Experimental Agropecuaria Bariloche, INTA, 2018-07)El objetivo general de este proyecto, planteado en su formulación, fue el de organizar un Observatorio Nacional de Sustentabilidad Rural conformado por un sistema de observatorios de sustentabilidad a escala local en ... -
Sistematización de experiencias para el desarrollo territorial : tramas sociales, gestión institucional y comunicación en los territorios
(Ediciones INTA, 2017)Este libro es el producto de un proceso de sistematización de experiencias de desarrollo territorial que comenzó en el año 2014, en el marco del Proyecto Específico “Fortalecimiento de Tramas Sociales y Gobernanza ... -
La sistematización de experiencias para la reflexión de las prácticas de extensión. El caso de AJO SC departamento San Carlos, provincia de Mendoza
(Universidad Nacional de La Plata, 2017)En la AER INTA La Consulta comenzamos un proceso de sistematización de la experiencia Amigos Jornaleros Organizados de San Carlos (AJO SC), originada en el año 2004. La idea inicial del proyecto sistematizado fue agregar ... -
Sistematización de una experiencia “Feria de intercambio de semillas en Zapala” provincia de Neuquén
(Edición del Autor, 2018-07)Frente al deterioro progresivo de la soberanía alimentaria y la pérdida gradual de las semillas criollas que han sido históricamente conservadas y mejoradas por los guardianes de semillas, y a la amenaza que implica la ... -
Sistematización del proceso de adopción tecnológica de Panicum coloratum en la región del caldenal pampeano
(EEA Anguil, INTA, 2021-06-15)En el área del Caldenal pampeano, en los últimos años se ha visto un crecimiento de la superficie implantada de pasturas megatérmicas perennes con uso forrajero. La introducción de estas especies permite complementar y ... -
Situación actual y aportes al desarrollo del sector ganadero ovino-extensivo del Departamento Magallanes – Provincia de Santa Cruz
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2009-03)La principal actividad agropecuaria del Departamento Magallanes ubicado dentro del área ecológica denominada Meseta Central Santacruceña, es la ovinaextensiva, siendo la lana la producción más importante por su participación ... -
Situación agrometeorológica en 25 de Mayo
(AER 25 de Mayo, INTA, 2022-02)La producción agropecuaria es la actividad económica más importante del Partido de 25 de Mayo. El éxito de ésta depende, entre otros factores, de las condiciones del tiempo, que afectan positiva o negativamente su evolución. ... -
Situación de Fasciola hepatica al sur del paralelo 48º S
(2014-03)La fasciolosis, enfermedad cosmopolita, produce importantes pérdidas económicas en la producción ganadera. En Argentina se considera que el límite sur de presentación de Fasciola hepatica (Fh) es el paralelo -48º. El ... -
Situación de la ganadería en la región
(2017-04)La producción ganadera está sujeta a cambios a través del tiempo, en función de los precios, las condiciones climáticas, y su relación con la agricultura en el uso de la tierra. -
Situación de la ganadería y estrategias de intervención en Río Negro
(EEA Alto Valle, INTA, 2021-08)La ganadería patagónica no es ajena a lo que acontece en el resto del país, donde el contexto es complejo, tal vez revolucionado por las restricciones a las exportaciones cárnicas, pero cuya problemática data de décadas.