View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros Regionales y EEAsCentro Regional Patagonia SurEEA ChubutPartes de librosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros Regionales y EEAs
- Centro Regional Patagonia Sur
- EEA Chubut
- Partes de libros
- View Item
Métodos de evaluación de los mallines patagónicos: Botanal y Pasturómetro
Abstract
El método Botanal es básicamente un método de doble muestreo que utiliza como referencia patrones de biomasa de la vegetación presentes en el área a evaluar. Por utilizar esos patrones de referencia, es más sencillo el uso de este método que el método del doble
muestreo tradicional, que realiza la estimación directa del peso de la vegetación evaluada. El Botanal es un método no destructivo, que permite la toma de numerosas muestras (estimaciones) que
[ver mas...]
El método Botanal es básicamente un método de doble muestreo que utiliza como referencia patrones de biomasa de la vegetación presentes en el área a evaluar. Por utilizar esos patrones de referencia, es más sencillo el uso de este método que el método del doble
muestreo tradicional, que realiza la estimación directa del peso de la vegetación evaluada. El Botanal es un método no destructivo, que permite la toma de numerosas muestras (estimaciones) que demandan menor tiempo y esfuerzo que el método tradicional de cortes. Ésto permite relevar áreas de mayor superficie y captar la heterogeneidad de los pastizales presentes en aquellas. Respecto a otros métodos de doble muestreo, presenta la ventaja de que la búsqueda de los patrones de referencia sirve como entrenamiento a los estimadores, por lo que es más fácil de utilizar por personas no experimentadas.
[Cerrar]

Author
Editor - Compilador
Descripción
Capítulo de libro.
Fuente
Métodos de evaluación de pastizales en Patagonia Sur (Eds. Massara Paletto V.; Buono G.). Capítulo 9, p. 160- 188. Ediciones INTA, Centro Regional Patagonia Sur.
Date
2020
Editorial
Ediciones INTA
ISBN
978-987-8333-48-9 (digital)
Documentos Relacionados
Formato
pdf
Tipo de documento
parte de libro
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
