EEA Alto Valle
Browse by
Teléfono: (0298) 443 9000 Dirección: Ruta Nacional 22 Km 1190 8332 Allen Río Negro
Collections in this community
-
Artículos científicos [102]
-
Artículos de Divulgación [387]
-
Audiovisuales [11]
-
Folletos [64]
-
Informes técnicos [196]
-
Libros [49]
-
Partes de libros [73]
-
Tesis [34]
Recent Submissions
-
Pro-Huerta
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)Es un Programa del Ministerio de Desarrollo Social y el INTA, que tiene como objetivo la autoproducción de alimentos con bases agroecológicas para la seguridad, la soberanía alimentaria y la inclusión social. En este ... -
Producción de frutos secos de calidad diferenciada. Una alternativa para considerar en la región
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)En un mundo globalizado, con gran información de mercados internacionales, tecnologías disponibles y una creciente preocupación por el cuidado de la salud, es muy importante el incremento del consumo de productos naturales, ... -
La producción porcina en Valle Medio
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2007-12)Un aporte para el debate sobre la mejor forma de producir carne porcina en la provincia de Río Negro -
Variación de la concentración de nitratos en un suelo franco limoso del Alto Valle de Río Negro = Seasonal concentration of nitrates in a loamy silt soil of the Upper Río Negro Valley
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, 2007)La abundancia y bajo costo del recurso hídrico en el Alto Valle de Río Negro combinados con un manejo ineficiente del mismo, principalmente durante la primera parte de la primavera, época en la que los productores riegan ... -
Determinación de sexo de pollitos BB Prohuerta – Rubia INTA
(AER Villa Regina, INTA, 2017)Para poder reconocer el sexo de los pollitos y ponedoras BB es fundamental observar la coloración del plumaje de base y tomar éste como parámetro, aunque existan diferencias de color secundarias. En las variedades autosexantes ... -
Turismo rural. Una opción que está cobrando identidad en la zona
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2007-12)En la cadena frutícola regional, el eslabón productivo asume el mayor riesgo, realiza el mayor esfuerzo y recibe los menores ingresos. En el mejor de los casos, participa con el 25% de las ganancias generadas por su trabajo. ... -
Effectiveness of 1-MCP treatments on "Bartlett" pears as influenced by the cooling method and the bin material
(Elsevier, 2009-01)Wooden bin-stored ‘Bartlett’ pears (Pyrus communis L.) were hydrocooled (HC) or forced-air cooled (FAC) and immediately treated or not with 1-methylcyclopropene (1-MCP) for 24 h. 1-MCP gas concentrations used were 0, 0.3 ... -
Monitoreo de la vegetación en el Departamento Pichi Mahuida de Río Negro
(EEA Alto Valle, INTA, 2024-11)El departamento de Pichi Mahuida está clasificado como monte oriental o de transición donde se desarrolla la ganadería, principalmente bovina. Los dos factores climáticos que implican mayor riesgo para estos sistemas ... -
Trayectorias, condicionamientos y estrategias de productores familiares frutícolas de los valles irrigados del norte de la Patagonia
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Argentina, 2009-06)La tesis de maestría "Trayectorias, condicionamientos y estrategias de productores familiares frutícolas de los valles irrigados del norte de la Patagonia" pretende aportar reflexiones teóricas y metodológicas para analizar ... -
Efecto de la época y modalidad de la fertilización nitrogenada sobre la senescencia foliar y el crecimiento y calidad de la fruta en manzano (Malus doméstica Borkh.)
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2009-08)Los estudios existentes sobre la fertilización nitrogenada en frutales de hojas caducas han abordado fundamentalmente la partición del nutriente en la planta en función del momento y la forma de aplicación del fertilizante, ... -
Los mercados alternativos como espacios de inclusión socioeconómica en el territorio : El caso de la feria comunitaria de productores agropecuarios y artesanos de la ciudad de Plottier, provincia del Neuquén
(Universidad Nacional del Sur, 2009)Esta tesis se enmarca en la discusión acerca de construcción de alternativas ante los crecientes procesos de exclusión y fragmentación socioeconómica que presentan los territorios en la actualidad. Específicamente, se ... -
El taller como metodología de aprendizaje en los procesos de investigación-acción
(Universidad Autónoma de Chiapas, 2024-11)Trabajar con agricultores, estudiantes, profesionales y otros integrantes del sistema agroalimentario de manera directa, requiere de cierto entrenamiento y dedicación. En este contexto, el taller resulta una metodología ... -
Los cultivos y el hombre, viejos compañeros de viaje. Domesticación, adaptación y pérdida de diversidad
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)Vamos a situarnos, por un momento, en el inicio del Neolítico. Acaba de terminar la Era del Hielo y se han producido algunos cambios climáticos. Las tormentas que humedecían el norte de África y Arabia se desplazaron hacia ... -
Registros : Una herramienta fundamental para la empresa frutícola
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-03)En una empresa agrícola, contar con una estructura de gestión moderna im plica disponer de información perti nente, oportuna, veraz, confidencial y en tiempo real. Para el logro de este objetivo, el trabajo de gestión ... -
Estructura de la comunidad de nematodos del suelo bajo dos niveles de fertilización nitrogenada en Alto Valle de Río Negro, Argentina
(Organización de Nematólogos de los Trópicos Americanos (ONTA), 2008-06-01)En este estudio se determinó el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la abundancia de nematodos de vida libre y fitófagos en el suelo. Se evaluaron los índices de la comunidad de nematodos y su relación con la ... -
Cambios biológicos del suelo asociado al manejo de la cobertura vegetal en un huerto orgánico de manzano
(Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, 2007-09-01)Se estudió la respuesta a la aplicación de distintos tipos de cobertura vegetal en el espacio interfilar de la actividad de los microorganismos del suelo, la biomasamicrobiana y la actividad enzimática en un suelo de textura ... -
Utilización del nitrógeno en diferentes manejos de fertilización en lechuga (Lactuca sativa L.) y su efecto sobre algunas variables biológicas del suelo, Neuquén - Argentina
(Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, 2008-12-31)El objetivo del ensayo fue determinar la eficiencia de utilización del nitrógeno en un cultivo de lechuga con aporte de nitrógeno en forma orgánica y mineral y evaluar su efecto en el suelo a través de variables químicas, ... -
Toxicological and biochemical response to azinphos-methyl in Cydia pomonella L. (Lepidoptera: Tortricidae) among orchards from the Argentinian Patagonia
(Wiley, 2008-03-31)BACKGROUND: Azinphos-methyl is the main insecticide used to control codling moth on apple and pears in Northern Patagonia. The aim of this study was to evaluate the toxicological and biochemical response of diapausing ... -
Estrategias de riego deficitario controlado en cerezos (Prunus avium L.)
(Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), 2008-12)En cerezo uno de los principales factores que condiciona su rentabilidad es la falta de precocidad de la especie. En situaciones de alto vigor en plantaciones jóvenes el riego deficitario controlado (RDC) en la época de ... -
Cuando los productores se organizan: la experiencia de San Patricio del Chañar
(Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2008-06)Sobre la margen izquierda del río Neuquén, a 45 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, se ubica San Patricio del Chañar, una localidad de 6.000 habitantes cuyo ejido abarca el 40% de la superficie frutícola provincial. ...