• Arbolado urbano en Patagonia sur. Principales especies y su manejo 

      Bahamonde, Héctor Alejandro; Peri, Pablo Luis; Gargaglione, Veronica Beatriz; Diaz, Boris Gaston; Monelos, Lucas H.; Almonacid, Leandro (Consejo Agrario Provincial (Santa Cruz), 2018)
      La forestación y parquización de espacios verdes en una ciudad anclada en la estepa Patagónica tiene por finalidad principal la de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. También la finalidad de la forestación en ...
    • Cambio Climático en Patagonia Sur: Escenarios futuros en el manejo de los recursos naturales 

      Kreps, Gastón; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis (Ediciones INTA, 2012)
      La biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur (Santa Cruz y Tierra del Fuego) es consecuencia de una larga evolución de las especies y de la geografía misma, sin olvidar que la misma está en equilibrio con ...
    • Flores nativa de la Patagonia Austral. Una selección de especies silvestres con potencial ornamental de Santa Cruz y Tierra del Fuego 

      Masco, Elsa De Las Mercedes; Oliva, Gabriel Esteban; Kofalt, Bustamante Rosa; Humano, Gervasio (INTA - CAP - UNPA, 1998-11)
      Los semi-desiertos Patagónicos poseen una rica diversidad de plantas nativas, con casi 1400 especies. La porción más árida tiene 10 géneros y 172 especies endémicas, muchas de ellas en la Meseta Central Santacruceña. Si ...
    • Guía de buenas prácticas ganaderas. Producción Ovina Extensiva. Provincia de Santa Cruz 

      Vargas, Paola Patricia; Milicevic, Francisco; Andrade, Miguel Alberto (EEA Santa Cruz, INTA, 2022-08-12)
      La definición de las buenas prácticas para la ganadería ovina de Santa Cruz, a través de la estandarización y sistematización, se realiza con el objetivo de minimizar el impacto que tiene la actividad en el ambiente y, ...
    • Manual para la instalación y lectura de monitores MARAS. Monitoreo ambiental para regiones áridas y semiáridas. 

      Oliva, Gabriel Esteban; Gaitan, Juan Jose; Bran, Donaldo Eduardo; Nakamatsu, Viviana Beatriz; Salomone, Jorge Manuel; Buono, Gustavo Gabriel; Escobar, Juan Maria; Frank, Federico Carlos; Ferrante, Daniela; Humano, Gervasio; Ciari, Georgina; Suarez, Diego; Opazo, Walter Javier; Adema, Edgardo Osvaldo; Celdran, Diego Javier (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011)
      Los pastizales naturales de la Patagonia son ecosistemas únicos en su tipo y constituyen la base de la ganadería ovina tradicional. Éstos proveen de importantes servicios ambientales, ya que son ricos en diversidad biológica, ...
    • Relevamiento de los bosques nativos de ñire (Nothofagus antarctica) en Santa Cruz: base para su conservación y manejo. 

      Peri, Pablo Luis; Ormaechea, Sebastián Gabriel (Ediciones INTA, 2013-05-27)
      La provincia de Santa Cruz establece que el manejo del bosque nativo se realice en forma sustentable, por lo que se debería integrar su conservación con la necesidad de satisfacer las necesidades de la población, es decir ...
    • Reserva Provincial Punta Gruesa: Una Mirada al bosque nativo y los pastizales naturales 

      Peri, Pablo Luis; Paz, Franco (Ediciones Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable – INTA, 2013-07-19)
      Este libro brinda una mirada sobre aspectos del Bosque Nativo y los Pastizales Naturales de la Reserva Provincial de Punta Gruesa de la provincia de Santa Cruz. Su elaboración se desprende de un trabajo multidisciplinario ...
    • Servicios ecosistémicos y biodiversidad de los recursos naturales de Santa Cruz. 

      Rosas, Yamina Micaela; Martínez Pastur, Guillermo José; Peri, Pablo Luis (EEA Santa Cruz, INTA, 2022-05-01)
      Los Servicios Ecosistémicos (SE) son los beneficios que las personas obtienen de la naturaleza, en forma de valores, bienes o servicios. Son importantes porque contribuyen a diferentes dimensiones del bienestar humano, y ...
    • Tintes naturales de plantas nativas : colores de la Patagonia 

      Mattenet, Francisco Javier; Goyheneix, Marta; Peri, Pablo Luis (2015)
      Este libro pone a disposición del público en general la experiencia realizada en la obtención de tintes naturales de 18 plantas de la ora nativa, incluyendo fotografías, una breve descripción de las especies para facilitar ...
    • Uso sostenible del bosque. Aportes desde la Silvicultura Argentina 

      Peri, Pablo Luis; Martinez Pastur, Guillermo José; Schlichter, Tomas Miguel (Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, 2021-09-22)
      En esta obra se presentan los análisis del uso forestal histórico hasta la actualidad, la situación resultante del estado del bosque nativo y las propuestas silviculturales para que, en función de todo ello, proponer ...