Presentaciones a congresos
Listar por
Envíos recientes
-
Preferencia animal en gramíneas de ciclo estival y su relación con la producción de forraje y características morfológicas = Cattle preference in warm-season grasses and its relationship with forage yield and morphological traits
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)Las mezclas forrajeras incrementan la oferta, mejoran la calidad de la dieta y otorgan flexibilidad ante diferentes condiciones del suelo. Sin embargo, las especies que las componen varían en morfología, producción de ... -
Sulfato de amonio como regulador de consumo de suplementos y producción de sulfuro de hidrógeno en novillos = Ammonium sulfate as a regulator of supplement consumption and hydrogen sulfide production in steers
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)El agua de bebida con elevados contenidos de sales disueltas restringe el uso de la sal (NaCl) como regulador de consumo de suplementos afectando la efectividad de esta práctica. Por lo tanto, resulta importante la ... -
La extensión rural en la horticultura familiar en el departamento Bermejo, provincia del Chaco, Argentina. los últimos veinte años
(Asociación Argentina de Sociología Rural, 2024-04)La presente investigación se orienta en conocer e identificar de manera general la dinámica del sistema de extensión rural y su vinculación con el sector hortícola con un grupo de agricultores familiares en el periodo ... -
Situación de la eficacia de acaricidas sobre Riphicephalus (Boophilus) microplus en establecimientos ganaderos del noroeste argentino = Situation of acaricides effectiveness on Riphicephalus (Boophilus) microplus in livestock farms of Northeastern Argentina
(Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), 2024-09)El método más utilizado para el control de la garrapata común del bovino, Riphicephalus (Boophilus) microplus, es mediante acaricidas químicos sintéticos, dando lugar al surgimiento de poblaciones resistentes. En Argentina ... -
La feria Cultiva, aspectos que la caracterizan y sostienen en el tiempo
(Asociación Argentina de Extensión Rural, 2024-11)La Feria Cultiva nace a partir de una articulación entre la Oficina de Gestión Metropolitana (OGM) del INTA EEA Colonia Benítez, el Centro Cultural Alternativo (Cecual) del Instituto de Cultura de la provincia del Chaco y ... -
Nuez Pecán con Ganadería Integrada en Chaco 2021 al 2023
(Asociación Argentina de Extensión Rural, 2024-11)La provincia del Chaco en post de resolver los problemas de erosión de suelos, que se incrementan por el corrimiento de la frontera agropecuaria y por el uso de tecnologías de insumos que permiten realizar múltiples cultivos ... -
Efecto del pastoreo en la persistencia y aptitud forrajera de Stylosanthes guianenesis, una leguminosa para el subtrópico húmedo = Effect of grazing on the persistence and forage performance of Stylosanthes guianenesis, a legume for the humid subtropics
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)Stylosanthes guianensis es una leguminosa nativa autógama con potencial forrajero debido a su adaptación a suelos ácidos y poco fértiles del subtrópico. Numerosos programas de mejoramiento del mundo generaron diferentes ... -
Aprovechamiento racional de abejas nativas y conservación del bosque natural
(Asociación Argentina de Extensión Rural, 2024-11)Las abejas nativas sin aguijón (ANsA) corren peligro de ser extintas. Distintos factores ponen en riesgo las poblaciones, entre ellos la deforestación, la agricultura en grandes extensiones y fragmentación de hábitats ... -
Dinámicas socio productivas de productores urbanos y perirubanos del Gran Resistencia. Su vínculo con programas de extensión y la Oficina de Gestión Metropolitana INTA
(Asociación Argentina de Extensión Rural, 2024-11)En este resumen se presenta una experiencia asociada con aspectos socio-productivos de un grupo de productores hortícolas del Gran Resistencia, vinculados con la Oficina de Gestión Metropolitana (OGM) INTA Barranqueras. ... -
Resultados preliminares: rotaciones de cultivos para la producción de frutilla
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)La intensificación sostenible se enfoca en la mejora gradual de la eficiencia ecológica de los agroecosistemas a través de la innovación. Este enfoque busca aumentar la productividad y rentabilidad agrícola, mientras se ... -
Soja como abono verde. Evaluación del rendimiento de lechuga y rúcula
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)La producción hortícola del este del chaco se caracteriza por la producción de cultivos de hoja (lechuga, rúcula, achicoria, etc.) y cucurbitáceas (melón, sandía, zapallito, etc.). El 90% del área es fertilizada de manera ... -
Utilización de un protocolo para IATF sin estrógeno en vacas tipo Braford con buena condición corporal en el pre y posparto = Using of an FTAI protocol without estrogen in Braford-type cows with good body condition pre- and postpartum
(Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)El objetivo del presente trabajo fue evaluar un protocolo para IATF sin estrógeno en vacas con cría con y sin suplementación invernal. -
Relación entre marca comercial de pack reproductivo y porcentaje de preñez a la IATF
(Instituto de Reproducción Animal de Córdoba, 2024-08)El objetivo fue comparar dos productos hormonales (paquetes reproductivos) de marcas comerciales disponibles en el mercado argentino sobre la tasa de preñez. -
Caracterización del agua de perforación de productores rurales del este chaqueño
(Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-08)El acceso al agua es un derecho humano fundamental y representa un factor esencial en el desarrollo integral y sostenible de la sociedad. El agua subterránea representa el 98% del agua dulce no congelada disponible como ... -
Aplicación de microorganismos nativos en cultivos de hortalizas de hojas en el este de Chaco
(Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAFCI), 2022-10)En el este de la provincia del Chaco, las hortalizas de hojas, raíces y tubérculos, junto a las cucurbitáceas, son los principales productos demandados por los grandes centros de consumo (Monicult, et al .2013; Sarco, et ... -
Uso de biol y microorganismos nativos en el cultivo de lechuga en el este del Chaco
(Universidad Nacional de Río Negro, 2023-11)En un sistema de producción agroecológica el uso de biol y microorganismos nativos activados (MNA) se pueden utilizar para incentivar y aumentar la actividad biológica del suelo, en consecuencia, se manifiesta en un mejor ... -
Efecto en el rendimiento del cultivo de lechuga agroecológica con biofertilizantes biol y microorganismo nativo
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)La zona hortícola del este del Chaco se caracteriza por un progresivo crecimiento poblacional y expansión hacia estas zonas productivas, una pérdida de la capacidad productiva de los suelos, una gran dependencia de ... -
Inicio del cultivo de limón con manejo agroecológico en el este del Chaco Argentino
(Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2024-09)Una de las cuatro zonas frutihortícola de la provincia del Chaco se encuentra en los departamentos del este (San Fernando, 1° de Mayo, Gral. Dónovan y Libertad). Representando una oportunidad a los productores por tener ... -
Efecto de los sistemas de cultivo en la calidad nutricional de frutilla (Fragaria x ananassa Duch) del este chaqueño
(Facultad de Ciencias de la Alimentación, Universidad Nacional de Entre Ríos, 2024-08)La frutilla (Fragaria x ananassa Duch) es una baya que se caracteriza por sus valiosas propiedades sensoriales y nutricionales, como así también por los compuestos bioactivos: antocianinas, flavonoides y antioxidantes con ... -
Circuito de la Horticultura en Cinturones Verdes del este del Chaco
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2021)La horticultura que se realiza en el este de la provincia del Chaco. Argentina, incluida en el Gran Chaco Americano, representa una actividad agrícola con problemas de Identidad, la visibilidad y organización de los ...