Mostrando ítems 1-20 de 2139

    • Cadena frutales de pepita 

      Sanchez, Enrique Eduardo; Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2012)
      La producción de peras y manzanas ha crecido en el período 2006-2007 - 2010-2011. Argentina tiene un rol preponderante como exportador de peras. Las provincias de Río Negro y Neuquén lideran la actividad en el país. Los ...
    • Prevención y control de enfermedades de poscosecha 

      Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      Las enfermedades causadas por hongos patógenos son la principal causa de pérdidas durante la poscosecha de frutas. Las herramientas más importantes para prevenir y controlar el desarrollo de enfermedades son la higiene de ...
    • Condición corporal de ovinos 

      Felice, Mónica Ester (EEA Alto Valle, INTA, 2013-03)
      La condición corporal (CC), es una medición subjetiva del estado físico – nutricional de los animales. A partir de la evaluación se pueden tomar decisiones con respecto al manejo de la majada: previo al servicio, durante ...
    • Evaluación de híbridos de maíz en el Alto Valle de Rio Negro. Temporada 2011-2012 

      Cancio, Hernan (EEA Alto Valle, INTA, 2013)
      Ubicación: Chacra anexa experimental N° 145, localidad de J. J. Gomez
    • Poda de avellano 

      Martin, Dario Miguel (EEA Valle Inferior, INTA, 2024-03-16)
    • Daños mecánicos "Rolado" en peras, deshidratación y ambiente frigorífico 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      La deshidratación no es solo problema de equipamiento frigorífico, sino también de manejo técnico. Reducir el tiempo de enfriamiento y llenado de la cámara para establecer rápidamente las condiciones de conservación, con ...
    • Enfriamiento y mapeo térmico 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      Evaluación del proceso de enfriamiento a través de la evolución temporal de los parámetros de enfriamiento en distintos sectores del pallet y túnel de aire forzado. Modelización de los parámetros de enfriamiento. Resultados ...
    • Comercialización externa de manzanas y peras de Río Negro y Neuquén; Aproximación a la identificación de canales relevantes 

      Leskovar, Mario Leopoldo; Zubeldía, Héctor; Villarreal, Patricia; Malaspina, María Laura; Gandulfo, Silvina (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015-09)
      El objetivo es conocer la cadena de valor frutícola en los mercados externos para el valor del proceso en fresco de la manzana y pera de Río Negro y Neuquén, específicamente: a) determinar la estructura general de la cadena ...
    • El rol de Argentina en el mercado mundial de la pera desecada 

      Malaspina, María Laura; Podgornik, Gabriel; Ponce, Vanesa; Cabapran, Verónica; Malaspina, María Micaela (Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA), 2015)
      Actualmente la producción de pera de la Norpatagonia se encuentra en crisis. Los productores aducen que no logran cubrir su costo de producción. Una de las causas es el alto nivel de fruta procesada sobre el de fruta ...
    • Deshidratación y rolado 

      Gomila, Teofilo (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      * El daño por vibración (“rolado”) es uno de los más serios problemas de calidad en las peras. * Combinación de daño mecánico y oxidación enzimática en la superficie del fruto. * Se produce una decoloración difusa y ...
    • Síntesis de aspectos del sistema productivo hortícola en la Norpatagonia 

      Jocou, Adriel Ian; Rodriguez, Andrea Betiana (EEA Alto Valle, INTA, 2024-05)
      Este informe provee información base de los aspectos del sistema productivo hortícola de la región de Patagonia Norte, que incluye tanto la provincia de Río Negro como de Neuquén. Se contextualiza la producción a nivel ...
    • Como hacer licor casero de cerezas 

      Quizama, Silvana Mariel (EEA Alto Valle, INTA, 2019)
      La Téc. Ind. Alimentaria Silvana Quizama, de la Agencia Villa Regina del INTA nos brinda tres recetas para hacer nuestro licor casero de cerezas: licor, licor macerado en alcohol y guindado.
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2022] 

      Villarreal, Patricia (EEA Alto Valle, INTA, 2022-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización cosecha 2021.
    • Cereza. Evaluación de inversión y margen bruto [enero 2024] 

      Villarreal, Patricia; Podgornik, Gabriel; Retamal, Katherina Antonella (EEA Alto Valle, INTA, 2024-01)
      El objetivo es presentar de forma cuantitativa los aspectos económico - financieros involucrados en la plantación y producción de cerezos en la Norpatagonia. Actualización enero 2024.
    • Enfermedades de poscosecha en peras "Abate Fetel" 

      Colodner, Adrian Dario (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      Enfermedades de nuestro país: - Penicillium expansum (moho azul) - Botrytis cinerea (moho gris) - Alternaria spp. - Cladosporium spp. - Athelia epiphylla (Ojo de pescado) - Phytophthora spp. - Venturia spp. (sarna) - ...
    • Manchas en "Abate Fetel" ¿Escaldadura Blanda? 

      Candan, Ana Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      Síntomas observados: * Manchas oscuras y deprimidas con bordes definidos e irregulares y de tamaños diversos. * Se distribuyen en todo el fruto (menos en la zona peduncular y en zonas con golpe de sol). * Puede aparecer ...
    • Manejo de poscosecha de peras Abate Fetel 

      Calvo, Gabriela (EEA Alto Valle, INTA, 2013-09-06)
      La producción de peras Abate Fetel se incrementó durante los últimos años. Esta situación implica un aumento de los tiempos de conservación y los mercados de destino, con los consiguientes desafíos tecnológicos para enfrentar ...
    • Fisiología y evaluación de tecnologías para la conservación de frutales de pepita 

      Calvo, Gabriela; Candan, Ana Paula (EEA Alto Valle, INTA, 2014-09-23)
      La conservación tiene como finalidad frenar el metabolismo de los frutos y prolongar la vida del mismo. Entre las últimas herramientas tecnológicas de poscosecha, se pueden mencionar el uso de atmósferas controladas con ...
    • Disponibilidad de forraje de Dactylis glomerata en otoño en sistemas silvopastoriles con álamos híbridos 

      Cancio, Hernan; Thomas, Esteban Ricardo; Montero, Esteban (Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2013)
      La oferta forrajera de las pasturas cultivadas de clima templado-frío disminuye en el periodo otoño-invernal. En sistemas silvopastoriles de los valles del norte de la Patagonia, donde se implantan este tipo de pasturas, ...
    • Poda de frutales 

      Garcia, Alberto Joaquin; Rodriguez, Rodolfo Oscar (EEA Alto Valle, INTA, 2008-06)
      La fruticultura del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, orientada a la producción de manzanas, peras y frutas de carozo, es una importante fuente de trabajo y la comercialización de estos productos genera ingresos aproximados ...