Browsing by Author
- xmlui.general.dspace_homexmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.trail.metadata.author
- DSpace Home
- Browsing by Author
Browsing by Author "20104623264"
Now showing items 1-17 of 17
-
Coirón blanco: primeros pasos en la domesticación de una especie clave de los pastizales patagónicos
Lopez, Aldana Soledad; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Azpilicueta, Maria Marta; Arana, María Veronica; Caballe, Gonzalo; Lopez, Dardo Ruben; Marchelli, Paula (Ediciones INTA, 2018-12)Los pastizales naturales son el principal componente forrajero en Patagonia Norte. La ganadería extensiva con suplementación en períodos críticos, la baja cobertura vegetal del suelo y el efecto del viento aumentan el ... -
Estancia San Ramón : evaluación forrajera y dinámica de la productividad de cuadros
Farina, Clara Maria; Easdale, Marcos Horacio; Umaña, Fernando; Bruzzone, Octavio Augusto; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Ayesa, Javier Alejandro (EEA Bariloche, INTA, 2019)El presente trabajo fue solicitado por la Administración de la Estancia San Ramón, y se realizó en el marco del Acuerdo de Servicio Técnico Especializado Nº 1657 entre Inversora Roland S.A. y el INTA Bariloche. Los objetivos ... -
Guía de reconocimiento de mallines y recomendaciones para su manejo : Pastoreo de verano (Noviembre-Abril)
Ayesa, Javier Alejandro; Bran, Donaldo Eduardo; Gaitan, Juan Jose; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Raffo, Fernando (EEA Bariloche, INTA, 2015)La guía cuenta con una fotografías, una breve descripción de la vegetación, del suelo y una estimación del rango de productividad anual de forraje de las diferentes clases de mallines mas representativas de la regiones ... -
Guía para el reconocimiento de especies de los pastizales de sierras y mesetas occidentales de Patagonia
Velasco, Virginia; Siffredi, Guillermo Lorenzo (Ediciones INTA, 2013)Esta guía tiene como objetivo ayudar a identificar las principales especies vegetales de los pastizales naturales del área ecológica de Sierras y Mesetas de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut. Dar información ... -
Guía para el reconocimiento de especies del norte neuquino
Gandullo, Ricardo; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Velasco, Virginia (Ediciones INTA, 2016)Se pretende acercar información a productores, estudiantes universitarios y profesionales, de manera de facilitar la identificación de la composición florística y aptitud forrajera de la comunidad vegetal que esté ... -
Guías de evaluación forrajera de campos para la determinación de la carga animal
Siffredi, Guillermo Lorenzo; Becker, Guillermo Fernando (EEA Bariloche, INTA, 1998)Las Guías que a continuación se presentan son una ayuda para determinar la carga animal para diferentes pastizales representativos del Área Ecológica de Sierras Y Mesetas Occidentales, entre las localidades de Pilcaniyeu ... -
Una herramienta para monitorear sequías en regiones áridas y semiáridas de Patagonia Norte
Easdale, Marcos Horacio; Lopez, Dardo Ruben; Bianchi, Emilio; Bruzzone, Octavio Augusto; Villagra, Edgar Sebastian; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Gaitan, Juan Jose; Umaña, Fernando; Oricchio, Patricio (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)La variabilidad ambiental es una característica de regiones pastoriles áridas y semiáridas, siendo la sequía uno de los principales problemas en sistemas ganaderos extensivos, con implicancias productivas y económicas tanto ... -
Influencias de la productividad, la calidad de la vegetación y el deterioro sobre la receptividad ganadera en el NO de la Patagonia
Bottaro, Hugo (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2007)La receptividad ganadera está determinada por la productividad primaria neta aérea, la calidad forrajera de la vegetación y la estructura del pastizal. En el Noroeste de Chubut los principales métodos utilizados para ... -
Linking ecosystem resistance, resilience, and stability in steppes of North Patagonia
Lopez, Dardo Ruben; Brizuela, Miguel Angel; Willems, Priscila Mabel; Aguiar, Martín Roberto; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Bran, Donaldo Eduardo (Elsevier, 2013-01)The main objective of an ecosystem sustainable management is to preserve its capacity to respond and adapt to current disturbances and/or future changes, and maintain the provision of environmental goods and services. Two ... -
Local adaptation along a sharp rainfall gradient occurs in a native Patagonian grass, Festuca pallescens, regardless of extensive gene flow
Lopez, Aldana Soledad; Lopez, Dardo Ruben; Caballe, Gonzalo; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Marchelli, Paula (Elsevier, 2020-03)Increasing global aridity combined with changing environmental conditions might cause irreparable alterations in arid and semiarid ecosystems. Knowledge of within-species genetic diversity and adaptive responses, especially ... -
Monitoring Patagonian Rangelands: The MARAS System
Oliva, Gabriel Esteban; Escobar, Juan Maria; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Salomone, Jorge Manuel; Buono, Gustavo Gabriel (U.S. Department of Agriculture, Forest Service, 2006)Rangelands in Patagonia have been managed with a lack of regulation since the introduction of sheep in the late 1880’s. Most rangelands are under private freehold in ‘estancias’ and the rest are public and managed by small ... -
Pastizales patagónicos: avances en la domesticación del coirón blanco con fines productivos y de restauración ecosistémica
Marchelli, Paula; Lopez, Aldana; Azpilicueta, Maria Marta; Nagahama, Nicolas; Lopez, Dardo Ruben; Caballe, Gonzalo; Guidalevich, Verónica; Angeli, Juan Pablo; Aparicio, Alejandro Gabriel; Ugarte, Cristina Cecilia; Beider, Adriana Mariela; Siffredi, Guillermo Lorenzo (Ediciones INTA, 2021-12)La gran heterogeneidad ambiental, la alta presión de pastoreo histórica y el cambio climático imponen fuertes presiones sobre las especies nativas de los pastizales de Patagonia. Estos pastizales están dominados por ... -
Pastoreo intensivo en distintas estaciones del año: efectos a escala de comunidad en una estepa de Patagonia Norte
Farina, Clara Maria; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Oesterheld, Martín; Cibils, Andrés Francisco; Willems, Priscila Mabel (2018-05)Un manejo de pastoreo sustentable debe considerar herramientas evaluadas previamente; sin embargo, el pastoreo intensivo (Savory & Parsons 1980) no ha sido analizado en profundidad hasta el momento en las estepas de Patagonia ... -
Pastoreo intensivo en distintas estaciones del año: efectos a escala de planta y de comunidad en una estepa de Patagonia Norte
Farina, Clara Maria (Edición del Autor, 2018-11-13)En el marco del Manejo Holístico de Recursos® se propone al pastoreo intensivo como herramienta para lograr beneficios en el pastizal respecto del pastoreo continuo de carga moderada. Para efectuar un manejo de pastoreo ... -
Phylogenetic relationships and intraspecific diversity of a North Patagonian Fescue: evidence of differentiation and interspecific introgression at peripheral populations
Lopez, Aldana; Azpilicueta, Maria Marta; Lopez, Dardo Ruben; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Marchelli, Paula (2018-03)Peripheral sites usually offer suboptimal conditions for species with wide distributions, where expression of phenotypic variability and potential interspecific hybridization might be enhanced. The Patagonian steppe, the ... -
Provincia de Río Negro
Cremona, Maria Victoria; Enriquez, Andrea Soledad; Ayesa, Javier Alejandro; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Aramayo, Maria Valeria Del Luján; Izquierdo, Fernanda Celina; Velasco, Virginia; Bran, Donaldo Eduardo (Fundación Ciencia, Educación y Cultura. FECIC, 2019)La importante heterogeneidad natural de la Provincia de Río Negro (203.013km2) está dada principalmente por sus gradientes climáticos. La precipitación media anual, influenciada por la presencia de la Cordillera de los ... -
What do domestic livestock eat in northern Patagonian rangelands?
Villagra, Edgar Sebastian; Pelliza, Alicia; Willems, Priscila Mabel; Siffredi, Guillermo Lorenzo; Bonvissuto, Griselda (CSIRO Publishing, 2013-02)The Patagonian rangelands are dominated by steppes interspersed with meadows (locally called mallines), which are small but permanently humid areas, characterised by high spring–summer quality and productivity of grasses ...