Listar EEA Anguil por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 330
-
Caracterización de los sistemas de producción caprina en el oeste pampeano (Argentina)
(Universidad de Córdoba, España, 2000)Con el objetivo de analizar las características de la explotación caprina en el oeste de la Provincia de La Pampa, Argentina, se ha realizado una caracterización del sistema de explotación. La metodología utilizada fue ... -
Difusión de la Agricultura de Precisión en la Región Semiárida Pampeana Central
(Universidad Nacional de General Sarmiento, 2007-06)La adopción de innovaciones de la agricultura de precisión es reciente en la Argentina. Esta tesis analiza la difusión de banderilleros satelitales, monitores de rendimiento y fertilización variable en la Región Semiárida ... -
Incidencia económica de la degradación del suelo por erosión eólica : el caso de los sistemas productivos de la estepa pampeana semiárida
(Universidad Nacional del Sur, 2009)El suelo es uno de los componentes principales de los agro-ecosistemas (capital natural), que junto a las demás formas de capital, brindan servicios ecológicos (SE) destinados a las necesidades y bienestar humanos. La ... -
Flujos de carbono y nitrógeno bajo distintos sistemas de labranza en la región semiárida pampeana
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2010-03)Los contenidos de carbono y nitrógeno orgánicos del suelo están relacionados con su capacidad productiva. Esta relación es esperable que sea más estrecha en suelos de zonas áridas y semiáridas. La cantidad de carbono que ... -
Incidencia y control de los nematodes gastrointestinales bovinos en el este de la provincia de La Pampa, Argentina
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2011-04)Se efectuó una encuesta transversal en 350 establecimientos de ciclo completo y cría (CC) e invernada (IN) bovina, ubicados el este de la provincia de La Pampa con la finalidad de registrar los casos de gastroenteritis ... -
Campesinos y adopción tecnológica en el Noroeste de San Luis
(Ediciones INTA, 2012-03-01)El propósito de este trabajo es estudiar las características de la adopción de tecnología en campesinos y cómo influye la particularidad de la situación de cada campesino para la implementación de una nueva técnica productiva, ... -
Variación en el nivel de dormición de la semilla en distintas variedades de la forrajera estival Panicum virgatum L.
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-08)Panicum virgatum L. es una especie C4 tolerante a condiciones de sequía, considerada como una alternativa al panorama forrajero de la Región Semiárida Pampeana. Sin embargo, las semillas presentan dormición, lo cual ocasiona ... -
Biomasa acumulada e indicadores de calidad nutritiva en cebadilla chaqueña (Bromus auleticus Trinius ex Nees)
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2012-12)Bromus auleticus (cebadilla chaqueña) es considerada uno de los recursos forrajeros más promisorios del Cono Sur. Presenta variación entre poblaciones que ha sido determinada para diversos caracteres vegetativos, lo cual ... -
Aggregation kinetics of humic acids in the presence of calcium ions
(2013)The aggregation kinetics of a humic acid (HA) sample as a function of Ca2+ concentration at pH 5, 7 and 9 was investigated. UV–VIS spectroscopy was employed to quantify the progress of the aggregation reaction, and ... -
Crop and tillage effect on water productivity of dryland agriculture in Argentina
(2013)Rising demands for food and uncertainties about climate change call for a paradigm shift in water management with a stronger focus on rainfed agriculture. The objective here was to estimate water productivity of different ... -
Sanidad en el feedlot
(2013)El sistema de engorde de bovinos a corral está siendo utilizado en forma creciente por los productores argentinos; diversas razones lo justifican. La reducida superficie agrícola que demanda, junto a la posibilidad de ... -
Sequía e inundación en la hiperllanura pampeana. Una mirada desde el lote al municipio
(Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2013)La variabilidad de las lluvias genera sequías e inundaciones que perjudican a campos y municipios. A nivel municipal frente al riesgo de inundación se reconoce el efecto crítico de las obras hidráulicas para defender ... -
Evaluación de la eficiencia de uso de agua y productividad en cultivos invernales en la Región Semiárida Pampeana = Evaluation of water use efficiency and productivity in winter crops of the Semiarid Pampa
(Facultad de Agronomía, UNLPam, 2013)El incremento de la eficiencia de uso de agua (EUA) en agricultura se ha convertido en un tema primordial. Asimismo, al comenzar a considerarse el va lor económico del producto, s e des arrolló el concept o de productivida ... -
Engorde de bovinos a corral : efectos de monensina y de dos niveles de taninos condensados de quebracho sobre el comportamiento productivo, la fermentación ruminal y la degradabilidad in situ de la materia seca y de la proteína = Feedlot cattle: effects of monensin and two levels of quebracho tannin extract on performance, ruminal fermentation and in situ dry matter and protein degradability
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2013)Se llevaron a cabo dos ensayos a fin de evaluar el efecto de dos niveles de taninos condensados de quebracho colorado (Schinopsis quebracho-colorado) en comparación con monensina sobre el comportamiento productivo, la ... -
Estudio de la contribución de nitrógeno por parte de los cultivos de cobertura al cultivo de maíz
(2013-03)El principal objetivo de este trabajo fue determinar los efectos del centeno como CC y del manejo de la fertilización nitrogenada del mismo, sobre la producción de grano y absorción de N de un cultivo posterior de maíz en ... -
Dinámica de la fenología de la vegetación a partir de series temporales de NDVI de largo plazo en la provincia de La Pampa
(Asociación Argentina de Ecología, 2013-08)La cubierta vegetal es un indicador natural de la salud ambiental y tendencia climática, y la actividad fotosintética permite detectar esas variaciones. No obstante, su evaluación a escala de región es una tarea complicada ... -
Desafíos para la construcción de una política de ordenamiento territorial en la Argentina
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013-09)En la actualidad, uno de los procesos con mayor impacto ambiental y social en Latinoamérica es el cambio de usos del suelo, provocado por el aumento de la demanda global de alimentos y biocombustibles. Este cambio antropogénico ... -
Estiación de la Huella de Carbono del proceso de panificación en la cadena agroindustrial del trigo
(Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-12)Las cadenas alimentarias son responsables, en todo el mundo, de una gran parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. La Huella de Carbono (HC) representa un indicador que pretende cuantificar la cantidad ...