View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia NorteEEA Alto ValleInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Norte
- EEA Alto Valle
- Informes técnicos
- View Item
Canal principal Alto Valle: variaciones de turbiedad y su relación con el crecimiento de vegetación acuática
Abstract
Informe temporada de riego 2019-2020. El crecimiento de vegetación acuática en el Sistema Integral de Riego del Alto Valle (SIRAV), es una problemática regional que genera complicaciones en la gestión y operación del riego. Esta problemática se agudizo a partir de la construcción del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados por el fenómeno de “aguas claras”.
El canal principal recorre 130 km a lo largo de todo el Alto Valle, transportando desde su inicio
[ver mas...]
Informe temporada de riego 2019-2020. El crecimiento de vegetación acuática en el Sistema Integral de Riego del Alto Valle (SIRAV), es una problemática regional que genera complicaciones en la gestión y operación del riego. Esta problemática se agudizo a partir de la construcción del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados por el fenómeno de “aguas claras”.
El canal principal recorre 130 km a lo largo de todo el Alto Valle, transportando desde su inicio 80 m3/s que se distribuyen para abastecer a los siete consorcios de Primer Grado que conforman el Sistema y resulta notablemente afectado por la proliferación de vegetación acuática incrementándose la frecuencia, la intensidad y el costo de las tareas de mantenimiento.
Considerando la complejidad de abordar esta problemática, surgió la necesidad de integrar acciones y perspectivas sectoriales, institucionales y disciplinarias para lo que se conformó un equipo de trabajo compuesto por el Departamento Provincial de Agua de la Provincia de Rio Negro (DPA), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue, el Consorcio de Segundo Grado y el INTA.
El abordaje interinstitucional de una problemática regional de esta magnitud, es el inicio de un camino hacia una gestión hídrica sustentable, que intenta armonizar los aspectos sociales, económicos y ambientales que atraviesan nuestro territorio, desarrollado y transformado sobre las bases del Sistema de Riego.
[Cerrar]

Author
Labollita, Hector;
Othaz Brida, Ayelen;
Romero, Gustavo;
Contreras, Aníbal;
Sorá, Gabriel;
Kamerbeek, Enrique;
Merino Tosoni, María de la Paz;
Storti, Cesar;
Deguele, Pablo;
Vettori, Osvaldo;
Mañueco, María Lucía;
Gittins Lopez, Cecilia Gabriela;
Sheridan, Miguel Mariano;
Montenegro, Ayelen;
Guiñazu Micames, Maira Soledad;
Barrionuevo, Myriam Elisabeth;
Bernardis, Adela;
Navarro, María Cecilia;
Date
2021
Editorial
EEA Alto Valle, INTA
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
