• Balance de masa de nitógeno en el cultivo de papa en Villa Dolores, Córdoba 

      Walter, Silvana; Giletto, Claudia Marcela; Echeverria, Hernan Eduardo (2016-06)
      La utilización de elevadas dosis de nitrogeno(N) en cultivos de papa bajo riego puede incrementar el riesgo de pérdida al ambiente. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto d la dosis (0,100,150 y 250 kg N ha), ...
    • Band movement and thermoregulation in Schistocerca cancellata 

      Piou, Cyril; Zagaglia, Gustavo; Medina, Hector E.; Trumper, Eduardo Victor; Rojo Brizuela, Ximena; Ould Maeno, Koutaro (Elsevier, 2022-01)
      At high density, juvenile locusts create marching hopper bands. Understanding the roles of temperature and vegetation on the movement of these bands shall allow to better forecast and control them. Following a hopper band ...
    • Bases para el manejo de cultivo de soja 

      Vega, Claudia Rosa Cecilia; Salas, G. (2012-08)
      El manejo estratégico del cultivo de soja debe buscar el mejor uso posible y eficiente de los recursos disponibles del sistema de producción fijado como objetivo. Para ello, este último debe ...
    • Bioecología de Urochloa panicoides 

      Ustarroz, Diego (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2011-09)
      Se estudiaron aspectos claves de la regulación poblacional de U. panicoides en cultivos de maíz y soja, con énfasis en los procesos de germinación, emergencia y producción de semillas. Se realizaron ensayos a campo y en ...
    • Biofumigación combinada con solarización en invernadero: una experiencia para el manejo sustentable de plagas, enfermedades y malezas del suelo 

      Yosviak, Maria Iohanna; Lóndero, A.; Gerez, G.; Pérez, A.; Rollhaiser, Ignacio; Meneguzzi, Natalia (EEA San Pedro, INTA, 2023)
      Una práctica instalada en la producción bajo invernadero es la fumigación del suelo con productos químicos de síntesis para el manejo de las plagas, patógenos y malezas. La necesidad de adecuación de la producción hortícola ...
    • Bioinsumos e Investigación Acción Participativa en el cinturón verde de Córdoba 

      Ruggia, Ornella; Narmona, Luis; Silbert, Violeta; Muñoz, Nacira Belen; Bianco, María Veronica; Serri, Dannae Lilia; Yosviak, Maria Iohanna; Campo, Horacio; Rial, Horacio; Vargas Gil, Silvina (Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, Universidad Nacional de Cuyo, 2019-09-18)
      El “Equipo Interinstitucional de apoyo a la Intensificación Ecológica para la Producción de Alimentos de Proximidad” desarrolla Investigación Acción Participativa (IAP) con productores del cinturón verde de Córdoba (CVC) ...
    • La biomasa y la bioenergía distribuida para el agregado de valor en origen 

      Bragachini, Mario Alberto; Saavedra, Alejandro Eduardo; Mendez, Jose Maria; Mathier, Diego Fernando; Bragachini, Marcos Ariel; Sosa, Nicolas (Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, 2018)
      Argentina presenta una marcada dependencia de los combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural), los cuales representan alrededor del 86,8% de la matriz energética primaria nacional; de estos combustibles el gas ...
    • Biophysical variables in fertile islands of the Argentinian Arid Chaco 

      Karlin, Marcos Sebastián; Coirini, Rubén O.; Contreras, Ana Marina; Ringuelet, Ariel; Bernasconi Salazar, Javier R.; Cora, Amanda; Buffa, Eduardo V. (2020)
    • Brechas de rendimiento en maíz de verano: análisis de la contribución de cambios en el manejo 

      Ogando, Federico A.; Raspa, Francisco Antonio; Pita, Marcos; Vega, Claudia Rosa Cecilia (2017-11-28)
      El estudio de brechas entre el rendimiento potencial (RP) y el rendimiento de cultivos alcanzado por productores (RA) bajo una determinada combinación de ambiente (A) y manejo agronómico (MA) permite identificar vías para ...
    • Buenas prácticas agrícolas para la producción de maní 

      Bongiovanni, Rodolfo; Troilo, Liliana Graciela; Pedelini, Ricardo (Ediciones INTA, 2012-03)
      El manual describe los principales temas que interesan tanto al productor como al consumidor, y que hacen a las buenas prácticas agrícolas, desde la elección del lote, la cosecha y postcosecha; hasta una introducción a las ...
    • Caída de almagicos “Damping Off” en garbanzo 

      Barbuy, María Virginia; Rodriguez, Ana Valeria; Cordes, Guillermo (2019-09-12)
      En lotes de garbanzo implantados en la Estación Experimental de INTA - Manfredi, conducidos por el grupo de Recursos Naturales2, investigadores de Fitopatología que se encargan del seguimiento sanitario de los mismos, han ...
    • Caldo Bordelés 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Río Primero, EEA Manfredi, INTA, 2019-12-23)
      El caldo bordelés es una combinación de sulfato cúprico y cal hidratada. Este producto fue inventado por los viñateros de la región de Burdeos, Francia, y conocido localmente como Bouillie Bordelaise; originalmente se lo ...
    • Caldo de cenizas 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Río Primero, EEA Manfredi, INTA, 2019-12-23)
      El Caldo de Cenizas es un producto que surge de la mezcla entre cenizas de madera, agua y jabón. Las cenizas aportan a los cultivos importantes nutrientes solubles tales como potasio, magnesio, cobre, hierro, calcio, ...
    • Caldo Sulfocálcico (Polisulfuro de Calcio) 

      Triadani, Carlos Omar Enrique (AER Río Primero, INTA, 2019-12-23)
      Es un producto que se genera a partir de la mezcla entre azufre en polvo y cal; se produce a nivel industrial pero también lo podemos hacer en casa. Es un producto catalogado dentro de aquellos aceptados en la agricultura ...
    • Calibración del modelo cropgro-peanut para el cultivar ASEM 400 INTA, sin limitaciones hídricas 

      Haro Juarez, Ricardo Javier; Ovando, Gustavo Gabriel; de la Barrera, Guillermo; Mortigliengo, Santiago (2019-09-19)
      El modelo CROPGRO-Peanut es una estructura modular del DSSAT que simula fenología y productividad del cultivo de maní bajo condiciones ambientales y prácticas de manejo, y ha demostrado alta precisión ante simulaciones de ...
    • Los cambios de escenario y su impacto sobre los sistemas de producción de leche con diferente nivel de intensificación 

      Centeno, Alejandro René; Almada, Gustavo (AER San Francisco, INTA, 2018-11-21)
      El negocio lechero en Argentina está signado por las coyunturas (que podemos definir como: “combinación de factores y circunstancias que caracterizan una situación en un momento determinado”) y las crisis (“situación grave ...
    • Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní : efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal 

      Severina, Ignacio (Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, 2011-12)
      En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo (60-200 cm). El agua ...
    • Capítulo 9: Identificación y manejo de enfermedades 

      Gieco, Jorge Omar; Basigalup, Daniel Horacio; Porto, Miguel Dalmo de Menezes (Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Brasil, 2022-07-22)
      La productividad y la persistencia de la alfalfa son afectadas por diversos factores de tipo abiótico (salinidad, acidez, sequía, anegamiento, niveles tóxicos de aluminio, etc.) y de tipo biótico. Este último grupo, donde ...
    • Caracterización de poblaciones de alfalfa por tolerancia a sequía 

      Olivo, Silvia Maria; Arolfo, Valeria; Odorizzi, Ariel (EEA Manfredi, INTA, 2021-04-27)
      El déficit hídrico (DH) es el estrés abiótico que afecta en mayor medida a la producción vegetal. Este factor se torna de vital importancia frente al cambio climático global que sugiere que el riesgo de sequía crecerá en ...
    • Caracterización genética de germoplasma de maní cultivado [Arachis hypogaea L.] mediante el empleo de marcadores microsatélitales = Genetic characterization of cultivated peanut genetic resources (Arachis hypogaea L.) using microsatellite markers 

      Pozzi, Florencia Ileana; Etchart, Valeria Juliana; Díaz, Daniel; Royo, Olegario Manuel; Diaz, Carolina Del Pilar; Moreno, Maria Valeria; Gieco, Jorge Omar (2014)
      El maní cultivado (Arachis hypogaea L.), es una especie de gran importancia económica, nativo de América del Sur. Se divide en dos subespecies y seis variedades botánicas. Genéticamente es alotetraploide, constituido por ...