Envíos recientes

  • Determinación de las especies vegetales con aptitud apícola en el norte del departamento Paclín, Catamarca 

    Ignes, Carlos Mariano; Scaltritti, María Del Rosario (Asociación Argentina de Extensión Rural, 2024)
    El objetivo del presente trabajo es determinar las especies vegetales con potencial apícola que aportan al flujo de néctar, en el norte del departamento Paclin, en el periodo julio /2022 - junio/ 2023.
  • La producción de pecán en zonas áridas 

    Delgado, Eber Alexander; Carabajal, Dante Edgardo (CONICET; INTA, 2024)
  • El cultivo de comino (Cuminum cyminum L.) y del anís (Pimpinella anisum L.) 

    Sanchez, Héctor Hugo (Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo), 2018-10)
  • Zonificación agroclimática frutícola para Catamarca-Argentina 

    Aybar, Vanesa Estefania (Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA), 2024-10-25)
    Metodología para identificar y determinar áreas potenciales para el desarrollo de una agricultura sustentable y resiliente. Implica identificar recursos limitados y oportunidades basadas en características ecofisiológicas ...
  • El cultivo de algodón 

    Sanchez, Héctor Hugo (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2023-05)
  • Reservas de carbono orgánico en suelos con cultivo de nogal en Belén, Catamarca 

    Nieto, Maria Isabel; De Bustos, Maria Eugenia; Bulacios Muñiz, Olivia del Valle; Brizuela, Luisa Elena; Bellanich, Augusto Exequiel (Asociación Argentina Ciencia del Suelo, 2022)
    El comportamiento del carbono orgánico en el suelo depende no sólo de las características físicas, ambientales o productivas sino también de la gestión que se realice en él. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ...
  • Emisión de gases de efecto invernadero según especie animal y región en la provincia de Catamarca 

    Nieto, Maria Isabel; Ceron Cucchi, Maria Esperanza; Sosa, Pablo Antonio; Quiroga, Raul Emiliano; Herrera Conegliano, Oscar Ariel; Trangoni, Marcos David; López, R. (Asociación Argentina de Producción Animal, 2024-09)
    El objetivo de este trabajo fue estimar y comparar los GEI emitidos por las especies de ganado en tres regiones de la provincia de Catamarca definidas por sus características ambientales.
  • Diferenciación de nuevas variedades de olivo de la provincia de Catamarca, Argentina, mediante fenología, descriptores morfológicos, NIR y microsatélites 

    Delgado, Iván Darío; Amorena, José Ignacio; Montalvan, Luis Dario; Ulrich, Maria Noelia; Prenol, Luis Victor; Rodrigues Nunes, Jose Airton; Tosto, Daniela Sandra (Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, 2024-10)
    El cultivo de olivo (Olea europaea) en Argentina constituye una actividad agrícola relevante en las regiones de Cuyo y NOA. La provincia de Catamarca se destaca por sus características agroclimáticas favorables ...
  • Aportes al manejo sustentable de la oidiopsis en el cultivo de ají dulce 

    Carrasco, Franca Denise; Castro, Ornella Eugenia; Carrizo, Adrian Alejandro; Noe, Mariano; Perez, Orlando (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, 2022)
    La Oidiopsis es una de las principales enfermedades afectando el cultivo de ají dulce en el Dpto. Andalgalá, Catamarca. El cultivo es realizado en gran medida por productores de la agricultura familiar ubicados en zonas ...
  • Efectos maternos para peso al destete en ovinos manchegos considerando la correlación ambiente madre-hijo 

    Herrera, Victor Gaspar; Alvarez Ocampo, Sonia Viviana; Maizon, Daniel Omar (Asociación Argentina de Producción Animal, 2023)
    Entre los años 1989 y 1990, mediante un convenio entre INTA y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de España, se introdujeron ejemplares de ovinos manchegos al país. El núcleo de evaluación y difusión de la raza se ...
  • Observatorio Nacional de degradación y desertificación de tierras en Argentina. Sitio Piloto Santa María y Sitio Tucumanao 

    Alvarez Ocampo, Sonia Viviana; Castro, Ornella Eugenia; De Bustos, Maria Eugenia; Bellanich, Augusto Exequiel; Ahumada, Rodrigo José (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-06)
    El Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD) es un sistema nacional de evaluación y monitoreo de tierras a diferentes escalas (nacional, regional y de sitios piloto), basado en un abordaje ...
  • Uso de herramientas satelitales para la Agrometeorología 

    Alvarez Ocampo, Sonia Viviana (Estación Experimental Agropecuaria Catamarca, INTA, 2024-08)
    Google Earth Engine es una plataforma de análisis geoespacial basada en la nube que permite a los usuarios visualizar y analizar imágenes satelitales de nuestro planeta.
  • Synchrony of the olive flowering in Catamarca-Argentina 

    Aybar, Vanesa Estefania; Ortiz, Pacifico Del Valle; Montalvan, Luis Dario; Delgado, Eber Alexander; Demin, Pablo Enrique; Prenol, Luis Victor (Sociedad Argentina de Fisiología Vegetal, 2023)
    The Catamarca Province with warm winter conditions unlike olive growing areas of the Mediterranean Basin, becomes relevant as an area of study for the context of climate warming. Among the studies of the responses of olive ...
  • Caracterización del Patotipo de Verticillium dahliae de olivo con síntomas de rama seca 

    Otero, Maria Laura (Centro Regional Catamarca-La Rioja, INTA, 2017-10-26)
    Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
  • Trichoderma Spp. como Biocontrolador de enfermedades del Olivo 

    Carrasco, Franca Denise (Centro Regional Catamarca-La Rioja, INTA, 2017-10-26)
    Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
  • Eriofidos en el olivo y sus enemigos naturales 

    Leiva, Sergio Dante; Brancher, Nadia (Centro Regional Catamarca-La Rioja, INTA, 2017-10-26)
    Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
  • Lobesia botrana Den & Schif. "Polilla europea de la vid" 

    Becerra, Violeta Cristina; Herrera, Maria Eugenia; Mendoza, Graciela Beatriz; Dagatti, Carla Vanina; Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia; Puebla, Hector Daniel; Casciani, Juan Carlos; Pareja Perdomo, Mariano (Centro Regional Catamarca-La Rioja, INTA, 2017-10-26)
    Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
  • Bioecología y manejo de la cochinilla harinosa de la vid 

    Becerra, Violeta Cristina; Herrera, Maria Eugenia; Dagatti, Carla Vanina; Mendoza, Graciela Beatriz; Gonzalez, Marcela Fabiana; Navarro, Rosanna Graciela; Turaglio, María Eugenia (Centro Regional Catamarca-La Rioja, 2017-10-26)
    Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...
  • Forrajeras nativas del Chaco Árido: bases ecológicas para su manejo y domesticación 

    Quiroga, Raul Emiliano (Estación Experimental Agropecuaria La Rioja, INTA, 2018-05)
    Con el lema “pastizales naturales, biodiversidad y producción para afianzar el desarrollo de los territorios", de manera conjunta INTA EEA La Rioja, Universidad Nacional de La Rioja, Ministerio de Producción del Gobierno ...
  • Manejo integrado de plagas 

    Aybar, Sonia Elizabeth (Centro Regional Catamarca-La Rioja, INTA, 2017-10-26)
    Con la participación de más de 150 personas, entre productores, técnicos, representantes de instituciones y público interesado se desarrolló en la ciudad de Tinogasta, la jornada sobre Problemas Fitosanitarios en Olivo y ...

Más