• Producción de pavos. Una alternativa de diversificación 

      Cantaro, Horacio Luis (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      Mucho antes del descubrimiento de América, los pavos ya eran el alimento predilecto de los indígenas americanos. Existen evidencias de que las primeras aves de este tipo fueron llevadas a España en 1498, provenientes de ...
    • Producción de plantas de vid a campo 

      Gallina, Mario Fabian (EEA Alto Valle, INTA, 2023)
      Documento orientado a productores o técnicos vitícolas que necesiten producir plantas de vitis vinífera sobre sus propias raíces, a campo.
    • Producción mundial de manzanas y peras 

      Toranzo, Jorge Oscar (Ediciones INTA, 2016)
      Revisión: MAYO 2016-. Los frutales de pepita junto a los citrus, los frutales de carozo y la uva de mesa son las frutas más conocidas y consumidas en el mundo; en las últimas décadas las frutas tropicales y exóticas están ...
    • Producción Orgánica Argentina 

      Argentina. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Área de Producción Orgánica (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      La Producción Orgánica forma parte de las principales herramientas de diferenciación y agregado de valor en materia de políticas públicas del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su ...
    • Producción orgánica de frutales en la Norpatagonia 

      Villarreal, Patricia; Teixe, Mariela; Illescas, Lucio (EEA Alto Valle, INTA, 2020)
      Son alentadoras las expectativas de consumo de los productos orgánicos, en particular los vinculados al sector frutícola norpatagónico, así lo demuestran las estadísticas y la opinión de productores y exportadores. Neuquén, ...
    • Producción Porcina en Río Colorado 

      Zon, Karina Daniela; De Rossi, Rafael Pablo (EEA Alto Valle, INTA, 2014)
      La producción de cerdos ha tomado importancia en Río Colorado como alternativa de diversificación. La cría de estos animales de granja es una costumbre muy asociada al pequeño productor frutícola u hortícola, ya que con ...
    • Producción porcina: una alternativa que se afianza 

      Rossi, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      La actividad se encuentra en pleno crecimiento en Valle Medio, debido a la organización de los productores y el acompañamiento institucional. Luego de muchos avances en materia de capacitación, sanidad y mejoramiento de ...
    • Producción y comercialización de cebolla en la Región Protegida Patagónica: 25 años de trabajo y resultados 

      Negrín, Daniela; Sosa, Cecilia; Villarreal, Patricia (Funbapa, 2023)
      Hace más de 30 años que la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FunBaPa) viene trabajando y logrando diferentes objetivos. Estas acciones y logros sostenidos en el tiempo fueron producto del trabajo en conjunto ...
    • Producción y consumo de gírgolas cultivadas en troncos de álamo 

      Sanchez, Jorge Rodolfo; Nordenstrom, Gustavo (AER Centenario, INTA, 2022)
      En esta publicación se comparten recomendaciones para obtener hongos de calidad en forma sencilla, bajo condiciones tecnológicas y sanitarias adecuadas durante los meses de marzo a junio, sobre troncos de álamo. También ...
    • Un producto vende si tiene calidad y comunicación 

      Cali, Maria Julieta (2017)
      El Dr Ignasi Iglesias está a cargo del Programa de Evaluación de Material Vegetal del IRTA. Es investigador coordinador y responsable de diversos proyectos nacionales en España y resto de Europa. También es autor de numerosos ...
    • Productores de aromáticas del Alto Valle 

      Cali, Maria Julieta (Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA, 2010)
      “La palabra que nos define es ‘juntos’” La siguiente experiencia tiene como protagonistas a diez personas que trabajan en forma cooperativa. La mayoría pertenece al ámbito urbano de las localidades de Cipolletti y Fernández ...
    • Productos fitosanitarios para cultivos hortícolas de la Norpatagonia 

      Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra; Lago, Jonatan; Ciccioli, Juan; Lopez, Mario Luis; Vasquez, Pablo Antonio; Di Masi, Susana Noemi (Ediciones INTA, 2017)
      Esta Guía tiene en cuenta los principios activos registrados por cultivo, sin embargo puede no tener registro para la plaga mencionada. Para ello es fundamental remitirse a las indicaciones del marbete. Las formulaciones ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2015 / 2016 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2015)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2016-2017 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2016)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2017 - 2018 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2017)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2018-2019 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Satragni, Daniel (EEA Alto Valle, INTA, 2019-02)
      Informe elaborado por INTA Alto Valle, CIATI y CAFI.
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2020/2021 

      Agón, Diego; Moss, Mara; Colodner, Adrian Dario; Sabbadini, Miguel (EEA Alto Valle, INTA, 2021)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI, INTA y CAFI actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR), para su utilización en la poscosecha ...
    • Productos fitosanitarios para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2022-2023 

      Agón, Diego; Moss, Mara; Colodner, Adrian Dario; Calvo, Gabriela; Sabbadini, Miguel (CIATI-INTA, 2022)
      Tal como se viene realizando desde temporadas anteriores, técnicos de CIATI y del INTA actualizaron el listado de productos químicos permitidos y sus límites máximos de residuos (LMR) para poscosecha de fruta de pepita ...
    • Productos químicos para poscosecha de peras y manzanas. Temporada 2019-2020 

      Colodner, Adrian Dario; Araque, Liliana; Sabbadini, Miguel (EEA Alto Valle, INTA, 2019)
      Informe elaborado por CIATI, INTA Alto Valle y CAFI.
    • Programa de comercialización de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén 

      Hernández, Sebastián (EEA Alto Valle, INTA, 2021-12)
      La Federación de Productores de Río Negro y Neuquén lleva adelante la experiencia denominada “Programa de comercialización para los pequeños y medianos productores”. Junto a la Federación trabaja la Fundación Barrera ...