View Item
- xmlui.general.dspace_homeCentros e Institutos de InvestigaciónCIEP. Centro de Investigación en Economía y ProspectivaInformes técnicosxmlui.ArtifactBrowser.ItemViewer.trail
- DSpace Home
- Centros e Institutos de Investigación
- CIEP. Centro de Investigación en Economía y Prospectiva
- Informes técnicos
- View Item
Desde el dólar soja hasta el fin del cepo cambiario
Abstract
El cepo cambiario que estuvo vigente en Argentina los últimos seis años, mostró diversas distorsiones en el poder adquisitivo de los bienes exportables del agro. Se liquidaba a tipo de cambio oficial mayorista mientras se convivía con tipos de cambio alternativos para adquirir moneda extranjera, tipo de cambio MEP, para el consumo local, tipo de cambio informal, con brechas entre el dólar oficial y los alternativos que en ocasiones superaron el 100 %. A
[ver mas...]
El cepo cambiario que estuvo vigente en Argentina los últimos seis años, mostró diversas distorsiones en el poder adquisitivo de los bienes exportables del agro. Se liquidaba a tipo de cambio oficial mayorista mientras se convivía con tipos de cambio alternativos para adquirir moneda extranjera, tipo de cambio MEP, para el consumo local, tipo de cambio informal, con brechas entre el dólar oficial y los alternativos que en ocasiones superaron el 100 %. A fin de mitigar los efectos de las brechas cambiarias, se establecieron programas exportadores con tipos de cambio diferenciales, hasta la actual quita del cepo cambiario. Este informe analiza el caso particular de la soja, responsable de aproximadamente un tercio de las divisas que ingresan por exportaciones a nuestro país, respecto al efecto del cepo cambiario, de los programas de incentivo exportador y de la actual quita del cepo, sobre el precio disponible comparado al precio de referencia de soja en Chicago.
[Cerrar]

Date
2025-04-16
Editorial
Centro de Investigación en Economía y Prospectiva, INTA
Serie
Informe semanal de mercado de granos / CIEP, INTA (16 abril 2025).
Formato
pdf
Tipo de documento
informe técnico
Proyectos
(ver más)
Palabras Claves
Derechos de acceso
Abierto
