• Conocimiento libre, una llave para pensar el futuro del agro 

      Novelli, Daniela (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-08)
      En una sociedad que demanda información, el INTA pone a disposición pública conocimiento científico-técnico generado en el organismo. 630.000 registros sobre diferentes variables agroclimáticas y 10.000 fichas edafológicas, ...
    • Conservar la biodiversidad, clave para garantizar la seguridad alimentaria 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2019-12)
      Un estudio realizado por 100 investigadores de todo el mundo, del que participó el INTA, asegura que los campos agrícolas que producen en línea con el ecosistema están mejor protegidos de los insectos dañinos y producen ...
    • Consolidando la Apicultura como herramienta de desarrollo. Gestión innovadora: claves del éxito colectivo 

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). PROAPI (Ediciones INTA, 2011)
      En esta publicación se resume la tarea de más de 15 años desarrollada por el Programa Nacional Apícola (PROAPI), que le ha valido, entre otros, el Premio a los 50 Años de los Consorcios Regionales de Experimentación ...
    • La construcción colectiva de la calidad Identidad Cultural 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-08)
      El INTA acompaña el desarrollo de proyectos que buscan diferenciar y agregar valor en origen a los productos. Desde el chivito patagónico o el salame de Colonia Caroya, pasando por el cordero mesopotámico, hasta el melón ...
    • La construcción y reflexión sobre los patrimonios comunitarios 

      Mancini, Clara; Pérez Winter, Cecilia (Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, Programa Nacional de Desarrollo Regional y Territorial, INTA, 2024)
      Este artículo está organizado en cuatro partes. Primero, introducimos los lineamientos conceptuales que guían el análisis de los casos; así, presentamos dos conceptos clave, el de patrimonio cultural y el del turismo ...
    • Construyen una biblioteca de nanoanticuerpos de llamas contra la COVID-19 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2020-08)
      Se trata del primer reservorio elaborado en la Argentina y que contiene información sobre los anticuerpos que producen estos camélidos frente al SARS-CoV-2. Con la información obtenida de la biblioteca se podrán obtener ...
    • El consumo de frutas y hortalizas de proximidad, en pleno auge 

      Perez Casar, María Laura (Ediciones INTA, 2022-10)
      Según un reciente estudio, del que participó el INTA, hay una mayor conciencia de los consumidores que impulsa la necesidad de restablecer una conexión directa con los productores, apoyar, consumir alimentos saludables, ...
    • Contenidos de nitrógeno y fósforo del suelo ante un cambio de cobertura y condición topográfica 

      Besteiro, Sebastián Ignacio; Descalzo, A.I.B. (Ediciones INTA, 2021-08)
      Las praderas de la Depresión del Río Salado se caracterizan por poseer una alta proporción de suelos con limitaciones productivas relacionadas con excesos hídricos, salinidad-sodicidad y deficiencias edáficas de algunos ...
    • Control biológico de plagas en horticultura. Experiencias argentinas de las últimas tres décadas 

      Polack, Luis Andres; Lecuona, Roberto Eduardo; Lopez, Silvia Noemi (Ediciones INTA, 2020-12-23)
      Los cambios tecnológicos que acompañaron a la producción hortícola y las consecuencias de ese manejo impactaron negativamente en diversos niveles de la producción. Uno de los problemas a resolver es el de las plagas y ...
    • Control biológico, una estrategia tan sostenible como rentable 

      Perez Casar, María Laura (2018-08)
      Utiliza a los enemigos naturales de las plagas y enfermedades en las plantas y suelos para reducir su impacto, lo que implica usar tres veces menos de sustancias químicas, con el mismo rendimiento y un costo menor. Ventajas ...
    • Control de la salinización del suelo mediante sistemas de drenes en producciones intensivas de cultivos bajo cubierta 

      Cuellas, Marisol Virginia (Escuela para Graduados Ing. Agr. Alberto Soriano, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2015-11-24)
      Los suelos en los cuales se desarrolla la actividad hortícola en el Gran La Plata presentan como limitante natural restricciones en el drenaje debido a la presencia de elevada cantidad de arcillas desde superficie (expansivas ...
    • Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas Manual operativo para el INTA 

      Lance, Florencia; Sonsino, Ana Gabriela (Ediciones INTA, 2022)
      Este manual operativo forma parte de la estrategia de formación del INTA sobre derechos de los pueblos indígenas, dirigida a técnicos y profesionales de la institución. Acompaña la aplicación del Convenio 169 en el INTA y ...
    • Convertir datos en conocimiento científico 

      Balzarini, Mónica Graciela; Willems, Priscila Mabel; Babinec, Francisco Jose (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2013-04)
      Fue considerada una herramienta pero hoy toma cada vez más valor a partir de las nuevas tecnologías y la acumulación de datos que hacen replantear y ampliar el ámbito de influencia de esta disciplina que se renueva constantemente.
    • Costo operativo de la maquinaria hortícola. Preparación de suelo con maquinaria propia y contratada 

      Pineda, Carlos; Ramírez, Federico (EEA San Pedro, INTA, 2022)
      Gestionar en forma integral un establecimiento hortícola requiere entre otras cosas, acceder a información actualizada para tomar las mejores decisiones en un entorno que asegure la sustentabilidad contemplando los componentes ...
    • Costos y desempeño económico del traslado en el tiempo de productos agrícolas: el silobolsa en Argentina 

      Ferro Moreno, Santiago; Paturlanne, J. (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2015-12)
      El silobolsa en Argentina es una herramienta consolidada de traslado en el tiempo de la producción granaria, ampliamente utilizada por productores agropecuarios, acopios, industrias y otros actores de los complejos ...
    • Cómo es el trabajo de los investigadores que enfrentan la pandemia 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DG-SICyP, INTA, 2020-04)
      En una colaboración sin precedentes, científicos de distintas disciplinas –entre los que se encuentran profesionales del INTA– trabajan en el desarrollo de herramientas que faciliten y aceleren el diagnóstico del virus, a ...
    • ¿Cómo ha cambiado la precipitación en la provincia de Santa Fe? 

      Lovino, Miguel Angel; Müller, Gabriela Viviana; Sgroi, Leandro Carlos (Ediciones INTA, 2020-08)
      La provincia de Santa Fe concentra un gran porcentaje de la producción agroindustrial de Argentina. En los últimos años, los eventos extremos relacionados con excesos y déficits de precipitación han provocado anegamientos ...
    • Cómo maximizar el uso del agua para una producción agrícola sostenible 

      Esperbent, Cecilie Elisabet (Ediciones INTA, 2023-09)
      En el mundo que se viene hacer un uso eficiente del agua será fundamental no solo para la agricultura, sino también para la continuidad de la vida de todos los seres que habitan el planeta. Por esto, en distintas regiones ...
    • Crecimiento, supervivencia y fecundidad de individuos de Avena fatua L. tratados con herbicidas inhibidores de ALS e inhibidores de ACCasa 

      Scursoni, Julio Alejandro; Martín, Andrés Nelson; Abbati, Paula; Bastanchuri, María Mercedes; Gueventter, Mateo; Di Iorio, Estefania; Pulido, Agustín; Sherriff, Tomás; Quistre, Juan Pablo (Ediciones INTA, 2021-12)
      La avena negra (Avena fatua L.) es una de las malezas más frecuentes de los cereales de invierno en Argentina. Su control se realiza mayoritariamente mediante la aplicación de herbicidas inhibidores de ACCasa y ALS. La ...
    • Crianza artificial de terneros de tambo utilizando sustitutos lácteos de distinto contenido energético 

      Juliano, N.; Danelón, José Luis; Fattore, Rodolfo O.; Cantet, Juan Manuel; Martínez, Rocío; Miccoli, Florencia; Palladino, Rafael Alejandro (Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA, 2016-04)
      El objetivo de este trabajo fue evaluar la respuesta productiva de terneros machos enteros alimentados con 3 dietas líquidas diferentes más un alimento balanceado comercial. Los sustitutos lácteos utilizados fueron: 1) ...