Browsing EEA Corrientes by Issue Date
Now showing items 1-20 of 94
-
Efecto del fuego sobre la fauna de invertebrados de un pastizal al noroeste de Corrientes
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2004)Con el fin de evaluar el efecto del fuego sobre la fauna de invertebrados en un pastizal con predominio de Andropogon lateris y Sorghastrum agrostoides, en el Noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina, se realizaron ... -
Ground and satellite based detection of rangeland management in per humid grasslands of Argentina
(Faculty of Agriculture, Universität zu Bonn, 2007-01)Ranging is the most important single agricultural activity in the department of Empedrado, in the province of Corrientes, Argentina. The present study focuses on three issues (i) the classification of land cover types, ... -
Efecto de la quema prescripta de un pastizal sobre el balance de CO2
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2008)El objetivo fue evaluar el efecto de la quema prescripta de un pastizal con predominio de ramíneas sobre la emisión y captura de CO2. El sitio no recibió quema por 25 años. Los tratamientos fueron: T1 = sin quema; T2 = ... -
Establecimiento y productividad de leguminosas tropicales para sistemas ganaderos del noreste de México
(Universidad Autónoma de Tamaulipas, 2008)En la investigación se realizaron cuatro experimentos con el objetivo de evaluar el potencial de tres leguminosas tropicales (Desmanthus bicornotus, Leucaena leucocephala y Clitoria ternatea) para ser incorporadas en ... -
Desarrollo de una metodología de extracción de conocimientos a partir de datos de micromatrices de DNA basada en ontologías genéticas
(Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, 2008-12)Los experimentos de micromatrices de DNA permiten obtener información sobre la expresión conjunta de cientos o miles de genes, lo que ha producido un importante incremento en el volumen de datos disponibles en el área de ... -
Escenarios futuros para el arroz argentino en el mercado mundial
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2010)En Argentina la producción arrocera se localiza en el nordeste del país en ambientes considerados “marginales” para las producciones cerealeras pampeanas, pudiendo rotarse únicamente con sistemas de ganaderos extensivos. ... -
Tolerancia a frío en estadios tempranos del desarrollo en arroz: caracterización fenotípica de germoplasma de origen diverso y variación alélica en genes candidatos
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2011-10)El arroz es una especie de clima templado-subtropical a subtropical susceptible a bajas temperaturas durante las etapas iniciales del desarrollo. Si bien en el mundo existen materiales tolerantes, actualmente no se dispone ... -
Efecto de la frecuencia de quema prescripta sobre la composición mineral de los pastizales en el Nordeste Argentino
(Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú, 2011-12)Con el objeto de evaluar la concentración de elementos minerales en la biomasa aérea de los pastizales con diferentes sistemas de manejo de quema prescripta, se diseñó un ensayo en la Estación Experimental Agropecuaria del ... -
Conductividad eléctrica aparente como herramienta para delimitar zonas de manejo sitio específico en maíz (Zea mays) en la provincia de Corrientes
(Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, 2011-12)La productividad de los suelos está determinada por factores naturales y por la acción antrópica. Esta última puede aumentar significativamente el rango de variación y la heterogeneidad espacial de las propiedades del ... -
Citología, morfología y taxonomía del género bulbostylis (cyperaceae) para América Austral
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste, 2012)El género Bulbostylis Kunth incluye aproximadamente 150 especies que habitan zonas tropicales y subtropicales en todo el mundo. Algunas especies llegan a zonas templadas, siendo el límite sur de distribución en América los ... -
Análisis de resultados y sustentabilidad económica de sistemas ganaderos representativos en el noreste argentino.
(INTA Ediciones, 2012)El noreste argentino (NEA) está integrado por las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa en su totalidad y parte de las provincias de Santa Fe y Entre Rios. Las mismas comparten características agroeconómicas ... -
Manual del aguador arrocero: principios básicos para el manejo del riego en el cultivo de arroz
(INTA, 2012)El manual presenta los principios básicos para el manejo eficiente del agua en el cultivo de arroz bajo riego, destacando la relevancia del rol del aguador como pieza clave para el éxito productivo. Describe la importancia ... -
Proyecto Arroz Campaña 2012-2013
(EEA Corrientes, INTA, 2013-07)A partir del año 2013 el INTA plantea su trabajo en Proyectos Regionales con Enfoque Territorial (PRET). El grupo de Agricultura Extensiva de la EEA INTA Corrientes continuará trabajando en la cadena arrocera y de cultivos ... -
Efecto de auxinas en el enraizamiento de estaquillas de Buxus sempervirens L. en distintas épocas del año
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, 2013-07)El Boj (Buxus sempervirens) es una importante planta de uso ornamental. El enraizamiento de las estacas es lento y desparejo. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto de auxinas en el enraizamiento de estaquillas ... -
Sistemas de labranza y rotación de cultivos en un argiudol hipertérmico : efectos sobre las propiedades físicas
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2013-09)Los métodos tradicionales usados por pequeños agricultores de Corrientes ocasionaron la degradación de los suelos. Se hipotetizó que la siembra directa (SD) y la avena negra (Av) como cultivo de cobertura incrementan la ... -
Efecto del destete precoz y engorde a corral sobre la calidad de res en corderos
(2014)El objetivo del trabajo fue comparar la calidad de las canales de corderos en lactación versus precozmente destetados y alimentados a corral con diferentes dietas. Sesenta corderos cruza Ideal de 2 meses de edad fueron ... -
Control microbiano de la chinche del tallo del arroz, Tibraca limbativentris Stal. 1860 (Hemiptera: Pentatomidae) con hongos entomopatógenos
(Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2014-04)El cultivo del arroz es una de las principales actividades productivas en el Nordeste Argentino, el cual se ve afectado por diferentes plagas que reducen su rendimiento y calidad. Entre ellas, la chinche del tallo, Tibraca ... -
Proyecto Arroz Campaña 2013-2014
(EEA Corrientes, INTA, 2014-07)Los datos presentados se obtuvieron a través de las páginas de Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica (http://siga2.inta.gov.ar/) de INTA y de la Red de Casillas Meteorológicas (www.centrales.bolsacer.org.ar/ ... -
Sistemas genéticos y diversidad en Acroceras macrum Stapf
(Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario, 2015)Acroceras macrum es una especie C3 perenne originaria de regiones húmedas, tropicales y subtropicales, de África. Sus destacables propiedades nutricionales se traducen en producción de carne, y su excelente adaptación a ... -
Guía para la identificación de plagas del cultivo del arroz (Oryza sativa L.) para la provincia de Corrientes
(EEA Corrientes, INTA, 2015)Guía destinada a la identificación de las principales plagas del cultivo del Arroz (Poaceae Oryza sativa) en la provincia de corrientes, con imágenes y descripciones.